Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Accidente ferroviario deja una víctima fatal

Hombre de 37 años caminaba por el costado de la línea férrea y no se habría percatado de la proximidad de la máquina que lo embistió.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Quillota - Petorca

Arduas maniobras de reanimación que se extendieron por cerca de una hora en el cruce ferroviario de Pachacamita, en la comuna de La Calera (camino a Hijuelas), no fueron suficientes para salvar la vida del hombre de 37 años, identificado como Miguel Ángel Jiménez Silva, que pasado el mediodía de ayer fue atropellado por el tren de carga que se desplazaba por ese lugar. El deceso de la víctima se produjo más tarde en el Hospital Mario Sánchez, a solo dos días de que cumpliera 38 años, este 6 de noviembre.

El joven, proveniente de Cerro Navia en la Región Metropolitana, había llegado hace poco tiempo a vivir a La Calera, donde arrendaba en las cercanías del lugar de la tragedia. En esta última comuna se desempeñaba como guardia de seguridad en una conocida tienda de retail del rubro de la construcción y de mejoramiento del hogar.

Según antecedentes preliminares, la tarde de este jueves -en circunstancias que están siendo investigadas- la víctima transitaba por un costado de la línea férrea y aparentemente debido a que se encontraría escuchando música con sus audífonos, no se percató de que el tren se aproximaba.

Según detalló el capitán Cristian Vargas, comisario (s) de la Séptima Comisaría de Carabineros de La Calera, "a las 12.20 horas aproximadamente se origina un accidente de tránsito que involucra al tren de carga que transita por la comuna de La Calera, que a la altura del cruce Pachacamita habría atropellado a un transeúnte quien transitaba por el costado de la línea férrea".

Entonces, añadió Vargas, "por causas que se investigan, esta persona no habría escuchado la alerta ni las bocinas del tren de carga, que lo habría utilizado para advertir su presencia y evitar un accidente".

Hasta el lugar de la emergencia concurrieron Bomberos, Carabineros y también personal de Salud. Este último, según indicó Miguel Molina, encargado de la Oficina de Emergencias de la Municipalidad de La Calera, atendió al joven tras un tiempo de espera de la ambulancia de "aproximadamente unos 25 a 30 minutos".

"La primera intervención fue de SAMU Quillota con ambulancia de Urgencia de La Calera más el consultorio de Nogales. Trabajaron acá 50 minutos acá con la persona, haciendo las maniobras de RCP además, para luego ser escoltado por Carabineros hacia el hospital", añadió.

Desde Carabineros confirmaron además que la muerte del hombre se produjo cerca de las 14:25 horas en el box de reanimación de la Urgencia del hospital calerano, debido a sus graves lesiones.

En razón de la emergencia, el cruce de Pachacamita fue cerrado durante gran parte de la tarde de ayer, para permitir el trabajo de la SIAT de Carabineros.

Efe

Tras enterarse de este deceso, desde EFE lamentaron el hecho y reiteraron el llamado a la responsabilidad y autocuidado en la vía férrea, especialmente respetando la señalética preventiva. En este sentido, indicaron, "EFE seguirá desarrollando la Campaña Nacional de Educación y Seguridad Ferroviaria, con acciones de difusión y sensibilización en distintos puntos de la línea del tren, así como en establecimientos educacionales y junto a la comunidad".

Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota aclara ajuste presupuestario

E-mail Compartir

Ante la información que apuntaba a un recorte de los recursos del Servicio de Salud de Viña del Mar - Quillota (SSVQ), cercano a los 25 mil millones de pesos, situación que afectaría a los importantes proyectos que se encuentra realizando la red en la región, desde el Servicio aclararon el panorama.

En la oportunidad, declararon que no se trata de un recorte de los recursos, sino más bien de un ajuste presupuestario, es decir, una reprogramación. Por otro lado, aseguraron que ningún proyecto de inversión se verá perjudicado.

"Este Servicio de Salud se encuentra ejecutando 34 proyectos, dentro de los cuales se encuentran los tres grandes hospitales de alta complejidad con una millonaria inversión pública garantizada, la que debe ejecutarse con la seriedad y probidad que exige la administración de recursos públicos. Las obras de inversión pública implican una ejecución que se va materializando año a año, de acuerdo a la proyección real del gasto y programándose planificadamente, para el siguiente año presupuestario, la ejecución del resto de los recursos públicos comprometidos", manifestaron a través de un comunicado en primera instancia.

Agregando además que, "se trata de una reprogramación del gasto de dichos recursos, que éste Servicio de Salud realizó, debido a los difíciles escenarios para los contratistas de obras, y la adquisición de equipamientos y equipos que impuso la pandemia, lo que exigió reordenar dicho gasto y reprogramarlo de manera seria y responsable".

De esta manera, precisaron que se solicitará, para el presupuesto de inversiones 2022, los recursos que sean necesarios para la continuidad de la ejecución de los proyectos.

"Ningún proyecto de inversión resulta perjudicado, pues los montos de inversión generales se encuentran aprobados, disponiendo su gasto de manera racional para los años 2022, 2023, y otros, según corresponda a la programación de cada iniciativa", puntualizaron.