Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Squella por trabajo en la Convención: "Hago un balance positivo"

El periodista y representante del distrito 7 realizó un exhaustivo análisis sobre estos primeros meses de construcción de la nueva Carta Magna.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Paralelo a las elecciones presidenciales y al contexto de COVID-19 que ha marcado la pauta de las últimas semanas en nuestro país, el proceso constituyente sigue avanzando a paso firme. Es que tras la aprobación de sus reglamentos, la Convención Constitucional ha iniciado el análisis de fondo de los contenidos de la futura Carta Magna.

Así, hoy, en su semana número 20, los convencionales se encuentran trabajando en la enorme tarea de abordar una serie de propuestas para consagrarlas en el esperado texto constitucional.

De esta manera, el diálogo, como también el vínculo y participación con la ciudadanía se ha vuelto fundamental, considerando además, la creación de un reglamento de participación popular.

Bajo este contexto, y con el objetivo de realizar un balance de estos primeros meses de trabajo, es que el constituyente Agustín Squella, periodista y representante del distrito 7, reveló sus opiniones sobre el proceso, como también sus expectativas.

"Hago un balance positivo: en los tres primeros meses nos dimos nuestras reglas de funcionamiento y hemos comenzado ahora la fase estelar del trabajo, que no es otro que el de la propuesta y debate de normas constitucionales. Pero tendremos que apurar el tranco, puesto que no solo tenemos un deber -proponer al país una nueva Constitución-, sino el de hacer eso en el plazo de 1 año desde que nos constituimos el pasado 4 de julio. Un año y ni un día más", indicó el constituyente.

Por otro lado, al consultarle sobre el rol que tendrá el nuevo Gobierno en la Convención, considerando que nos encontramos en la recta final de las elecciones presidenciales, el representante es claro. "Cada uno en lo suyo", subrayó.

"El nuevo gobierno tendrá que continuar prestando apoyo al trabajo de la Convención, como es su deber y no interferir en lo más mínimo en la autonomía que la Convención tiene en relación con su tarea, como es también su obligación. Cada uno en lo suyo, y con recíproco respeto, quien quiera sea el futuro presidente", destacó.

Participación y expectativas

En cuanto a la importancia de la participación y cuál ha sido la conexión entre los convencionales y la ciudadanía, Squella devela que se ha trabajado en terreno, abriendo el espacio al diálogo.

"Estamos aplicando diversas modalidades de participación popular, incluida la iniciativa popular de normas constitucionales, como también audiencias públicas a expertos y dirigentes sociales. Nos desplazamos por nuestros territorios y conversamos con la gente. Yo acabo de tener un encuentro con estudiantes de enseñanza media en un liceo de Viña del Mar y las preguntas e indicaciones que recibí fueron muy pertinentes", aseguró en la oportunidad.

Por último, ¿cómo visualiza la autoridad los próximos meses de trabajo?, ¿a qué habrá que ponerle prioridad?

"Lo visualizo intenso, desde luego, y deberemos cuidar que el trabajo territorial, que es muy necesario, no afecte el ritmo de la labor de ir definiendo y aprobando las normas de la nueva Constitución", precisó.

Añadiendo finalmente que, "estamos divididos en siete comisiones temáticas y tenemos el deber de llegar a acuerdos antes de que el pleno de la Convención de su aprobación final".