Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aerolíneas deberán reembolsar parte del cobro a quien no viaje

Sernac exigió devolver las tasas de embarque a pasajeros que no volaron, beneficiando a 1 millón de personas. Futuros usuarios tendrán que ser informados de esta opción.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Tras dos años de gestiones, el Sernac cerró un proceso voluntario y pactó con seis aerolíneas la devolución de parte de los montos cobrados a los pasajeros que pese a haber comprado un ticket de avión no hayan concretado su viaje.

El acuerdo contempla reembolsar los dineros por concepto de tasas de embarque, los que según la normativa vigente deben ser devueltos a requerimiento del usuario si éste no vuela. A juicio del Senac, dicho derecho en la práctica no es aplicado pues pocos saben de su existencia, desconocimiento del que responsabilizan a las aerolíneas.

Por ello el 2019 se inició un proceso contra 8 empresas que culminó ayer cuando se informó el reintegro de 7.500 millones de pesos a unos 730 mil clientes de Sky Airlines, Avianca, Jetsmart, Aerolíneas Argentinas y Copa Airlines que no han recibido su reembolso desde el 2015. Al grupo se suman otros 400 mil consumidores de Latam que en septiembre se les comenzó a restituir viajes no hechos.

En total se estima en más de un millón los pasajeros que podrán recuperar montos en un proceso que para el director del Sernac, Lucas del Villar, significará elevar "el estándar de este mercado".

Las aerolíneas deberán contactar a los consumidores a la cuenta de correo electrónico registrada al comprar el ticket informándoles que tienen el reintegro disponible e indicándoles cómo acceder a ella. Igualmente los usuarios podrán solicitar la devolución en formularios que las líneas aéreas tendrán a disposición en su respectivo sitio web.

El pacto estableció además que en adelante las aerolíneas deben informar oportunamente la opción de exigir el reembolso de las tasas de embarques en vuelos no concretados, y se les exigió a las firmas a enviar correos a los pasajeros que no aborden para notificarles de dicha opción.

De las ocho firmas oficiadas, dos se restaron del acuerdo: American Airlines, contra la que se inició una demanda colectiva; e Iberia, que si bien estuvo dispuesta no entregó una propuesta que para el Sernac fuese satisfactoria y también será demandada.

Ciudadanía opinará sobre usos para área industrial

E-mail Compartir

En el marco de la modificación del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL), en el sector de la bahía industrial de Quintero y Puchuncaví, y con la finalidad de recoger las visiones y opiniones de la mayor cantidad de miembros de esta comunidad, el seremi Minvu Valparaíso, Felipe Vergara, está invitando a la ciudadanía a evaluar alternativas para un desarrollo sustentable del área mencionada.

Al respecto señaló, "queremos invitar a toda la comunidad de Quintero y Ventanas a inscribirse en el taller de participación ciudadana que se desarrollará de manera remota el día viernes 5 de noviembre a las 19:00 horas, y en el cual se presentarán y evaluarán alternativas que acojan distintos usos posibles para tender a una reconversión del área industrial, particularmente los terrenos que actualmente se encuentran vacantes y que hoy permiten la instalación de nuevas actividades productivas e infraestructura calificada como peligrosa", detalló.

Estudio

La seremi Minvu Valparaíso, desde el año 2020, se encuentra desarrollando el estudio de Modificación del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL) en el área de la bahía industrial de Quintero y Puchuncaví, con el objetivo de restringir los usos productivos peligrosos y promover una reconversión del territorio con énfasis en el fomento económico y la sustentabilidad urbana.

En este sentido, el seremi destacó que, "este estudio ya contó con dos rondas de participaciones ciudadanas destinadas a levantar un diagnóstico del territorio y a construir una visión de desarrollo para el sector. Ahora nos encontramos iniciando una tercera etapa con la cual se construirá la imagen objetivo del Plan, es por ello que es muy importante contar con una gran participación ciudadana".

"Se trata de una oportunidad para analizar y debatir de forma ampliada con la comunidad las diversas opciones que, desde la planificación, permiten fomentar una reconversión del área en torno a la bahía industrial de Quintero y Puchuncaví, impulsando nuevos usos capaces de servir a la comunidad local, resguardar y fomentar la preservación ecológica, y fomentando el desarrollo económico sustentable del sector", finalizó.

El taller se realizará el día viernes 5 de noviembre a las 19:00 horas a través de la plataforma Zoom, y para participar la comunidad se deberá inscribir previamente en la página web: https://premvalqp.blogspot.com/.

Es importante destacar que la participación ciudadana se llevará a cabo con los distintos actores del territorio.