Secciones

Desesperada búsqueda de 2 perritos robados

El lunes por la mañana, en Rocuant Bajo, dos delincuentes ingresaron al domicilio de Mauro Leiva llevándose varios artículos y sus mascotas.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Compartiendo publicaciones en diversos grupos de Facebook y pegando afiches por gran parte del barrio y cerro, Mauro Leiva busca desesperadamente a sus dos mascotas, las que fueron robadas desde su domicilio el lunes pasado,

El porteño comentó que a las 11.20 horas de ese día, él se encontraba en su trabajo, un negocio establecido ubicado en la casa de su madre, cuando una vecina lo llamó para contarle que había visto salir a dos sujetos por el balcón de su casa.

"He andado en búsqueda de quien tenga cámara de seguridad en el sector y pueda ubicar a los delincuentes. Mi vecina me contó que eran dos hombres jóvenes, uno alto moreno y otro bajito maceteado", comentó Mauro, a quien le robaron varias especies y ropa, le dejaron todo revuelto en su casa, pero lo que más le duele es el robo de sus perritos.

Se trata de Memé de 35 días, un cachorrito maltés blanco y Charlot, una perrita chiguagua que lamentablemente padece de epilepsia y necesita de medicación.

Tercer perrito robado

El vecino de Rocuant Bajo manifestó que fue a hacer la denuncia a Carabineros, sin embargo al tratarse de un monto menor de 2 millones, solo le dejaron dejar una constancia.

"Es una lástima que los cachorros no sean considerados como especie de valor, pues para mí lo más importante fue la sustracción de mis mascotas, por lo tanto quienes hayan visto a mis perritos, ya se porque los andan vendiendo o los ven en la calle, por favor avisar", contó el comerciante, quien posee como teléfono de contacto +56933549151.

Pero según información del propio Mauro, en el sector no ha sido el único robo de mascotas, pues el martes pasado a las 21.40 horas una perrita Pug de nombre Greicy fue hurtada desde su casa también en Rocuant.

La cachorrita pertenece a Paulina Sánchez y tiene apenas 4 meses. Tiene chip y su dueña ofrece recompensa.

Lamentablemente el robo de mascotas ha crecido enormemente estos últimos años. En Chile no existe como delito el robo de mascotas propiamente tal y solo está el delito de hurto para las cosas muebles asociado a una pena multa que puede llegar hasta las 20 UTM y 3 años y 1 día.

Más de $40 mil millones para "Quiero mi barrio"

E-mail Compartir

En el marco de la selección del Programa "Quiero Mi Barrio" de este año, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, aseguró que se invertirán 42.250 millones de pesos en los 50 nuevos barrios que iniciarán su implementación en 2022.

En ese sentido, cada sector tendrá un presupuesto de 845 millones de pesos. Esta iniciativa tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las familias a través de un proceso participativo que permite la recuperación de los espacios públicos, el equipamiento, además del fortalecimiento de las relaciones comunitarias. Las obras que se pueden realizar en los barrios van desde áreas verdes, equipamiento deportivo y comunitario, hasta el mejoramiento de calles y veredas.

Sobre la relevancia de esta iniciativa, el ministro Ward comentó que "El Programa "Quiero Mi Barrio" acerca las oportunidades de las ciudades a los barrios junto con fortalecer la cohesión social y mejorar la calidad de vida de las familias en todo el país. Este 2021 seleccionamos 50 nuevos barrios, en los que aportaremos con la recuperación urbana de estos sectores, respetando su identidad local y respondiendo a los anhelos de miles de vecinos y vecinas a través de una inversión de 42.250 millones de pesos. Este año, el Programa de Recuperación de Barrios cumple 15 años, en los que hemos beneficiado a más de un millón y medio de vecinos en 760 barrios y con esta selección esperamos beneficiar a 100 mil personas más a lo largo de todo Chile".

Los proyectos de Recuperación de Barrios "Quiero Mi Barrio" se han realizado en 710 barrios en todas las regiones y han beneficiado en total a 1.547.206 vecinos. Actualmente hay 218 barrios en ejecución.

Piden investigación por robo de agua en el río Maipo

E-mail Compartir

La diputada Camila Rojas (Comunes), pidió a la Cámara abrir una investigación por denuncia de intervención en el cauce del río Maipo en el sector de La Princesa, en la comuna de Santo Domingo.

"No podemos vacilar en condenar el robo de agua, en condenar el saqueo. Y tenemos que dar un mensaje claro a los empresarios agroindustriales, que lucran con nuestros bienes comunes. ¡Se acabó la fiesta!", puntualizó la diputada.

La parlamentaria del Frente Amplio denunció que existe una intervención de los cauces naturales de agua en la comuna de Santo Domingo indicando que "según consta en imágenes que nos han entregado vecinos y vecinas, se está interviniendo gravemente el cauce del río Maipo, para extraer agua con el fin de regar monocultivos de paltos".

"Quiero oficiar a la Dirección General de Aguas, en específico al director regional de la Región de Valparaíso para que se inicie un proceso de investigación frente al eventual delito de intervención de cauce del río maipo y de la extracción no autorizada de agua a la altura del sector de La Princesa", detalló Rojas.

La autoridad sanantonina argumentó que "fruto de años de saqueo, la región de Valparaíso es declarada como zona de escasez hídrica, por parte de la Dirección General de Aguas. La crisis hídrica no es una especulación respecto de la gestión del agua del futuro, sino que es un problema del presente, un problema que tenemos hoy. Es por eso que en este momento tan crítico para la región me causa indignación que haya quienes se siguen aprovechando".