Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Niña de 9 años en riesgo vital tras ser baleada en feroz tiroteo en P. Ancha

La menor de edad volvía junto a su madre hasta su hogar en el sector La Copa, la noche del domingo. Mientras se encontraba a bordo del vehículo de su progenitora recibió un proyectil en la espalda.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

Luchando con todas su fuerzas para recuperarse y estar de regreso en su hogar, junto a su familia, se encuentra una niña de nueve años que se mantiene internada en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso tras recibir un impacto de bala en su espalda la noche de este domingo 31 de octubre, mientras regresaba a su casa junto a su madre.

Tras el hecho, que se registró en el pasaje El Crisol, del sector La Copa, en Playa Ancha, la menor de edad quedó en riesgo vital.

Este trágico acontecimiento se habría desencadenado debido a un presunto ajuste de cuentas entre bandas rivales, que gatilló un violento tiroteo.

De acuerdo a los antecedentes entregados por el mayor Mario Rojas, de la Primera Comisaría Sur de Valparaíso, el tiroteo fue protagonizado por tres sujetos a rostro cubierto, quienes se aproximaron a pie hasta el vehículo de la madre de la menor, en momentos que ella llegaba a su hogar junto a la pequeña.

En ese instante, los desconocidos comenzaron a disparar y "una de estas balas le da en la espalda a su niña (...) Según lo que dice la señora, ella no era el blanco de este tiroteo sino que otra persona que tiene un auto similar al de ella. Sería un ajuste de cuentas y los delincuentes se equivocaron de persona", detalló el funcionario de la institución.

Con hemotórax

Apenas ejecutaron los disparos los sujetos huyeron a pie en dirección desconocida. En tanto, la misma mujer trasladó de forma inmediata a su hija hasta el SAPU de Quebrada Verde, pero debido a la gravedad de sus lesiones luego fue derivada al Hospital Carlos van Buren, donde se mantiene actualmente.

De acuerdo a información a la que pudo acceder La Estrella, la niña se encuentra con un hemotórax, después de que la bala entrara por su tórax, penetrara su diafragma y se alojara en su hígado. No obstante, antes del cierre de esta edición, se pudo conocer que se encuentra estabilizada.

En tanto, respecto a las labores que se están realizando, el fiscal de turno de Valparaíso, Samuel Núñez, indicó que "se informó a la Fiscalía y se envió a hacer las primeras diligencias a personal del OS9 de Carabineros y Labocar de la misma institución, que están desarrollándose actualmente en espera de establecer la autoría y participación de los sujetos que lo habrían realizado".

Hasta el cierre de esta edición aún no se había dado con el paradero de los sujetos que percutaron los disparos.

Reapertura de jardín en duda

La niña de nueve años, víctima de este último tiroteo, es alumna de la Escuela Naciones Unidas, por lo que desde el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valparaíso, expresaron su pesar por el hecho y su solidaridad con la familia de la menor.

El director ejecutivo de SLEP Valparaíso, Manuel Pérez, se refirió a este hecho y señaló que es "impactante y una horrible noticia, nos conmociona como comunidad educativa del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, la madre de la menor volvía a casa con su hija de 9 años, perteneciente a uno de nuestros establecimientos educacionales y se vio inmersa en un intercambio de balas, quien ahora se encuentra hospitalizada con riesgo vital. Lamentamos profundamente una vez más estos acontecimientos (...)".

En esa línea desde SLEP recordaron que han sostenido diversas reuniones con las policías y autoridades en busca de alcanzar mayor seguridad para los alumnos de establecimientos educacionales del sector, donde en otras oportunidades también se han registrado tiroteos.

En ese contexto, hasta ahora se encuentra cerrado pero con clases online el Jardín Infantil Pequeños Pasos en el sector de Montedónico, pero se tenía prevista su reapertura para el miércoles de esta semana, lo que será reevaluado tras este último tiroteo.

OS9 de Carabineros quedí a cargo de las primeras diligencias para indagar el tiroteo.

El 68% de obras solidarias en pandemia lo lideran mujeres

E-mail Compartir

La gran mayoría de voluntarios que han destinado su tiempo para ayudar en obras sociales durante la pandemia han sido mujeres, reveló un estudio chileno que analizó las iniciativas solidarias desarrolladas en la crisis del covid.

La investigación realizada por Vértice Urbano, fundación compuesta por académicas y alumnas de la U. de Chile, en alianza con ONU Mujeres, reveló que ellas lideraron el 68% de las iniciativas estudiadas, mientras que los hombres encabezaron el 30% y un 2% lo impulsaron personas con otras identidades de género. En la composición total, las mujeres representaron el 60% de los voluntarios.

El estudio se sustentó con datos de encuestas realizadas a más de 400 iniciativas sociales, la mayoría de las cuales fueron ollas comunes, pero también incluyeron entregas de canastas solidarias, centros de acopio autogestionados, voluntarios que entregaron apoyo educativo y otros que proveyeron artículos de aseo.

A juicio de las investigadoras, la diferencia de género en las iniciativas se debería a una profundización de la desigual responsabilidad de los cuidados que hay en muchas familias.

"Se asume que las mujeres tenemos que postergarnos y acudir al cuidado colectivo y privado, desestimando que la precarización también nos afecta, haciendo que finalmente nos afecte el doble" afirmó Valentina Saavedra, de Vértice Urbano.

El estudio además entregó recomendaciones en las que se destacan la necesidad de que el Estado de respuesta oportuna a la sociedad en emergencias.