Secciones

"Esta sismicidad corresponde a la realidad del país"

Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico, analizó los movimientos de los últimos días.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Sin duda los movimientos telúricos han sido el tema de qué hablar durante los últimos días. Esto debido a que en un período corto de tiempo, los temblores se han dejado sentir a nivel nacional como también en la región.

Así, por ejemplo, el sismo del día viernes, a eso de las 23.00 horas, ocurrido en la provincia de San Antonio, a 25 kilómetros al sur de Valparaíso, el cual tuvo una magnitud promedio de 5.0 grados Richter y por otro lado, el del este lunes, también en la noche, fue a 6 kilómetros al oeste de Los Andes y alcanzó una magnitud de 4,7.

Bajo este panorama se han despertado una serie de interrogantes en la población, ¿significan algo esta serie de movimientos?, ¿se tratará de un fenómeno?, ¿vendrá un terremoto?

Al respecto, Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, resolvió algunas de las dudas.

"La sismicidad que ocurre en Chile, que ha ocurrido en los últimos 20 años y que hemos podido percatar en los últimos 8 años al poseer una red mejor, nos ha servido para darnos cuenta que aproximadamente por cada temblor de una magnitud importante, le siguen 10 temblores, en promedio, de magnitud menor", indica Sergio Barrientos.

Añadiendo además que, "hay cerca de 8 mil temblores al año, de magnitud 3 hacia arriba, sin embargo, muchos de ellos son de baja magnitud, no se perciben, pero algunos de ellos van a ser percibidos con mayor connotación si ocurre dentro de una ciudad grande, como Valparaíso".

Realidad regular

En este sentido, el director recalca: "Esta sismicidad corresponde a la realidad regular que ocurre en el país".

"Las últimas semanas no se alejan de esta situación general, a lo que nosotros llamaríamos como 'normal'. Estos temblores que se han dejado sentir al norte de Valparaíso, por ejemplo, y el otro que ocurre dentro de Los Andes, son dos temblores de magnitud de 4,7 - 4,8 y se sienten de manera muy cercana cuando el observador está cercano a estos epicentros, se perciben estos sismos", señala el experto.

-Por último, ¿este panorama antecede o no un terremoto?

-En Chile ocurren terremotos con magnitud 8 o superior cada 12 años aproximadamente. En el país van a seguir ocurriendo terremotos y es probable que sea en los lugares que no han ocurrido grandes en el último tiempo, sin embargo, como no se pueden predecir, no es 100% seguro. Lo importante es saber que vivimos en un país sísmico y que siempre hay que estar preparados, sobre todo, en la costa.

8 mil temblores hay, en promedio, al año de magnitud 3 hacia arriba, sin embargo, algunos no se perciben.

Exalumnos de la USM ganan el Emmy e la Ingeniería en Hollywood

E-mail Compartir

Dos chilenos destacaron en la versión 73 de los premios Emmy. Se trata de Felipe Méndez y Franco Zuccar, ambos egresados de la Universidad Técnica Federico Santa María, y quienes resultaron ganadores en áreas de ingeniería.

En aquel evento, se premió la categoría denominada: Primetime Emmy, Achievement in Engineering, donde los chilenos obtuvieron el primer lugar a debido a su proyecto llamado "Scriptation", quedando posicionados como sobresalientes e innovadores en el desarrollo técnico o de ingeniería en televisión.

Su proyecto "Scriptation", consistente en una aplicación que reemplaza los guiones de papel y automatiza el tedioso proceso de transferir a mano las notas escritas entre una versión y la siguiente, lo que ha ayudado en guiones de series y programas tan famosos como Game of Thrones, Saturday Night Live o Bridgerton.

"Es realmente un gran reconocimiento y una prueba del alto nivel de ingeniería que existe en Chile. Como chileno y sansano es un orgullo poder mostrar de qué somos capaces", señaló Felipe Méndez.