Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mago de Valparaíso sorprendió a Penn & Teller en programa gringo

Se ganó un viaje a Las Vegas para actuar en el show de la reconocida dupla de ilusionistas. En su rutina usó bolitas de esponjas que hizo aparecer y desaparecer, dejando atónitos a sus pares.
E-mail Compartir

Camila Rojas - La Estrella de Valparaíso

Gabriel Gascón es mago desde los 15 años y hace unos días se llevó el mayor premio de toda su trayectoria en el programa "Penn & Teller: Fool us", en la cadena TCW de Estados Unidos. Cuando la cámara enfocó a los dos afamados magos, Penn, el alto de la reconocida dupla, estaba con la boca abierta, mientras que Teller, el bajo, miraba la presentación del chileno con cara de intrigado. El objetivo del show es presentar trucos nunca antes vistos y solo los que hacen eso se llevan el trofeo del programa, algo que para Gabriel solo tomó 30 segundos de rutina, haciendo aparecer y desaparecer bolitas de esponja. La pareja quedó encantada y una vez terminado el espectáculo, que duró cerca de cuatro minutos, aclararon atónitos que no hubo efectos especiales y después le dijeron que él era uno de los ganadores de la octava temporada del show.

"Este programa es la instancia televisiva más importante, no hay otra. Lograr ganarlo es como cuando Chile ganó la Copa América, un hito así de importante dentro del mundo de la magia y yo soy el primer chileno que va y el primer mago que desde Latinoamérica logra llevárselo", cuenta Gascón, de 29 años de edad.

Estudio de la magia

Él es diseñador industrial de la Universidad Católica de Valparaíso y combinando los dotes de la carrera con la magia, logró vivir de aquello, construir sus propios shows y hacer del espectáculo su sustento.

"Por muchos años me he dedicado específicamente al estudio de la magia con bolas de esponja, usé cerca de 80 para la rutina y yo mismo las fabrico, compro la materia prima y le hago secretos de mago. Antes de entrar a estudiar en la universidad yo ya había creado y fabricado algunas cosas, pero en la carrera logré aprender todo el proceso más industrial y profesionalizar todo", dice el mago sobre ambos ámbitos que tienen bastante en común. "El proceso de la magia es súper parecido al proceso de diseño, cuando yo pienso en un nuevo truco me voy imaginando cómo puedo lograr que de la nada aparezca una bolita sobre la mesa, que es justamente el primer efecto de la rutina, y ahí empiezo un proceso de prototipado hasta lograr el efecto que yo busco, hay un diálogo entre la carrera y la magia que es súper importante", revela el ilusionista que se llevó el premio mayor del estelar estadounidense, que es compartir escena con Penn y Teller en un teatro en Las Vegas donde ellos hacen su espectáculo.

"El premio es ir con todo pagado a actuar con ellos y eso es lo mejor de todo, porque son dos eminencias. Yo voy a cerrar el espectáculo y tengo que mostrar la rutina con la que los "engañé". Eso sería en enero o febrero", explica Gabriel, cuya participación en el show fue desde Valparaíso vía remota hacia Estados Unidos.

La rutina se grabó previamente en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV con la idea de tener pizarrones con fórmulas atrás para ambientar. "Fueron siete horas de grabación a dos cámaras, lo grabamos siete veces y todo estuvo guiado por ellos vía online, con las cámaras conectadas a Zoom con la producción que fue dirigiendo el tiro de cámara y los planos, y luego ellos editaron el video final que salió al aire", devela el mago que al rato después salió en vivo con Valparaíso de fondo desde el balcón de un amigo en calle Errázuriz, para escuchar la gran noticia en voz de la dupla y de la actriz Alyson Hannigan, protagonista de la serie "How I Met Your Mother" que anima el espacio dedicado a la magia.

El factor que lo cautivó desde adolescente para elegir lo que de principio fue un hobby sigue estando presente hasta hoy y en cada espectáculo que ha llevado a varios países en Europa y Latinoamérica.

"El ser humano siempre está buscando respuestas en la vida en general, siempre queremos saber lo que más podamos y enfrentarse a lo imposible y a algo que no tiene ningún sentido genera una cosa en el ser que es súper cautivante, y yo creo que esa sensación es sentirse un poco niños, ellos se sorprenden mucho cuando descubren algo porque no conocen 100% el mundo", reflexiona el diseñador industrial.

La ilusión porteña

Hace 12 años llegó desde la capital a vivir al Cerro Bellavista en Valparaíso, donde encontró "un ritmo y un tono de la magia distinto".

"Me siento de Valparaíso porque he hecho mi vida más consciente en la ciudad. En la magia misma Valparaíso me ha permitido otros roces y ha sido súper provechoso para mi carrera. De hecho, dentro del capítulo completo actúan tres magos más, éramos cuatro conmigo, y se nota mucho la diferencia del tipo de magia, que es más fresca o lúdica, incluso apasionada, también por el elemento que es una esfera de colores que logra una dinámica distinta, y yo creo que es propio de haber hecho mi vida más adulta en Valparaíso rodeado de cerros y de colores", comparte el ganador de "Fool us".