Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cementerios prevén alta convocatoria de deudos con protocolos COVID

Hasta las 18.00 horas recibirá público Valparaíso y Santa Inés funcionará hasta las 19.00 horas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Los camposantos municipales de Valparaíso y Viña del Mar han tomado todas las medidas necesarias, tanto sanitarias como de seguridad para recibir hoy a la gran masa de deudos que todos los 1 de noviembre se congrega en los cementerios de la zona y del país.

En el cementerio nº3 de Playa Ancha habrá especial énfasis en las medidas sanitarias con la toma de temperaturas en el acceso y el uso obligatorio de mascarillas para el público general.

El horario de funcionamiento para las visitas en los tres cementerios municipales porteños será hoy lunes 1 de noviembre entre las 08.00 hasta las 18.00 horas (la oficina funcionará de 8:30 a 17:30 horas).

El director de los Cementerios Municipales de Valparaíso, Javier Navarro, comentó que "estamos preparados para recibir a todas las personas que habitualmente llegan a los cementerios de Valparaíso en estas fechas a ver a sus seres queridos. Para ello, nuestros equipos de trabajo han realizado las labores de limpieza, pintado de cuarteles y hermoseamiento que permitirán tener las mejores condiciones para recibir a los visitantes".

En Valparaíso la tradicional eucaristía que se realizará el "Día de Todos los Santos" se celebrará hoy 1º de noviembre a las 10:30 horas en el Cementerio Nº 3 de Playa Ancha, la cual será oficiada por el párroco Cristián Villalón.

En Viña del Mar se reforzarán los servicios de atención en el interior y entorno del cementerio con atención de 09.00 a 19.00 horas con control de temperatura.

Para cumplir con los protocolos sanitarios se mantendrán abiertas todas las puertas de acceso (principal, parte baja y tierra en la parte superior del recinto). Además se implementará un contador de público para respetar los aforos permitidos: hasta 1.000 personas con pase de movilidad y 250 personas sin pase.

Conaf retira una tonelada de material combustible desde el sector de Mesana

E-mail Compartir

Trabajadores del Programa de Emergencia de Empleo (PEE) de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) retiraron una tonelada de material combustible desde el sector Mesana del cerro Mariposa, en Valparaíso, para disminuir la posibilidad de ocurrencia y el daño de incendios forestales en la zona.

La intervención se llevó a cabo entre el jueves 21 y el martes 26 de octubre, y contempló labores de limpieza, desmalezado y acopio de desechos, en una superficie de 200 metros lineales.

Al respecto, el director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, explicó que "este trabajo contribuirá a la protección de alrededor de 600 viviendas, muchas de ellas de material ligero, frente a la ocurrencia de incendios forestales".

Añadió que "el llamado a los vecinos es a no arrojar basura en este sector y a denunciar a las personas que lo hagan. La idea es mantener en el tiempo la recuperación de este espacio, que estaba bastante sucio y descuidado".

Cabe consignar que la Municipalidad de Valparaíso dispuso una batea para almacenar los residuos orgánicos e inorgánicos, que luego fueron trasladados en un camión municipal hasta el relleno sanitario El Molle.

Actualmente, la cuadrilla volante del PEE de Conaf ejecuta faenas de retiro de material combustible en el Parque Escuela 36, proyecto vecinal localizado en la calle Santa Lucia del cerro Larraín, en la Ciudad Puerto.

Incendios y hectáreas

Durante el período de alta ocurrencia de incendios forestales 2021-2022, que comenzó el 1 de julio del presente año, la corporación registra -a la fecha- 74 siniestros forestales en la Región de Valparaíso, los cuales han consumido una superficie de 732,81 hectáreas de vegetación.

La capital regional, en tanto, en el mismo lapso de tiempo, anota 20 incendios forestales y 13.65 hectáreas afectadas.

200 metros lineales fue la superficie que abarcó la limpieza realizada por Conaf.

Motociclista murió tras estrellarse con una micro en La Calera

E-mail Compartir

Un motociclista perdió la vida ayer por la mañana en pleno centro de La Calera al estrellarse con un microbús por transitar a exceso de velocidad, según indicó el capitán de la 7ma Comisaría de La Calera, Cristian Vargas, a SoyQuillota.cl.

Tras la colisión el joven de 31 años fue auxiliado por personal de Carabineros, posteriormente llegó hasta calle Zenteno personal del Samu, que efectuó el protocolo de reanimación. Sin embargo, debido a las graves heridas que presentaba el motociclista, éste murió en el lugar.

El capitán señaló que se tomó contacto con el fiscal de turno, quien dispuso el accionar de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) para realizar las pericias respectivas y el Servicio Médico legal para el levantamiento del cadáver.

Hombre de 27 años falleció por hanta en la región de La Araucanía

E-mail Compartir

La Seremi de Salud de La Araucanía informa la confirmación del sexto caso de persona contagiada con Hantavirus este año en la región.

Se trata de un hombre de 27 años residente de la comuna de Curacautín quien, de acuerdo a los primeros antecedentes, presentó los primeros síntomas de la enfermedad el 24 de octubre, consultando el 25 de octubre en hospital de Curacautín por cuadro de malestar general. Realiza la última consulta en el mismo recinto el 29 de octubre donde es derivado al hospital de Victoria por sospecha de hantavirus. Se le realiza test rápido de hantavirus el cual resultó positivo. El hombre falleció durante la jornada de ayer.