Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familia busca respuestas por sorpresiva muerte de hombre limachino

La víctima, de 64 años, fue encontrada muerta en su hogar el mediodía del viernes. La tarde anterior había sido ingresado al hospital de la comuna.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

Un cúmulo de dudas es lo que tiene una familia de Limache tras la muerte de Justo Flores Rosales, de 64 años, quien fue encontrado fallecido en su propio hogar el mediodía del viernes 29 de octubre.

El día anterior, Justo Flores había llegado hasta el Hospital Santo Tomás de la comuna, debido a una fuerte caída que tuvo en la ducha de su casa, donde vivía solo.

Su sobrina Camila Flores, quien justamente fue la persona que lo encontró fallecido, revela que el accidente fue alrededor de las 19:00 horas del 28 de octubre. El hombre fue llevado por su hija hasta el hospital limachino, lugar donde le habrían señalado que quedaría hospitalizado, por lo que su acompañante lo dejó en el recinto de salud para volver al día siguiente en el horario de visitas.

"Él se pegó en la espalda, en el sector de las costillas, y él tenía un cáncer pulmonar, por lo tanto él llegó con hipoxia producto del mismo golpe. Se lo lleva (la hija) a las siete de la tarde y a eso de las 12 le dicen que va a quedar hospitalizado. Ella deja su número de teléfono y les avisa que su papá vive solo y que en caso de cualquier cosa se contacten con ella", asegura Camila Flores.

Esta joven añade que "a mi tío se lo llevan a las dos de la mañana al Hospital Gustavo Fricke sin avisarle a nadie que estaba siendo derivado allá, se lo llevaron para hacerle un examen. Allá en el hospital, en los papeles médicos, dicen que le tienen que poner oxígeno y aquí en Limache le pusieron oxígeno también".

Camila Flores asegura que durante la madrugada habría sido dado de alta y enviado de regreso a su hogar en ambulancia. Ante esto, la sobrina enfatizó que no comprende por qué le dieron de alta "sin ver todos los antecedentes que tenía, que era una persona que tenía este problema de cáncer pulmonar y que lo tenían con oxígeno".

Fallecimiento

Finalmente, todos los acontecimientos que ocurrieron durante la noche del 28 de octubre y la madrugada del 29 desencadenaron la muerte del hombre, cuyo cuerpo fue encontrado sobre su cama semidesnudo.

"A las tres de la madrugada mi tío es traído a su casa por la ambulancia, sin ninguna de sus pertenencias personales (ropa, ropa interior, zapatos). Es dejado afuera de su casa solo con la bata de papel que dan en los hospitales e ingresa solo a su hogar. Al otro día lo encuentro muerto en su habitación en una posición de sumamente sufrimiento, solo con una camisa en su parte superior. Realmente fue muy desgarrador, ya que todos estábamos confiados que había quedado bajo las manos del Hospital de Limache, supuestamente hospitalizado", enfatiza Flores.

Hasta el momento, Camila y su familia sigue buscando respuestas sobre las últimas horas de su tío antes de su fallecimiento, pero asegura que estas no han llegado. En ese sentido, no descarta iniciar acciones legales en contra del hospital limachino.

La Estrella se contactó con el área de Comunicaciones del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, desde donde señalaron que están recabando antecedentes para entregar una respuesta sobre este caso.

64 años tenía Justo Flores, cuya muerte aún plantea interrogantes a su familia.

Tecnología chilena purifica el agua y la convierte en plasma

E-mail Compartir

La simple acción de refrescarse después de una clase de educación física es un desafío para los alumnos de la escuela Las Palmas de Dios. Al no contar con agua potable, el colegio rural de Olmué debe abastecerse con camiones aljibes y los estudiantes llevar sus propios bebestibles para los ejercicios, que en caso de acabarse se convierten en un problema.

Pero esa dificultad podría haber llegado a su fin, o al menos así lo esperan los impulsores del proyecto "Agua Segura", iniciativa que la semana pasada instaló un mecanismo purificador en el colegio, el que les permitirá por primera vez tener grifos que suministren agua potable.

El proyecto es impulsado por Cervecería AB InBev, grupo belga que como parte de su estrategia sustentable apostó por entregarle acceso al agua a más de 4 mil personas de siete comunidades rurales con un inédito sistema de sanitizado que convierte flujos contaminados en plasma para que luego queden aptos para el consumo humano.

"Nuestra meta 2025 es que el 100% de nuestras comunidades en áreas de alto estrés hídrico mejoren su disponibilidad y calidad del agua", dijo su gerenta de asuntos corporativos, María Isidora Ibáñez.

Tecnología pionera

La estrategia llegará próximamente a cuatro zonas periféricas de la RM, en un proyecto impulsado junto a fundación Amulén y a Plasma Waters, un centro de innovación chileno que creó el sistema purificador que afirman es único en el mundo

Su fundador, Alfredo Zolezzi, explica que lo novedoso de su idea es el método para llegar al agua potable. Cuenta que una vez se conecta el mecanismo a una fuente de agua contaminada, éste transforma el agua en un flujo bifásico (circulación de un líquido con gas), el cual es acelerado a gran velocidad y sometido a una descarga eléctrica. Con todo ello se consigue su paso a plasma, estado en el que no sobreviven los virus y las bacterias, entregando finalmente una "agua segura", afirma.

En los nueve años que llevan desarrollando el proyecto, el mecanismo pasó de tener el tamaño de un container y pesar una tonelada, a tener las dimensiones de un generador eléctrico con un peso de 82 kilos, pudiendo ser instalado dentro de los colegios.

Tras su propagación en zonas rurales del país el equipo ahora piensa en su globalización desde el próximo año. En Alemania trabajan la industrialización para producirlo en masa y partir su producción en varios continentes.

"La escasez hídrica es un problema global. El mundo está cada vez más contaminado", comenta el creador del sistema que ya está en uso en zonas de Til Til, San Pedro de Melipilla, y en la ciudad africana de Nairobi.