Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se encienden todos los dispositivos para encontrar a menor desaparecida

Aún se desconoce el paradero de Martina López de 13 años. Fiscalía ya inició investigación y Brigada de Homicidios de la PDI trabaja en el caso.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

A casi una semana de su desaparición, aún no existen señales del paradero de Martina López, menor de 13 años y alumna del liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso, de quien se perdió el rastro el pasado 3 de noviembre, a eso de las 12.40 horas.

Debido a la intensa búsqueda que se encuentra realizando su familia, sobre todo a través de redes sociales y junto a la denuncia que interpusieron por presunta desgracia el día viernes en Carabineros de la comuna de Valparaíso, los dispositivos y protocolos ya se han activado por completo para encontrar a la menor a la brevedad.

Así lo informaron desde Fiscalía el día de ayer, como también desde la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI): la policía ya está buscando insaciablemente a Martina.

"Se recepcionó en la Brigada de Homicidios una orden de investigar emanada por presunta desgracia por parte del Ministerio Público de la ciudad de Valparaíso, toda vez que el día 3 de noviembre los padres de una menor de 13 años de edad, habrían efectuado una denuncia por esta situación ante la segunda Comisaría de Carabineros de Valparaíso y es por ello que el día de hoy, hemos dispuesto un equipo de investigadores para realizar diligencias que ya se encuentran en desarrollo con la finalidad de ubicar el paradero de esta menor, saber su estado de salud y en definitiva, qué fue lo que motivó a que se desarrollara esta situación", indicó en la oportunidad el subprefecto Rodrigo Muñoz, jefe BH Valparaíso.

Quien agregó además que, "dichos antecedentes están en coordinación con el Ministerio Público de Valparaíso, es una información que está en desarrollo y que daremos a conocer mayores detalles en los próximos días".

Fiscalía

En suma a los antecedentes entregados por la PDI, desde la Fiscalía Local de Valparaíso también emitieron un comunicado del caso.

"Según consta en el parte, Carabineros realizó las primeras diligencias de manera autónoma, lo que incluyó el llamado a centros de salud, Servicio Médico Legal y el encargo a nivel nacional en el Sistema de Encargo y Búsqueda de Personas Extraviadas", informaron desde Fiscalía.

Por otra parte, anunciaron la orden emitida a PDI.

"Una vez ingresada la denuncia al Ministerio Público por presunta desgracia, el Fiscal Jefe de Valparaíso, Cristián Andrade, emanó con fecha 4 de noviembre una orden de investigar a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, donde se solicita el empadronamiento de testigos y toma de declaraciones, entre otras diligencias. Además esa misma jornada la Fiscalía tomó contacto con la madre de la víctima", agregaron.

Precisando finalmente que, "la investigación se encuentra vigente y con diligencias en curso".

Hasta el cierre de esta edición y según lo confirmado por el padre de la menor, Marco López, no se manejaban nuevos antecedentes del caso, por lo que aún se desconoce el paradero de la menor.

Problemas de conexión obligan a reprogramar juicio de Caso Pascale

E-mail Compartir

Problemas de conexión que Gendarmería presentó a nivel nacional y que imposibilitaron que los acusados en el crimen de la joven Pascale Alvarado pudieran conectarse vía remota, obligaron nuevamente a reprogramar el inicio del juicio oral que se sigue contra Mario Ulloa y Luis Soto acusados por el Ministerio Público del secuestro, violación y homicidio de la joven desaparecida el 8 de noviembre de 2011.

Mientras a las afueras del tribunal de Viña del Mar, decenas de personas, en su mayoría mujeres que se trasladaron desde Puchuncaví para acompañara a la madre y la hermana de Pascale mientras se desarrollaba la primera jornada de audiencia, al interior del edificio se debió suspender momentáneamente la audiencia, resolviéndose pasado el mediodía su reprogramación para la presente jornada.

"Se decidió postergar el inicio de la audiencia de juicio oral para mañana (hoy) 9 de noviembre con el objeto de iniciar con los alegatos de apertura y eventualmente con la prueba del Ministerio Público o si deciden los imputados prestar declaración como medio de defensa", precisó el abogado querellante y representante de la familia de Pascale, Felipe González.

Cabe recordar que el Ministerio Público está pidiendo presidio perpetuo calificado para Ulloa y 13 años de cárcel para Soto.