Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Boric da positivo y complica recta final de la campaña presidencial

Frenteamplista deberá guardar cuarentena y otros cinco candidatos que compartieron con él en debate arriesgan aislamiento como contactos estrechos.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Tras un día de incertidumbre en los comandos, al atardecer de ayer el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, informó que dio positivo por coronavirus, contagio que complicará la recta final de su campaña y la de casi todos sus contendores.

"Estamos en contacto con el equipo de la Seremi para trazabilidad. Le pido por favor a quienes compartimos estos días que sigan los protocolos indicados para contactos estrechos", tuiteó el frenteamplista, desde cuyo entorno indicaron que ha tenido fiebre.

El contagio de Boric afectaría a cinco rivales que estuvieron el lunes y martes en debates sin mascarillas, por un par de horas en cada uno de ellos. A la espera de la decisión de la Seremi de Salud, el único que podría no ser calificado como contacto estrecho es Franco Parisi, que no está en Chile.

Durante la jornada informaron test negativos Yasna Provoste (DC), Marco Enríquez-Ominami (PRO) y Sebastián Sichel (Chile puede más). Los dos primeros apremiaron a Boric durante la jornada a que entregara pronto resultados para aclarar el itinerario. Por Twitter, en cambio, antes y después de ser informado del examen Sichel le envió parabienes a su rival y llamó a cuidarse de la enfermedad.

"El examen PCR negativo no libera de cuarentena a contactos estrechos de un caso positivo", advirtió en radio Pauta el ministro de Salud, Enrique Paris.

Un contacto estrecho debe guardar como mínimo siete días de aislamiento si tiene el esquema de vacunación completo, que aumentan a hasta 14 si no se está inmunizado o si el paciente está infectado con la variante Delta, algo que aún no se dilucida. El ministro indicó que la secuenciación tarda unas 48 horas.

"Vimos a muchos candidatos abrazándose sin mascarillas, juntándose con gente sin mascarilla. La mascarilla, la ventilación, el lavado de manos, el distanciamiento físico es fundamental para evitar el contagio. Incluso se tomaban selfies sin mascarilla", dijo.

Por Twitter Boric agradeció "la preocupación de todos, especialmente de rivales que no han buscado sacar provecho político de esta situación".

La controversia ocurrió el día en que el Ministerio de Salud notificó 1.360 casos nuevos, con una positividad nacional promedio de 3,62% en los 34.163 exámenes.

Ercilla: agreden y roban a funcionarios de la salud

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud denunció ayer que cuatro funcionarios de Ercilla fueron agredidos y asaltados el martes, cuando les robaron sus pertenencias, equipos de trabajo, materiales y dos camionetas que prestaban labores para el Servicio de Salud Araucanía Norte.

"Rechazamos los hechos de violencia ocurridos en Chuequenco, comuna de Ercilla (…) Nuestros funcionarios de la salud, que desde el primer día de la pandemia y siempre han estado comprometidos con la salud de todos los chilenos, no lo merecen", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris.

Su par de Interior, Rodrigo Delgado, había condenado los hechos de violencia que habían afectado a la Macrozona Sur, incluyendo el descarrilamiento de un tren, para la que el Gobierno solicitó la extensión por otros 15 días del estado de excepción, que posibilita el patrullaje con militares.

"Lamentablemente estamos ante la presencia de ataques que siguen ocurriendo, quisiéramos que no ocurriera ninguno, pero entendemos que siempre hay gente que quiere reivindicar con actos terroristas y actos delincuenciales, causas que según ellos son justas. Yo los invitaría a poder entender que no es el camino", dijo.

Senado votará en general el cuarto retiro el martes

E-mail Compartir

Tras varios días sin consenso, ayer los comités del Senado convinieron que el proyecto de cuarto retiro de los fondos de pensiones será votado en general en sala el próximo martes, en una sesión especial que irá desde las 9.30 hasta las 13.30 horas. La moción requiere 26 votos y ayer el DC Jorge Pizarro expresó que "no cree que sea necesario" aprobarlo, sumándose de esta manera al rechazo que ya han adelantado la falangista Carolina Goic y el PS Carlos Montes. Durante la jornada se habló de la opción de suscribir un acuerdo para facilitar su puesta en tabla, algo que en la tarde la presidenta del Senado, Ximena Rincón (DC), dijo que no se había materializado.