Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Artesanos del muelle evalúan poder volver al paseo costero

Históricos vendedores salieron de ese lugar con el compromiso de la administración Reginato que el sector se mantendría libre de comercio informal.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Fue durante la administración municipal de Virginia Reginato que sin muchas opciones, los artesanos que por más de 30 años estuvieron en la zona costera entre el muelle Vergara y toda la extensión de la playa El Sol, debieron abandonar este sitio para trasladarse al que se llamaría Pueblito Artesanal, un paseo con módulos y rodeado de áreas verdes que apostaba a convertirse en un nuevo atractivo en la zona costera de la Ciudad Jardín comprendida entre 10 y 14 Norte.

La propuesta que no dejaba abierta la posibilidad a una negativa, apuntaba a un ordenamiento del borde costero y a la eliminación de un comercio informal en esta zona.

La promesa, a toda vista incumplida, señalaba que si los artesanos cumplían con su parte de salir del paseo costero, el municipio se encargaría de mantener fiscalizaciones que evitarían la instalación de ambulantes, lo que, no ocurrió y contrariamente aumentó.

Los artesanos agrupados en dos organizaciones- más de 40, varios de ellos, adultos mayores - confiaron en la autoridad e incluso desembolsaron importantes sumas de dinero para poder implementar sus módulos de manera adecuada, dado que el proyecto municipal quedó por meses inconcluso y nunca consideró aspectos tan esenciales como la techumbre de las estructuras ni baños para los trabajadores.

Nueva administración

Por eso las dos agrupaciones de artesanos entienden que el problema que ellos enfrentan es uno de tantos que la administración Reginato heredó a la alcaldesa Macarena Ripamonti y por lo mismo agradecen la disposición y empatía de atender sus inquietudes.

Hace 15 días, los dirigentes de ambas organizaciones se reunieron con personeros de Fomento Productivo oportunidad en que plantearon sus problemas e inquietudes.

"Sabemos que la nueva administración está empadronando a los comerciantes ambulantes tanto del borde costero como de la calle Valparaíso (...) Extraoficialmente sabemos que se entregará permisos por la temporada estival, pero no sabemos en qué condiciones. Nosotros como agrupaciones entregamos una carta solicitando que el anfiteatro de la playa El Sol quede desocupado, porque esa es la vía de escape y evacuación en caso de tsunami", comentó al ser consultado, el tesorero de la agrupación de artesanos del Muelle, Gino Román.

El dirigente acotó que otros temas que fueron planteados en la instancia fue el repintado de paseos peatonales en San Martín y la inexistencia de baños públicos, servicio que el proyecto no contempló.

Román añadió que en la misma instancia se planteó que en caso de que se haga entrega de permisos para instalarse en el paseo - de dónde los sacaron - pedirán y exigirán que sean ellos los que puedan volver al lugar.

Verónica Poblete, presidenta de la Agrupación de Artesanos y Artistas del Muelle Vergara, manifestó que ambas organizaciones se encuentran unidas en sus demandas y que su propósito es poder reunirse con la alcaldesa Ripamonti a fin de plantearle la situación que les aqueja.

"Hasta ahora nos han derivado con Fomento Productivo, nosotros reconocemos que han hecho el mayor esfuerzo y han tenido mucha empatía con nosotros, pero necesitamos con urgencia soluciones porque esto ya no resiste más", aseguró la dirigente.

Verónica Poblete hace recuerdo y cuenta que cuando la administración de Reginato les obligó a dejar el paseo costero, ellos les advirtieron lo que pasaría y lamentablemente así ocurrió.

"Les dijimos que el comercio se iba a desbordar en el sector porque nosotros al final actuábamos como una especie de muro de contención pero no nos creyeron. Creo que ellos no dimensionaron lo que iba a suceder, porque este traslado fue abrupto y a todas luces no tuvo una adecuada planificación lo que queda en evidencia cada fin de semana para quienes pasean por el sector", acotó Verónica Poblete.

Mujer baleada en Rodelillo fue operada y sigue en riesgo vital

E-mail Compartir

Con apoyo de ventilación mecánica y aún en riesgo vital continuaba hasta ayer la mujer de 37 años, identificada con las iniciales G.A.L. quien resultó con un impacto de bala en la cabeza tras verse involucrada en un confuso incidente con un sujeto de 33 años que perdió la vida por un disparo en la Población El Folklore de Rodelillo.

Según se pudo conocer de manera extraoficial, la mujer fue operada durante la jornada de este lunes, intervención en la que le fue extraído el proyectil balístico que ingresó por su mejilla izquierda y que había quedado alojado en la zona de la nuca.

Pese a la intervención a la que fue sometida, la mujer se mantiene en riesgo vital.

Las policías en tanto mantienen diligencias para lograr establecer la dinámica en que se produjo este hecho que vuelve a conmocionar a la ciudad puerto y que nuevamente pone en cuestionamiento la alta presencia de armamento de fuego en la población civil.