Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los "Bufalos" de Calle Larga se toman la cancha

El club de quad rugby es liderado por un vendedor de 29 años que reunió al equipo para practicar esta desconocida disciplina.
E-mail Compartir

Camila Rojas

El quad rugby es un deporte paralímpico que mezcla características del basquetbol y voleibol en cuanto a las reglas de juego y la distribución de la cancha. Son cuatro jugadores que se posicionan por lado y despliegan una dinámica que requiere de mucha agilidad en esta disciplina de contacto en que deben chocar entre sí.

En la comuna de Calle Larga se encuentran los "Búfalos" de esta modalidad, los cuales se reúnen tres veces por semana en el gimnasio municipal a practicarlo. Se las arreglan como pueden, pero el ejercicio va sin falta. "Ponemos neumáticos de auto delante de la silla de rugby y nosotros tenemos que empujarlo por toda la cancha a toda la velocidad que puedas", relata Alexis Barraza, el presidente y líder del club "Búfalos" que se constituyó en la localidad el año pasado ante la dificultad de viajar a la capital por la pandemia. Antes entrenaban allá con el mismo régimen de trabajo.

Lo ideal para el quad rugby es contar con múltiples sillas deportivas, las que pueden alcanzar un precio muy elevado, porque no es óptimo que los miembros entrenen con las propias de uso diario. "Nosotros tenemos las sillas que son de la federación de rugby, todavía como club no tenemos sillas propias. Si yo quedo fuera del proceso selectivo, esta silla a mi me la quitan para otro jugador", dice Barraza. Actualmente están en proceso de postulación a proyectos para obtener implementos, sin embargo la burocracia no es expedita y tarda más de lo presupuestado.

Otra dificultad que han enfrentado los cuatro miembros activos de "Búfalos" es la movilización en el transporte público, principalmente cuando viajan a la capital. "Yo creo que falta mucho por mejorar para las personas con discapacidad. En lo personal me cuesta mucho, yo no me puedo parar de mi silla, yo tengo que sentarme en la escalera del bus e ir subiendo escalón por escalón. A veces hay auxiliares que no te ayudan o la gente te queda mirando y tampoco te ofrecen asistencia", cuenta el jugador de 29 años que vive de una pyme de artículos de aseo y que se dedica al comercio en Los Andes, donde se traslada desde Calle Larga en colectivo, algo que también puede ser difícil. "Hay algunos choferes que no te paran por el solo hecho de bajarse y ayudarte con la silla, les dará flojera o les incomoda, no son todos, pero si hay personas que van con el vehículo vacío y no te llevan, y es algo fome", dice el cabecilla del club.

Rehabilitación a través del deporte

Alexis fue diagnosticado a los 4 años con el síndrome de Charcot, una enfermedad degenerativa que daña los nervios en los brazos y las piernas. Varios años de atención en la Teletón y una compleja cirugía proyectaban un futuro distinto para el rugbista que encontró en el deporte la libertad que tanto anhelaba.

"Yo no movía los dedos de mis pies, empecé a perder fuerza de a poco y me volví dependiente de otras personas. Me operaron para poder caminar pero eso no ocurrió, me pasaron muletas y tampoco pude afirmarlas con mis manos. La cirugía no sirvió de nada y dejé de caminar a los 14 años, pero al tiempo después me pasaron la silla y eso me devolvió la autonomía, hubo un cambio profundo en mí cuando pude salir solo de nuevo", comparte Barraza, quien descubrió el quad en un periodo de transición personal.

"Yo disfrutaba de mi vida igual, pero el rugby fue un punto entre la rehabilitación y la superación personal que me enseñó a conocer mis cualidades y debilidades", reflexiona el atleta que con el paso del tiempo llegó a la selección nacional y participó de varios Juegos Parapanamericanos, entre ellos el más reciente en Lima 2019.

"Si yo quedo fuera del proceso selectivo, esta silla (de ruedas) a mi me la quitan para otro jugador"

Alexis Barraza

4 jugadores integran un equipo de Quad Rugby, disciplina paralímpica que data de 1970.

La Estrella de Valparaíso