Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Con el "Tony chico" Sala Negra retoma funciones

Sala de la UV realizará una función presencial de esta obra escrita por Luis Alberto Heiremans, en versión de la compañía Geografía Teatral.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparsaíso

Durante 2021, la compañía Geografía Teatral cumple 15 años desde el estreno de su primera obra, After (2006) y para celebrar este aniversario estrenará su nueva versión de "El tony chico", que se presentará el próximo 5 de noviembre en la Sala Negra Juan Barattini Carvelli de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso, luego de una exitosa temporada de estreno en el teatro Nacional Chileno y marcando un hito en el retorno de actividades presenciales de la Sala Negra.

Se trata de una nueva puesta en escena del clásico de Luis Alberto Heiremans protagonizada por David Gaete, Bárbara Vera, Coca Miranda, Elisa Vallejos, Eugenio "Kone" Morales y Valentina Torrealba. Para su director, Tomás Espinoza, la clave de esta apuesta radica en indagar en el asombro a partir de lo simple: el reflejo de una vida a la deriva, luego de haber visto, sentido y perdido el amor.

"La desesperación ante el sentido efímero de las cosas. Es una obra muy existencialista pues Heiremans la escribió prácticamente agonizando y por eso tiene tanta lucidez, y desesperación al mismo tiempo. Es un delirio agonizante, que en su época -los años 60'- requería ser representada de manera mucho más realista y que nosotros nos estamos dando la licencia de extrañar, de permitir que el espectador entre de modo más sensorial y alucinógeno al viaje de su protagonista", señala.

También destaca la mirada feminista que quisieron dar a su adaptación. "En conjunto al equipo dimos un rol actual a todas las mujeres de la obra, en sintonía con nuestras nuevas perspectivas feministas, incluso volviendo protagonistas a las "Palomitas", mujeres que venden pasteles a la orilla de la carretera", dice.

La obra se presentará el viernes a las 19 horas y la entrada es gratuita. Reservas al correo extension.teatro@uv.cl.

Chiq Aru vuelve esta noche a los conciertos en vivo en el bar Cívico de Valparaíso

E-mail Compartir

La agrupación musical Chiq Aru vuelve a los escenarios esta tarde, oportunidad en que presentará gran parte de su repertorio original de folclor latinoamericano y algunas sorpresas. Los músicos porteños se presentarán en el Bar Cívico, ubicado en calle Blanco 1274, en Valparaíso, a las 20 horas. Para este conjunto se trata de un evento donde tendrán la oportunidad de reencontrarse con su público.

Sobre esta actividad, Esteban Silva, voz y músico de este proyecto musical, expresó que " a pesar de que hemos continuado trabajando desde nuestras casas, en la creación de nuevas canciones y generando registros audiovisuales, este show nos permite reencontrarnos con las personas que disfrutan de nuestra música, sintiendo esa energía única que entrega el público".

En Serie

E-mail Compartir

por Marcela Küpfer

Difícil vida en pareja

No es fácil afrontar un reto como reversionar un clásico de todos los tiempos como es "Escenas de la vida conyugal", de Ingmar Bergman, una miniserie, película y obra de teatro que hizo historia desde su estreno en los años '70.

Medio siglo después, los actores Oscar Isaac y Jessica Chastain -ambos extraordinarios como protagonistas- se atrevieron a producir "Escenas de un matrimonio", una miniserie de cinco capítulos recientemente estrenada por HBO Max, bajo la dirección del israelí Hagai Levi ("The affair").

Ellos interpretan a Johnatan y Mira, una pareja que ya lleva una década de matrimonio y son padres de la pequeña Ava. Se trata de una pareja de clase media alta, que vive en una hermosa y gran casa en los suburbios. Mientras Mira es una exitosa ejecutiva que trabaja en el área comercial, potenciando emprendimientos, Johnatan es un profesor universitario que se hace cargo mayoritariamente de la crianza de Ava.

La serie arranca cuando la pareja se ofrece para ser entrevistada por una estudiante que está realizando un trabajo de campo sobre matrimonios donde ella es la proveedora principal y él se hace cargo de la casa. Desde el inicio, notamos la incomodidad de Mira, algo que su marido parece ignorar por completo, no sabemos si por negación o simple desidia. Con el correr de los capítulos, veremos la razón de dicha incomodidad, que abre la puerta para los grandes temas que cercan las relaciones de parejas: la infidelidad, la soledad, el egoísmo, la paternidad/maternidad y la frustración de los sueños personales, todos factores que terminan rebotando sobre el afecto, la pasión y el compañerismo.

Hilada a lo largo de cinco capítulos, la serie va mostrando diversas escenas en la disolución de este matrimonio, con énfasis en los diálogos. En cada episodio vemos a Mira y Johnatan sumergirse en conversaciones -y también silencios- que van sacando a la luz sus verdaderos sentimientos, pese que durante mucho tiempo se dedican a cumplir el rol que se han autoimpuesto como pareja. Como espectadores, pasamos de la empatía a la incomprensión hacia los personajes y eso es una característica notable de este guion, porque lo hace humano y auténtico. Acá no hay, en realidad, víctimas ni agresores, sino personas que no han sido sinceras consigo mismas y que, recién al final de su experiencia como pareja, logran descubrir quiénes son en realidad. Nada notable, por cierto. Como dijo el mismo Ingmar Bergman, esta es una historia sobre "iletrados emocionales: gente educada, con mundo, muy leída, pero incapaz de lidiar con los propios sentimientos o de abordar el compromiso con el otro, con todo lo que implica".

título: "Escenas de un matrimonio"

episodios: 5

Dónde verla: HBO Max