Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pichintun La Radio: el potente espacio que se consolida en la zona

El medio radial, que funciona a través de redes sociales y su sitio web, ha abierto las puertas a quien lo requiera.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Con el objetivo de contribuir a la conformación de una sociedad de respeto, entendimiento, además de entregar información y un espacio de distención, es que nace en la zona, "Pichintún La Radio", un medio de comunicación radial autogestionado.

Según nos cuenta su director, Jonny Toro, todo comenzó con un simple Whatsapp en medio de la pandemia. En la oportunidad, se sumó un amigo y así fue creciendo. Hoy el equipo está compuesto por diez personas.

"La radio nace como un juego. Yo soy apoderado del colegio Mar Abierto y con uno de mis hijos empezamos a jugar en el tema de la cuarentena, mandaba informes al grupo de Whatsapp del colegio, con los casos del día, información de la pandemia, entre otros y así, otro apoderado me agarró el hilo y empezó a poner canciones. Ahí nació la idea de crear una radio", nos revela el director.

A lo que agrega que, "empezamos con un computador pequeño, empezamos a transmitir los días viernes y sábado y hoy ya estamos a 24/7, con una programación variada, hablamos desde los municipios, hasta terapias del ser humano, como también espacio para los más pequeños".

De esta manera, a casi un año de su nacimiento y consolidando un sello regional, el principal objetivo de este equipo es visibilizar su trabajo y llegar a FM. "Queremos que la gente se entere que la radio existe. Le damos cabida el emprendimiento, tenemos independencia en los temas de política, le damos la cabida a quien quiera ir, queremos ser un espacio diferente. Además, nuestro motor principal son los niños, nuestra continuidad radial la hacen los niños, tenemos conversatorio de niños los días viernes, radioteatro, entre otras", precisa Jonny Toro.

Portuarios llevan 8 años esperando pensión de gracia pactada el 2013

E-mail Compartir

Un exhaustivo trabajo es el que está realizando la abogada en Derecho Constitucional, Leslie Sánchez, para ayudar a los trabajadores portuarios en cuanto a las irregularidades por las que llevan 8 años esperando por sus pensiones de gracia, las cuales jamás fueron tramitadas.

"El ministerio del Interior con los gremios de los portuarios han firmado varios convenios y hay dos vigentes donde el Ministerio se comprometía a otorgar pensiones de gracia a los trabajadores portuarios, que quedaban en el fondo sin trabajo por las modificaciones que se habían hecho por el tema de los puertos, además, debían cumplir ciertos requisitos ", explicó la abogada.

En este sentido, la abogada está investigando el origen de este problema, puesto que trabaja con al menos 5 casos puntuales, pero asegura que en total son más de diez. Asimismo, los trabajadores cuentan con los comprobantes que acreditan que ingresaron sus expedientes con la documentación requerida al sindicato, quienes debían enviar estas carpetas al Ministerio para ser tramitadas.

Alejandro Pérez Díaz, es uno de los trabajadores que lleva ocho años esperando por una respuesta en cuanto a su pensión de gracia, padece de artrosis, y se encuentra tomando medicamentos para su salud mental. Ante esto mencionó que, "he entregado dos veces la carpeta, en 2013 y en el 2016 y todavía no me llega una respuesta, lo único que quiero es que me den una respuesta de por qué no salgo en los cupos si cumplo con todos los requisitos".

Anuncian nuevo fenómeno de marejadas en la zona

E-mail Compartir

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso comunicó un nuevo aviso de Marejadas que se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, afectando así a las cotas de la Región de Valparaíso.

Se estima que el inicio de esta condición se manifestará a contar del día lunes 15 hasta el miércoles 17 de noviembre, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local.

El jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, capitán de Corbeta Gonzalo Concha Salas explicó que: "a contar del día lunes 15 de noviembre, esperamos marejadas del suroeste en nuestro litoral y territorio insular, generando oleaje con fuerte rompiente en bahías abiertas a esa dirección, alcanzando su mayor desarrollo durante la tarde del día martes 16 de noviembre, coincidente con las horas de pleamar o altas mareas".

"Estas marejadas corresponden al aviso especial número 45 del presente año y es el número 29 que se presenta en las costas continentales del país", agregó.