Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Atributos personales y credibilidad definirán el voto en la presidencial

Académico UPLA explica cuáles son los factores que podrían incidir en la percepción de los electores para optar por una carta u otra.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

La recta final está a la vuelta de la esquina y la incertidumbre por quién votar es también una realidad: de acuerdo a las últimas encuestas, más del 50 por ciento de los electores en Chile aún no tiene claro a quién darle su voto.

Por esta razón, a días de las elecciones presidenciales y parlamentarias, surge la pregunta, ¿cuáles son los factores que podrían incidir en la percepción de los electores para optar por uno u otro candidato?

Para el doctor Felipe Venegas, académico del Departamento de Género, Política y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), aparte del sector que represente el candidato o candidata o el contenido de su programa, hay elementos de forma que influyen en la percepción de los electores, como la claridad en la exposición de las ideas, y la seguridad y capacidad para defenderlas, sin perder la mesura que se espera de quien aspira a gobernar un país.

"Esto se llama comunicación política y aquí resulta fundamental la empatía que el candidato o candidata genera con el electorado, el que debería traducirse en una conexión emocional con los ciudadanos. Es decir, generar la confianza de que no solo la tecnocracia es importante en política, sino también la sensibilidad, el factor humano. El mejor ejemplo me parece, en este sentido, es comparar a la ex Presidenta Michelle Bachelet y el actual Presidente Piñera. En el primer caso, se percibe empatía con el electorado, se muestra como una persona común, cercana; en cambio, en el segundo caso, el énfasis se coloca en la gestión, en la eficiencia y en los números", sostiene Venegas.

De esta manera, para el académico UPLA se conjugan dos elementos que inciden en la decisión del voto: los atributos personales de la carta presidencial, como la credibilidad. Y por otra parte, la relación que pueda tener con la realidad social.

Incertidumbre

Sin duda estas elecciones han generado total incertidumbre entre los expertos y la ciudadanía, convirtiéndola en una de las más inciertas de la última década. La pregunta es el por qué.

Para el profesional, las razones apuntarían al descrédito que han sufrido las instituciones, lo que ha generado el alejamiento de la ciudadanía. Por otro lado, la población ha optado por nuevos liderazgos más vinculados a las reivindicaciones concretas de la sociedad, hecho que se relaciona además con la reestructuración del sistema de partidos y alianzas políticas a partir del estallido social y la Convención Constituyente.

Por lo mismo, ante el malestar social, serán fundamentales las propuestas enfocadas en avanzar efectivamente hacia políticas sociales urgentes.

"Me parece que la clave es comprender el momento político y social por el que estamos atravesando y generar políticas urgentes de bienestar social que logren sintonizar con las demandas transversales de la ciudadanía. Creo que el o la Presidente/a electo/a ya debería tener un plan de acción para los primeros cien días que se centre en esas políticas urgentes", concluyó el doctor.

Tragedia en Conchalí: padres de tres hijos se suicidan en su casa

E-mail Compartir

Impacto generó entre los vecinos del sector Barón de Juras Reales, de Conchalí, la muerte de una pareja que ayer se suicidió dentro de la casa en la que vivían con sus tres hijos pequeños.

El hecho se conoció poco antes de las 9.00 horas, cuando según la PDI el hombre habría ingresado al hogar y hallado sin vida a su pareja, tras lo cual dio aviso a su empleador, quien a su vez alertó a la policía civil.

Los detectives en el lugar no fueron bien recibidos. El cónyuge de la víctima se rehusó a salir y habría efectuado disparos, según acusaron los policías.

Personal especializado se desplegó en la zona para negociar con el sujeto. Al irrumpir en el hogar hallaron a la mujer fallecida en el primer piso y al hombre en el segundo nivel, a quien buscaban convencer de que se entregara, pero para ese momento ya se había quitado la vida con un arma de fuego.

Hasta ese entonces el hecho revestía características de un posible femicidio, tal como denunció a Carabineros un funcionario de un jardín cercano al domicilio. "Aparentemente ella estaba con una situación de depresión", dijo la fiscal Macarena Cañas, quien contó que el miércoles habrían participado del funeral de un pariente de la mujer, lo que "probablemente pudo haber motivado a esta decisión".