Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Activista porteña envió mensaje a líderes de la COP

La estudiante chilena Isidora Riquelme habló en representación de las jóvenes latinoamericanas en la ceremonia inaugural: "Es deber todos los gobiernos escucharnos, es nuestro futuro el que está en juego".
E-mail Compartir

Marcela Küpfer C.

"Les insto a que escuchen y actúen": así de claro y firme fue el mensaje que la joven activista medioambiental chilena, Isidora (Isis) Riquelme Arredondo, entregó a los líderes mundiales ayer en la ceremonia inaugural de la COP 26, realizada en Glasgow, Escocia.

Ante la presencia de mandatarios como Boris Johnson, primer ministro británico; Joe Biden, presidente de Estados Unidos; y la canciller alemana Angela Merkel, la estudiante chilena leyó un potente mensaje a través de un video que fue transmitido a los líderes mundiales y demás asistentes a la conferencia, entre ellos la ministro de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, quien escuchó con gran atención la ponencia.

"Mi nombre es Isis Riquelme, activista climática, ecofeminista y estudiante de Geografía de chile, y hoy les hablo para que se escuche la voz de la juventud de Latinoamérica (...) Hago un llamado a los líderes del mundo a que comprometan acciones concretas para detener la extinción de nuestras especies y de la humanidad. Hoy los jóvenes alrededor de todo el mundo hemos demostrado ser el presente, a través de proyectos e ideas que aportan a mitigar y/o adaptarse a la crisis climática. Es deber de todos los gobiernos escucharnos, es nuestro futuro el que está en juego", señaló Isidora Riquelme, en un claro y fuerte llamado a la acción.

Porteña

Isidora Riquelme fue la única representante de la juventud latinoamericana en entregar un mensaje a los miembros de la COP 26 durante la ceremonia inaugural.

A sus 22 años, Isidora es estudiante de Geografía de la Universidad Alberto Hurtado. Actualmente reside en la comuna de Santiago, pero durante su infancia y juventud vivió en Valparaíso y fue alumna del Colegio Internacional del cerro Alegre.

Desde que cursaba enseñanza media, se hizo voluntaria de la ONG ambiental "It's now", a la que representa actualmente en la COP, en Escocia.

"Las niñas y jóvenes latinoamericanos albergan sueños e ideas del mañana, nos hemos empoderado de nuestras capacidades y hemos avanzado en materia de educación socioambiental para enfrentar esta crisis. Los proyectos que los jóvenes impulsamos para abordar el cambio son un claro ejemplo de soluciones viables y concretas, para entregar las herramientas necesarias para la adaptación y empoderar a nuestra comunidades a ser agentes de cambio a lo largo de los territorios", continuó en su mensaje.

"Hemos instado a la sociedad civil de 80 países a realizar acciones concretas para mitigar la crisis climática y levantar exigencias y propuestas que ustedes puedan ejecutar en sus países. Nosotros, sus hijos, sus niños, hemos decidido colaborar globalmente para cuidar nuestro hogar , pero son ustedes quienes deciden cómo reedificarlo. Les insto a que escuchen y actúen (...) Debemos trabajar localmente para impactar globalmente, y tomar en cuenta el conocimiento de la sociedad cvivil. Este es mi mensaje desde el planeta a la COP: ayúdennos por favor a garantizar un futuro mejor, en sus manos están nuestras vidas, y las de los que viene. Lo que decidan en esta conferencia cambiará el rumbo de la humanidad. Es tiempo de actuar", conluyó.