Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La región tendría un déficit de cuatro mil conductores de buses

Datos fueron confirmados por el gremio. Core planteó la necesidad de crear un plan especial para reducir esta falta.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Según los datos del ministerio de Transportes, en la región de Valparaíso existe un déficit de conductores de buses y microbuses en toda la zona: según las cifras preliminares los números alcanzan los 2500. Sin embargo, el gremio de conductores afirma que son 4 mil, lo que ha significado un grave problema para el rubro, ya sea por los efectos en la salud de los actuales choferes, hasta la imposibilidad de realizar turnos.

Por esta razón, el consejero Regional y presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Core, Manuel Millones, ha propuesto crear una Plan Especial que minimice esa brecha y permita brindar un mejor servicio en el transporte público.

"La idea central es poder generar un sistema de subsidios a la capacitación, de manera tal que personas con experiencia y que tengan licencias tipo B, puedan capacitarse y optar por una licencia profesional, de manera de ir supliendo la falta de conductores en la región. Es un tema que le he planteado al seremi José Emilio Guzmán y que hemos abordado con la asociación y gremios de conductores de la zona que preside Oscar Cantero", explicó Millones.

Migrantes

Además, otra de las ideas que planteó la autoridad regional apunta a destinar un porcentaje de las capacitaciones hacia la población migrante, sobre todo, aquella proveniente de Venezuela, donde puede identificar a profesionales del transporte que hayan llegado a nuestro país y puedan ser capacitados para cumplir las labores en el sistema público. Considerando también que entre ambos países existen equivalencias en materia de formación.

"Para avanzar con la población migrante venezolana, se debe suscribir un acuerdo entre ambos gobiernos y que permita convalidar la licencia previo examen al estilo de Eunacom para los médicos. Este aspecto lo conversamos con seremi del Trabajo, de modo de ver disponibilidad del Sence para implementar un plan de becas", reveló el presidente de la Comisión.

Zapallar apuesta por la participación para crear plan de manejo para humedal

E-mail Compartir

Considerado como el hito más importante de conservación natural para la zona, es que con lápices y cuadernos llegaron los vecinos a participar de las jornadas organizadas por los municipios de Zapallar y Puchuncaví que buscan conservar y crear un plan de manejo para el humedal urbano de la laguna.

Junto con los vecinos los alcaldes de dichas comunas, Gustavo Alessandri y Marcos Morales, compartieron sus proyectos, y por sobre todo escucharon los argumentos de los mismos habitantes.

"Estamos seguros que los vecinos de Puchuncaví y Zapallar van a valorar el trabajo que estamos realizando, ya que esta jornada reflexiva es uno de los hitos históricos de participación ciudadana. Este humedal es uno de los grandes dolores de nuestros vecinos y nosotros hemos decidido hacernos cargo de él, pero junto a nuestros vecinos, en conjunto, tomaremos todas las decisiones que nos ayuden a proteger este recurso natural tan importante para la comunidad", recalcó Gustavo Alessandri, alcalde de Zapallar.

Por otro lado, Ignacio Santa María, vecino que participó en esta segunda jornada destacó que, "me gustaría que en esta instancia sea evaluada desde el punto de vista técnico y económico la posibilidad de agrandar el humedal, en unos terrenos que son parte del estero pero son secos. Estamos viendo como esta ampliación potencie el humedal urbano y no sea algo que lo pudiese complicar".