Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Audífonos inalámbricos a un precio justo

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Esta semana les hablaré de los audífonos KTE-005 de KlipXtreme. Nos les diré que son lo mejor del mercado porque sería mentirles, ni tampoco que son lo peor. A decir verdad, para costar cerca de $30 mil, es un precio justo para un audífono inalámbrico, y hasta generoso, si pensamos que las prestaciones -algunas de ellas- podrían elevar el valor mucho más del que realmente pagas.

El nuevo audífono estéreo, dice la publicidad con "verdadera conexión inalámbrica" es fabricado por Lifestyle y posee tecnología Smart Touch, es decir, bastarán unos toques sobre los auriculares para controlar el volumen, cambiar la pista de tu reproductor de música, contestar y colgar llamadas. Además, trae un estucha de carga inalámbrica. Ambas características, ya nos deberían elevar el valor.

Si nos vamos al concepto de la publicidad, lo primero es decirles que efectivamente la conectividad es algo que está asegurado. No tuve problemas en conectarlos a mis equipos Apple, tampoco a los Android y menos a los Huawei. La tecnología Bluetooth V.5.0 que disponen los dispositivos permiten enlazarlos de manera rápida a cualquier dispositivo. Y no solo eso, te da una independencia de unos 25 metros de la fuente de origen, suficiente para moverte en varios espacios de tu casa, sin perder la música, la serie, o una llamada telefónica.

La batería, tema que siempre nos preocupa, nos da -sumando y restando- unas 3 horas de independencia a volumen moderado y de forma continua. Podrás ver una película, claro, pero si eres amantes de las maratones de series, acá no está la solución. Si lo cargas en el estuche -que se alimenta por cable USB C-, tendrás carga para 8 horas más, pero entre que cargas tus audífonos, ya perdiste un capítulo de tu serie porque no posee carga rápida.

Sobre la calidad del sonido, quiero plantear que estos inalámbricos son audífonos de entrada, por lo que no podemos pedirle la riqueza de un audífono premium. Tal vez por eso, el sonido nos parece adecuado para disfrutar -sin emocionarse mucho- de una serie, un concierto o una llamada. Y hablando de llamadas, acá quiero hacer el punto. No hubo caso que el micrófono integrara fuera una experiencia agradable. En la calle, mi voz se perdía, y en ambientes de silencio, bastaba el ladrido del perro para que no me escucharan. En el micrófono, al menos, este modelo se queda.


El Rayo Review

El Día de Muertos mexicano resiste y coexiste con Halloween

E-mail Compartir

A pesar de que México está fuertemente influenciado por la cultura estadounidense, la tradicional festividad del Día de Muertos ha resistido y coexistido junto a la celebración de Halloween en un sincretismo, tal vez, único en el mundo.

Con una intensa relación comercial, económica y social debido a su vecindad, ambos países han ampliado esa conexión a áreas como la cultura y el entretenimiento provocando que varias prácticas culturales se hayan instalado en ambos países.

"El Halloween fomenta el miedo a la muerte, al terror, a los fantasmas, vampiros y monstruos. Mientras que el Día de Muertos mexicano fomenta la familiaridad con la muerte", explicó este viernes a Efe Guillermo Meneses, investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), institución especializada en el estudio de la región México-Estados Unidos.

Tanto Halloween -que se celebra el 31 de octubre- como el Día de Muertos -que tiene lugar entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre- han cobrado protagonismo en México en las últimas décadas.

Según Meneses, en México "llevamos unos 20 o 30 años en que se está dando el choque de dos placas tectónicas: la festividad del Día de Muertos y del tradición del Halloween".

Consideró que en algunas regiones de México será más popular una u otra fiesta, y en otros lugares se mezclarán.

Como ejemplo, explicó que, viajando por México, ha llegado a presenciar que hoy en día se realizan danzas de origen prehispánico en honor a los difuntos pero con máscaras actuales, de películas como "El planeta de los simios".

Recordó que el auge de los zombies, sobre todo por las películas y series, le dio un "fuerte impulso" en los últimos 10 años al Halloween en México, "cuyo principal atractivo es disfrazarse y vivirlo como si fuera un carnaval".

Precisamente en Tijuana, donde se ubica el Colef, fue donde Meneses conoció el Halloween porque allá "la influencia de California es muy fuerte".

Empresa de Facebook se llamará Meta

E-mail Compartir

La empresa propietaria de Facebook, que hasta ahora llevaba el mismo nombre que la red social, cambiará su nombre por el de Meta para reflejar el viraje de sus prioridades hacia lo que ha bautizado como "metaverso", un mundo de realidad virtual.

El consejero delegado de la firma, Mark Zuckerberg, reveló el cambio de nombre en el marco de la conferencia Connect sobre realidad aumentada y realidad virtual, en la que volvió a explicar su visión del "metaverso", una realidad paralela 100 % digital a la que quiere que Meta destine gran parte de sus inversiones en los próximos años.

El cambio afecta únicamente a la empresa propietaria, de manera que la red social seguirá llamándose Facebook y la modificación no tendrá casi ningún efecto en la práctica para la inmensa mayoría de usuarios.

Además de la red social Facebook, la compañía es también dueña de Instagram, WhatsApp, Messenger y Oculus.

México se queja por venta de reliquias

E-mail Compartir

México expresó este jueves su "profunda preocupación" por dos subastas de bienes prehispánicos mexicanos que tendrán lugar en noviembre en París y envió una nota verbal al Gobierno francés para quejarse.La Embajada de México en Francia argumentó en una carta enviada al Ministerio de Exteriores que la comercialización de piezas arqueológicas "fomenta la delincuencia transnacional y crea las condiciones propicias para la recrudescencia del pillaje de bienes culturales a través de excavaciones ilícitas". La subasta se celebrará el día 10 en Christie's. En total, son 371 lotes, entre los que se encuentran figuras femeninas de la cultura mezcala (300-100 a.C.) y un perro azteca (1400-1521 d.C.).

Ruso cuelga autorretrato en museo

E-mail Compartir

Un joven ruso admirador del siglo XIX e interesado en las guerras napoleónicas colgó un autorretrato en el que aparecía vestido de la época en la Galería Militar del Museo Hermitage de San Petersburgo en lo que se ha convertido en una "mala broma" para él y una de las principales pinacotecas del mundo. Kiril Smorodín publicó en su cuenta de la red social Instagram, una de él posando junto al cuadro de 1826 colgado en la Galería Militar, pero después de que los medios se hicieran eco de lo que él calificó de broma, borró las fotografías. En el cuadro el joven, de San Petersburgo, aparece vestido de militar.