Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Avanza en Quilpué Plan de Incendios

Municipio no quiere repetir un nuevo gran siniestro y para eso se trabaja junto a la comunidad.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Los últimos años Quilpué, específicamente en el sector de Los Pinos, Teniente Serrano y Colliguay ha sido protagonista de grandes incendios forestales los cuales han amenazado a sectores poblados. Para evitar que dichas emergencias vuelvan a ocurrir y también contar con un plan de evacuación y mitigación conocido por todos, la alcaldesa Valeria Melipillán sostuvo que "dado el contexto de cambio climático y escasez hídrica, es necesario tener planes de prevención, para preparar a los vecinos y vecinas y así no solo reaccionar en forma posterior a las emergencias. Por eso hay un gran despliegue del departamento de operaciones, ambiental y de seguridad donde se aloja el departamento de prevención de emergencias y desastres", sostuvo la jefa comunal.

En concreto ya se inició el trabajo de implementación y mantención de cortafuegos y también de planificación en conjunto con la comunidad, pues sus opiniones deben ser parte del plan de mitigación comunal afirmó la alcaldesa.

Además se ha convocado al primer comité de gestión de riesgos de desastres bajo la nueva ley 21.364 con la participación de bomberos, carabineros, PDI, la delegación provincial y equipos comunales con el fin de abordar la amenaza de los incendios forestales.

Campaña

Respecto al punto de concientización vecinal Boris Bravo, encargado de Emergencias y Telecomunicaciones del municipio señaló que la comuna prepara una campaña comunicacional con medidas de prevención que debe tomar la comunidad como un llamado a que "Prevenir es tarea de todos".

"Junto con estas acciones preliminares, también se prepara un plan específico de variables de riesgo en el sector de Los Pinos, Teniente Serrano y Colina de Oro que a corto plazo pretende entregar un plan de evacuación y a largo plazo uno de emergencia el que será elaborado con la participación activa de vecinos y equipos multisectoriales, además de capacitaciones por parte de Conaf a establecimientos educacionales y visitas a terreno junto a equipos municipales a objeto de identificar sectores a intervenir" sostuvo Bravo.

15 de enero pasado se desencadenó la última emergencia en la comuna con más de 7 mil evacuados.