Secciones

Interponen recurso por aforos y libertad de culto

Candidato a diputado y pastores representantes de diversas congregaciones del distrito 6 acudieron a la Corte de Apelaciones.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Un recurso de protección en contra Ministerio de Salud, representado por el ministro Enrique Paris Mancilla presentó el candidato a diputado por el distrito 6 Benjamín Lorca junto a un grupo de pastores de diversas iglesias y comunas de la zona interior, con el fin de volver a reunirse con sus fieles con mayor aforo, dado el término del Estado de Excepción Constitucional.

"Queremos que se termine con la exigencia del reconocimiento estatal de las organizaciones religiosas como requisito para congregarse; revisar la limitación de determinar nuestros cultos como actividades sin interacción de los asistentes, lo cual nos impide imponer manos, consolar, ungir y vivir la dimensión corporativa de la fe y aumentar aforos. De esta forma estaremos restableciendo así el imperio del Derecho y reparando el efecto ilegal e inconstitucional que dicha medida nos ha producido en la especie, al afectar la esencia de nuestro derecho fundamental a la libertad de culto", dice el escrito presentado en la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

El candidato a parlamentario Benjamín Lorca manifestó que "junto a pastores y representantes y presidentes de unidades de San Felipe, Quillota, La Calera, Quilpué presentamos un recurso de protección por vulneración de derechos fundamentales específicamente por libertad de culto religiosa, de expresión y de conciencia en una fecha importante como es el día internacional de libertad de culto religiosa (27 de octubre) y en víspera del día nacional de iglesias evangélicas y protestantes de Chile (31 de octubre)", subrayó Lorca, quien manifestó que han sido muy respetuosos de los protocolos sanitarios, pero "estimamos que la autoridad no ha sido ecuánime en función de la afectación de como desarrollamos nuestra labor con las personas", aseveró el candidato del distrito 6.

Aforos

E-mail Compartir

"Consideramos que la limitación de los aforos interfiere con la principal misión de la Iglesia, que es predicar el evangelio (Mateo 28:18-20). No podemos negar a alguien recibir una palabra de fe, aún cuando recomendaremos a nuestros hermanos seguir las instrucciones de la autoridad sanitaria, pero no podemos negar la entrada al templo por no inscribirse previamente, por no contar con su esquema completo de vacunación o por que se ha excedido el aforo determinado. El ejercicio libre de nuestro culto determina esto. Y prohibir la entrada a las reuniones, sobre todo a aquél que está en necesidad, afecta este derecho en su esencia" explica el escrito presentado ayer cuyo objetivo es ser declarado admisible.

Región registró 113 casos nuevos y testeo se elevó a 3.849 exámenes

E-mail Compartir

En el informe Covid regional la seremi de salud informó de 113 casos nuevos diarios, 30 contagios más que la jornada del martes, sin embargo hubo mejoría en la tasa de positividad, gracias al aumento en el testeo.

De los 113 contagios de ayer, 21 corresponden a la comuna de Viña del Mar, 19 a Valparaíso, 11 a Quintero, 9 a San Antonio, 7 a Quilpué y Villa Alemana y 6 a El Quisco, por mencionar las ciudades de la región donde mayormente se concentraron los casos.

Positividad

Respecto a la tasa de positividad, que el lunes y martes arrojó un 4,2%, ayer este indicador bajó a 3,3%, esto en gran parte por el aumento en el testeo, que permitió subir de 2400 a 3849 la ultima jornada, considerando tanto los test PCR como pruebas de antígenos.

De acuerdo al Minsal y según toma de muestras, las regiones con mayor positividad son la Metropolitana, O'Higgins, Valparaíso y Coquimbo. En tanto, la región Metropolitana registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes, seguido por las regiones de Antofagasta, Tarapacá, y Arica y Parinacota.

Actualmente la región de Valparaíso posee 807 casos activos confirmados y 1049 en total sumando 242 casos activos probables.