Desapareció icónico arco representativo de la población Cochrane
Hecho llamó la atención de los vecinos del sector y la del historiador de la ciudad, Lautaro Triviño. Su desinstalación se debería a trabajos en la zona.
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
Tras recibir un mensaje a través de la red social Instagram, de una cuenta dedicada al patrimonio de Valparaíso (@insta_tour), el investigador porteño, Lautaro Triviño, decidió salir a la calle y ver con sus propios ojos la denuncia: el icónico arco representativo de la Población Cochrane de Valparaíso había desaparecido.
El arco, que precisamente demarca el nombre del antiguo y reconocido lugar, se ubica en la escala Anfitea en avenida Ecuador, entre Guillermo Rivera y San Juan de Dios.
Según los primeros antecedentes que pudo recabar el historiador, su desinstalación fue algo que sucedió de la noche a la mañana, lo que dejó en la incertidumbre a muchos de los vecinos.
"No sé si la sacaron para restaurarla o para pasar material de construcción o se la robaron. Eso sería el colmo. Pregunté a los vecinos y me dijeron que unas casas más abajo, los obreros guardan los materiales, porque están haciendo arreglos desde la escala hacia arriba, hasta San Juan de Dios por la parte alta, llegando a Eduardo Vera", indicó Lautaro Triviño.
Datos históricos
Paralelo a la duda del paradero del arco, el porteño investigó un poco más acerca de la mítica población de Valparaíso.
"La población es de 1923 y el arquitecto fue donde Alfredo Azancot, el mismo del arco británico. Este arco en particular de la población Cochrane, tiene un estilo de los años 20', aunque se parece mucho al del ascensor Concepción y al del ascensor Bellavista, este último desaparecido", agregó.
Trabajos
En consulta de lo sucedido a vecinos del sector y a Boris Kúleba, secretario de la Junta de Vecinos subida Ecuador, aseguran que su desinstalación se debe a que están construyendo un condominio de viviendas para adultos mayores en Anfitea, por lo que los trabajadores decidieron sacar el arco para poder meter los materiales y no dañarlo. Se comprometieron a colocarlo de vuelta una vez finalice la obra.
"Será repuesto tal como estaba. Se trata de un proyecto del comité de Vivienda, apoyado por Serviu y recién comenzaron el cierre perimetral", señaló Boris Kuleba.
A lo que añade que, "hace cinco meses el Serviu se reunió con el Comité de Vivienda y los vecinos de la escalera. En noviembre empezaría la construcción del edificio y se estarían haciendo trabajos de despeje".
Por otro lado, otro de los vecinos, quien prefirió mantener el anonimato, precisó que no hay nada documentado ni compromisos oficiales con la JJVV de cerro Panteón, por lo que hay estar pendiente de lo que realmente ocurra.
Finalmente, en consulta de la situación a la Municipalidad de la Ciudad Puerto, hasta el cierre de esta edición no entregaron mayores antecedentes.


