Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Amenaza inmobiliaria preocupa en Tunquén

Vecinos llevan años luchando para que la zona sea protegida, declarándola Santuario de la Naturaleza. Este fin de semana realizarán intervención.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

La depredación inmobiliaria se ha convertido en una realidad y, en diversas comunas de la región, en una verdadera y ardua lucha entre vecinos y empresas constructoras. Hoy, esta batalla es la que están dando los vecinos de Tunquén ante el temor de construcciones invasivas para la zona, sector protegido y altamente valioso en términos de flora y fauna.

Según nos cuenta el abogado de Fundación Tunquén Sustentable, Cristian Lucero, todo comenzó el año 2014, cuando se declaró Santuario de la Naturaleza el humedal del sector, ubicado en lo que es la desembocadura del estero Casablanca y un sector aledaño al campo dunar.

"El año 2014 se declaró Santuario al humedal, específicamente 95,7 hectáreas protegidas oficialmente bajo la figura de Santuario. Sin embargo, cuando se declara un santuario, la ley exige previamente el pronunciamiento del consejo de Monumentos Nacionales, quienes elaboran un informe técnico y además, emiten su opinión. En este caso, el informe técnico determinó que sí cumplían los requisitos para ser declarado santuario el polígono propuesto por el ministerio. Pero el consejo dijo algo más: de acuerdo a este antecedente técnico y los estudios, para lograr su protección eficaz es necesario proteger la totalidad de su ecosistema, es decir, proteger todo", indicó el abogado.

Con esa idea, entre el año 2017 y 2018, el gobierno Regional inició una serie de estudios, concluyendo que la protección es fundamental. Sin embargo, a principios de este año el concejo de Monumentos cambia de opinión y se delimitan los sitios: se deja fuera de la ampliación del Santuario el sector sur, lo que para el abogado significa un hecho grave.

"Actualmente hay resoluciones judiciales que impiden la construcción en esa zona, pero pese a esto, ya han comenzado los trabajos en el polígono demarcado. Han cercado, han puesto alambres de púas, han cavado hoyos y finalmente prohíben el acceso libre a la playa y destruyen su valor del lugar en absoluta impunidad, porque se estaría cometiendo una figura de desacato", precisa Cristian Lucero.

Por esta razón es que la comunidad está en espera de la tramitación que ingresó la semana pasada la Municipalidad de que se declare Humedal Urbano y, por otro lado, a la espera de que el presidente Sebastián Piñera firme la protección del polígono determinado como Santuario y se logre su protección oficial, además de esperar que concluya el estudio que analiza la protección del sector sur.

"Este fin de semana se realizarán manifestaciones para visualizar lo que está sucediendo en el sector sur, un sector donde hay absoluta impunidad, sin ningún control, donde se están ejecutando obras. No queremos un nuevo Punta Piqueros, no queremos que se fragmente el ecosistema, debe haber una paralización inmediata de las obras", señala el representante.

2014 comienzan los estudios del Consejo de Monumentos Nacionales para pronunciarse ante la declaración de Santuario.

Reunión clave entre alcalde de Juan Fernández y director del Van Buren

E-mail Compartir

La vida en el archipiélago de Juan Fernández no es fácil, menos aun cuando sus habitantes sufren por problemas de salud, ello debido a los casi 800 kilómetros que separan ese territorio insular del continente, lo que involucra una travesía marítima cercana a las 40 horas o un vuelo de 3 horas entre Torquemada y el Aeródromo de la Isla, a lo cual se suma un viaje en bote de 40 minutos para llegar a Bahía Cumberland, donde se ubica la zona poblada. Son las problemáticas del natural aislamiento de los habitantes y pacientes de la comuna de Juan Fernández, por ello y con la finalidad de mejorar su atención cuando lleguen al Hospital Carlos Van Buren, el director del recinto de salud, Javier del Río, se reunió con el alcalde de esa Insular comuna, Pablo Manríquez, para abordar diversos temas que vinculan al recinto hospitalario porteño con la comuna isleña.

El jefe comunal, al respecto señaló "se agradece la disponibilidad del director en recibir al municipio de Juan Fernández, por todo el acercamiento que constantemente estamos teniendo con el continente, ya sea por distintos traslados médicos, exámenes -de Imagenología por ejemplo- que son prioridad para la comunidad de Juan Fernández por el aislamiento que tenemos y la baja capacidad de los equipos que poseemos. Por eso, para nosotros el contacto directo con la autoridad del hospital Van Buren nos da la posibilidad de tener esta cercanía que nosotros necesitamos para romper el aislamiento que constantemente tenemos como territorio insular", señaló Manríquez.

Por su parte, el director del recinto asistencial, Javier del Río mostró su satisfacción por el encuentro, señalando "esta reunión tiene un significado muy importante, porque el Alcalde representa a cada uno de los habitantes de ese lejano y querido territorio de nuestro país, que ha sido tan golpeado en los últimos años".