Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cuestionan baja asistencia de alcaldes a reuniones de seguridad

Delegado Martínez aseveró que menos de la mitad de los jefes comunales toma parte de las sesiones donde se analiza este tema. "Necesitamos que se hagan parte", planteó la autoridad.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Transcurridos tres días desde la balacera que dejó gravemente herida a una niña de solo 9 años en la parte alta de Valparaíso y sin que hasta ahora se haya logrado la detención de los autores de este hecho, el delegado presidencial Jorge Martínez y el jefe de la V Zona de Carabineros, general Edgar Jofré, realizaron ayer un balance respecto de la seguridad en la zona.

Reconociendo que existen hechos, como el señalado, que "duelen", la autoridad gubernamental manifestó que pueden existir distintas opiniones pero no distintas cifras.

"Podemos tener distintas opiniones, pero no podemos tener distintos números (...) Solo en la Prefectura de Valparaíso hasta el día de hoy llevamos un -30,5% de delitos que el año pasado a la misma fecha. Es decir, Carabineros de Chile ha evitado que se cometan 2.248 delitos en la prefectura de Valparaíso. Y este es uno de los mejores antecedentes porcentuales", planteó el delegado.

Martínez reiteró que hechos de violencia como el de la pequeña que recibió un balazo en Playa Ancha o la agresión de que fue objeto la concejala Zuliana Araya afuera de un supermercado alertan y duelen, pero que eso no significa que Carabineros no esté cumpliendo con su labor.

"Efectivamente se producen hechos de violencia que nos duelen mucho (...) Sabemos que no podemos tener un carabinero en cada esquina, pero lo que ha hecho carabineros al evitar 2.248 delitos, ese es un dato, es un hecho, y podemos tener las apreciaciones que se quiera pero cuando leo o escucho que faltan carabineros, que los carabineros no salen en Valparaíso, digo esto no ha ocurrido por obra y gracia del espíritu santo, esto ha ocurrido por un trabajo planificado, plan Valparaíso que está siendo desarrollado por carabineros de esta comuna hace más de tres meses", acotó.

Participación

Martínez detalló que de las 38 comunas que conforman la región, no más de 10 participan en forma permanente de las reuniones de seguridad que encabeza Carabineros y la Delegación Presidencial.

"No todas las comunas de la región participan en el sistema para evitar los delitos. La semana pasada se realizaron las sesiones de lo que denominamos STOP - Sistema Táctico Operativo - para que los vecinos, los alcaldes, los equipos de los alcaldes, las organizaciones territoriales, den cuenta a Carabineros de los sitios más peligrosos, dónde están ocurriendo los delitos y necesitamos que los municipios se comprometan, que se hagan parte. Algún alcalde o alcaldesa dirá que la labor de prevención del delito es de las policías y no de los alcaldes, no, la tarea de prevenir los delitos es de todos los ciudadanos y de todas la autoridades", aseveró Martínez.

El jefe de la V Zona Policial, general Edgar Jofré detalló en su balance de seguridad que en los últimos seis días se efectuaron 14 mil controles de identidad y vehiculares, se detuvo a 160 personas por hechos violentos, 232 con orden vigente y fueron incautados 21 kilos de droga y 9 armas.

En relación a los avances de la labor encargada por el Ministerio Público al OS-9 y el Labocar de Carabineros en torno a la balacera de Playa Ancha, la autoridad policial sostuvo que "el equipo especializado del OS9 está a cargo de las diligencias, dirigido por el Ministerio Público, y esperamos pronto tener resultados que avalen el trabajo que estamos realizando".

Corte desestima demolición del hotel Punta Piqueros de Concón

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección presentado por la Corporación Pro-Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar en contra de la seremía de Vivienda y Urbanismo de la región por no ordenar la demolición del hotel Punta Piqueros ubicado en la bahía de Concón.

En ese sentido, Ambrosio García Huidobro, gerente general de Inmobiliaria Punta Piqueros, indicó que "la Corte de Apelaciones de Valparaíso acaba de resolver esta causa mediante un fallo con fundamentos jurídicos claros, en el que priman la aplicación de las normas vigentes y el cuidado del medio ambiente, al evitar una medida de alto impacto como hubiese sido una demolición", agregando que "a nuestro entender, la destrucción del hotel ya construido habría sido una contradicción ambiental y un mal precedente para la jurisprudencia de nuestro país. Dentro de la normativa vigente no cabía demoler un edificio que se ha construido completamente al amparo de permisos otorgados por la municipalidad de Concón".

El mismo ejecutivo finalmente recalcó que "este fallo lo tomamos con tranquilidad y humildad, correspondiendo ahora tramitar un nuevo permiso para finalizar lo que resta del proyecto".

Comisión del Senado aprobó cierre del comercio a las 19 horas

E-mail Compartir

La Comisión del Trabajo del Senado aprobó la idea de legislar el proyecto que establece el cierre del comercio a las 19 horas.

La instancia dio un plazo de un mes para la entrega de indicaciones a la iniciativa que será revisada ahora en particular.

La senadora de la DC, Carolina Goic dijo que "entendemos que hay una discusión que abordar".

La parlamentaria dijo además que las indicaciones no solo podrán apuntar al cierre a las 19 horas, sino también a "algunas materias de jornada que buscan permitir el desarrollo de la actividad".

El pasado viernes, en la víspera de la celebración del Día de Todos los Muertos, trabajadores del comercio realizaron una manifestación solicitando que se acelerara el trámite del proyecto.