Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

81 varamientos de carbón en lo que va del año en Ventanas

El lamentable cómputo fue confirmado por la Capitanía de Puerto de Quintero, situación que afecta, una vez más, a la llamada zona de sacrificio de nuestra región. Comunidad: "Queremos que reconozcan el daño que han hecho".
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Vecinos de Quintero, Ventanas dicen estar agotados. Es que es una tras otra: la contaminación se ha vuelto en una constante y en una lucha que parece no tener final.

Junto a los episodios graves de contaminación que se han cubierto y denunciado a lo largo de los años, hoy se suma un lamentable cómputo: 81 episodios de varamiento de carbón en las playas es lo que se ha registrado solo durante este año. Además, solo en una semana se vivieron cinco de estos eventos. Las alarmas, junto a la preocupación, para la comunidad, se han encendido.

Los hechos fueron confirmados por la propia Capitanía de Puerto de Quintero durante esta semana, quienes aseguraron que se han efectuado los procedimientos correspondientes para la limpieza del sector costero, playas que se han visto afectadas por el carbón, producto que cubre la arena de una sustancia oscura.

"El día 11 de noviembre se detectó el varamiento de sustancias oscuras número 81 en playa Ventanas. Sin embargo, a la misma fecha del año pasado, se habían producido 113 eventos, por lo que hay una clara disminución al respecto", informó en la instancia el capitán de Fragata y capitán de Puerto de Quintero, Gabriel Núñez.

Quien también develó que, "esto no es producto de un vertimiento específico, sino más bien producto de movimiento de desechos que se encuentran acumulados en el fondo de la bahía. A pesar de esto, la autoridad marítima ya ha dispuesto una serie de medidas que evitan la introducción de nuevas sustancias y además, se efectúan tomas de muestras que se realizan luego de cada varamiento para detectar que estas no tengan relación con lo que se está utilizando actualmente".

En la oportunidad, desde Capitanía de Puerto también sostuvieron que no es posible determinar aún la procedencia de los últimos varamientos.

Comunidad

Con respecto a la comunidad de Ventanas, vecinos han señalado que la situación se ha vuelto insostenible y que además los varamientos son comunes desde hace más de una década, al igual que los episodios de contaminación. "Queremos que reconozcan el daño que han hecho", subrayaron.

"Desde el 2009 a la fecha, llevamos más de 900 de estos episodios, esta es una situación recurrente en la bahía, lo venimos denunciado hace muchísimos años y solo se trata de poner tecnología en el puerto de Ventanas, además de que se obligue a las empresas responsables a limpiar el carbono que hay bajo los ductos. En el fondo, para poder terminar con esto, necesitamos voluntad política, en otros puertos no sucede esto", indicó Katta Alonso, vocera de la organización Mujeres de Zona de Sacrificio Quintero-Puchuncaví en Resistencia.

Reflexionando también que, "sentimos que no hay voluntad política para solucionar esto. Queremos demostrar el daño, para poder recuperar y restaurar la bahía. Queremos que reconozcan el daño que han hecho".

Por otro lado, Carlos Vega, miembro del sindicato de pescadores de Ventana y vecino de la zona, precisó que solo esperan vivir en dignidad.

"El carbón es de larga data, no es un tema que parte hoy día y aquí hay un tema de que no han tomado las medidas de control para que aquello no ocurra, el tema es recurrente y nadie se hace responsable. No podemos seguir siendo el patio trasero de la V región, es un dolor profundo y queremos sanarlo. Queremos vivir dignamente, es lo único que queremos", analizó al respecto.

11 de noviembre fue el último episodio de varamientos informado por la Capitanía de Puerto.