Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

La armónica se toma el "Fit Folk" en Valparaíso

La banda Ensamble Transatlántico de Folk Chileno, lanzó su nuevo videoclip, el cual fue grabado en el Parque Cultural del Puerto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El Ensamble Transatlántico de Folk Chileno liberó un nuevo videoclip donde mezcla su sonido característico con la inclusión de la armónica y el trabajo de la agrupación "FitFolk", que fusiona el folclore latinoamericano con el baile y el deporte, desarrollando una coreografía artística en la medida que los músicos interpretan la pieza musical "Hoppa", que pertenece a su último disco. Esta producción audiovisual destaca porque además se llevó a cabo en el Parque Cultural de Valparaíso, lugar donde ensaya este conjunto musical, mostrándose durante su reproducción una hermosa vista a la bahía de la ciudad puerto.

Sobre esta iniciativa, el director del Ensamble, Ernesto Calderón Dondero, explicó que "desde hace tiempo queríamos realizar una colaboración tanto con Martín como con 'FitFolk'. Ambos son grandes admiradores de nuestro trabajo y nosotros del suyo, por lo mismo concretar esta alianza en estos momentos en que como artistas vemos de a poco aparecer una luz al final del túnel, es sumamente esperanzador y nos llena de energías para salir adelante".

Por su parte, Martín Armónica, comentó que este proceso creativo "fue un desafío muy lindo. Si bien este instrumento se encuentra muy ligado al blues, en lo personal durante los últimos años he tratado de encaminar mi trabajo a explorar el potencial de éste en el folk. Y trabajar con el Ensamble fue muy llenador en ese sentido, considerando además que ellos son una de mis bandas chilenas favoritas, por lo mismo el hecho de haber ido a Valparaíso a grabar, conocer a sus integrantes, almorzar juntos, conversar de música y ver sus ensayos, terminó siendo una experiencia muy llenadora".

En tanto, la integrante de "FitFolk", Guliana Beiza, expresó que con su participación en este videoclip "nos conectamos con la Región de Valparaíso, desde nuestras energías y ganas de difundir la cultura y el patrimonio regional, acercando de manera dinámica los ritmos tradicionales tanto chilenos como de países vecinos por medio de la actividad física. Invitamos a todos que puedan visualizar este video y envolverse con la música del Ensamble, así como nos envolvió a nosotros, experimentamos desde el primer sonido esa energía en nuestro cuerpo".

A su vez, María José Reveco, también participante de este conjunto artístico, dijo que "somos personas amantes de nuestra región, de su diversidad, buscamos poder expandir y potenciar la cultura a través de 'FitFolk', que tiene esta fusión única del folklore chileno y latinoamericano junto al ejercicio físico. Participar en este video y acompañar a través del baile con nuestra disciplina a estos tremendos músicos que admiramos y de los cuales nos encanta su trabajo, realmente fue un honor".

Cabe mencionar que el nuevo videoclip de "Hoppa", grabado desde el Parque Cultural de Valparaíso, ya está disponible en Youtube.

Los escenarios festivos de Edwin Rojas

E-mail Compartir

por Daniel Lagos Ramírez

Hace unos días la nueva Galería de Arte Tarquinia, dio por inaugurada la exposición de pinturas "Entelequia de lo absurdo", perteneciente al artista visual Edwin Rojas.

Nacido en Valparaíso - 1957, E. Rojas es un connotado pintor y docente que ha tomado al puerto como residencia desde hace muchos años, además, la geografía, colores y formas de esta urbe han constituido un cúmulo de recursos iconográficos que se dan cita en su obra artística. En este sentido, su pintura se plantea como una neofiguración particular, por la cual el maestro ya es conocido en diversas latitudes. Su formación académica inició el año 1977, cuando estudió Pedagogía en Artes Plásticas en la Universidad de Chile. En 1989 obtuvo una especialización en Grabado en la E. de Bellas Artes de Viña del Mar y posteriormente realizó una Maestría en Artes Visuales en la UNAM de México con una beca otorgada por la OEA. Es docente de la Facultad de Artes de la Universidad de Playa Ancha, donde ha sido director de carrera y dictado la cátedra de pintura por varios años. Su obra ha recorrido diversas galerías del continente, legitimando su trabajo pictórico y otorgando a su nombre un carácter internacional, formando parte de numerosas colecciones de arte Latinoamericano; esta presencia en importantes círculos artísticos se ve refrendada por los numerosos reconocimientos y premios que ha logrado adjudicarse en su carrera.

El carácter de las imágenes de Edwin Rojas se centra en un repertorio icónico que el artista ha ido sumando a su obra. Como tal, estos elementos poseen una alta carga figurativa; si bien es cierto que tales formas son tratadas con cierta estilización y síntesis, que operan como la impronta personal del maestro, son también plenamente reconocibles y se van agrupando como piezas que refuerzan el sentido de un contexto. Lo anterior lo vemos en la obra "La pica del diesocho", en la cual el artista nos presenta una serie de personajes y objetos alusivos al rito dieciochero, la dama tocando el pandero, el vino, acordeón, guitarra y Loica chilena son íconos cargados de tradición e identidad, que configuran uno de los variados mundos imaginarios que nos propone el artista. Rojas compone vistosos escenarios (que citan al puerto), con ricos cromatismos, colores saturados y una paleta luminosa que devela transparencias y opacidades propias de un eximio pintor. Los elementos y perspectivas, tratados con gran sutileza pictórica, nos plantean espacios simbólicos festivos, pletóricos de ánimo carnavalesco que se articulan desde una creación libre con curiosos nexos surreales. Invitamos a visitar la exposición del maestro Edwin Rojas y de paso conocer un nuevo espacio de arte que abre con Galería Tarquinia.