Secciones

Madrigalistas presentan nuevo disco en Quilpué

Conjunto de la Universidad de Playa Ancha rescata la creación coral de compositores chilenos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con un concierto este sábado en el Teatro Municipal de Quilpué, el Conjunto de Madrigalistas podrá fin a un proceso de trabajo de un año, en que se dedicaron a rescatar el trabajo de destacados compositores de nuestro país.

En la oportunidad presentarán el disco "Con-cierto Sentido. Esperando la Claridad" que reúne 13 obras de autores nacionales del siglo XX y que se convierte en el cuarto de la agrupación y el tercero dedicado a la creación coral.

La agrupación es dirigida por el docente de Música de la Facultad de Arte Universidad de Playa Ancha Alberto Teichelmann y consiguió realizar esta grabación gracias a los recursos otorgados por el Fondo Nacional de Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en su convocatoria 2020.

El registro está compuesto de obras de los compositores Pedro Humberto Allende, Juan Lémann, Juan Orrego Salas, Miguel Letelier, Alfonso Letelier, Gustavo Becerra y Pedro Núñez Navarrete, cuyos textos corresponden a destacados poetas como Luis de Góngora, García Lorca, Gabriela Mistral, entre otros.

Según Teichelmann este nuevo proyecto ayudará a consolidar la línea de trabajo desarrollada durante más de 35 años por la agrupación, refrendar su labor de rescate y registro de la creación coral chilena del siglo XX, y poner en valor la creación literaria nacional debido a que las composiciones se basan en textos de destacados poetas nacionales.

Sus integrantes coinciden en que esta propuesta discográfica contribuirá a difundir el patrimonio musical chileno en el ámbito coral, y que también servirá de material de estudio en el espacio académico. Este último punto, esperan que se incluya como parte de la memoria musical chilena al igual que los dos volúmenes anteriores que datan de 1995 y 2002.

Alberto Teichelmann destacó además el aporte del exacadémico de la Facultad de Arte UPLA José Esteban Basso, quien es el responsable de la portada de esta tercera producción. "La carátula de este nuevo registro corresponde a una de sus obras, y fue él quien gentilmente ofreció su trabajo para tal efecto, demostrando con ello su deseo de interrelacionar las distintas disciplinas de artistas chilenos en un objetivo común, de lo cual estamos inmensamente agradecidos", finalizó.

Los integrantes de Madrigalistas son: las sopranos Paz Miranda, Lillian Meza, Dayan Guerrero, Camila López y Alejandra Villegas; mezzosopranos Mariela Cuadra, Sonia Gálvez y Andrea Granados. Tenores: Luis Vásquez, Claudio Romero y Gabriel González. Barítonos: Leonardo Gatica y Alexis Rodríguez. Director y fundador de la agrupación: Alberto Teichelmann Shuttleton.

19 horas de este sábado se realizará el concierto con entrada liberada, previa inscripción.

Música de cine y clásicos interpretará Federico Jiménez en concierto online

E-mail Compartir

El pianista viñamarino Federico Jiménez ofrecerá este sábado 30 de octubre un concierto gratuito programado dentro del exitoso ciclo musical online #ConciertosenCasa. La actividad virtual es organizada por el Museo de Bellas Artes de Valparaíso-Museo Baburizza y Escuela Moderna.

Para esta oportunidad, Jiménez ha preparado un repertorio especial de música popular, clásica y clásicos de bandas sonoras. Entre los temas que escogidos se cuentan "La Leyenda del Pianista" (Ennio Morricone), Intermezzo opus 118 nº 2 (Johannes Bramhs), "El Viaje de Chihiro" (Joe Hisaishi) entre otros.

Federico Jiménez se formó en las aulas del IP Escuela Moderna de Música y Danza sede Viña del Mar, y en forma paralela estudió piano clásico en el Conservatorio de Música Sergei Prokofiev. Dentro de su carrera artística destaca la participación, en dos oportunidades, en la musicalización de películas en el Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso.

La cita del concierto online es a las 12.30 horas por @museobaburizza y @escuelamoderna.