Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Kast y Boric pasan a la papeleta del 19 de diciembre

El candidato republicano se impuso con 27,93% de los votos. En la región y en la comuna de Valparaíso resultó vencedor el magallánico, que se quedó con el 25,76% a nivel nacional.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

En suspenso hasta el 19 de diciembre. Así quedó ayer la elección presidencial que tendrá una segunda vuelta entre el candidato del Partido Republicano José Antonio Kast -quien se impuso en los comicios con un xx% de los votos- y Gabriel Boric, representante de Apruebo Dignidad, que quedó en segundo lugar con xx%, mientras que en el tercer lugar se ubicó Franco Parisi, quien dio la sorpresa de la jornada a pesar de su "telecandidatura".

A las 19 horas los primeros resultados comenzaron a marcar una tendencia a favor de Kast en la parte alta de la tabla, mientras más abajo quedaron Sebastián Sichel con el cuarto lugar y xx% de los votos, Yasna Provoste con XX%, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés.

Y en la medida que los resultados se iban consolidando, a través de redes sociales y declaraciones públicas muchos dieron a conocer su preferencia en segunda vuelta, entre ellos varios de la ex Concertación que rápidamente le entregaron su apoyo irrestricto a Boric, entre ellos el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, quien declaró que "un eventual Gobierno de Kast sería incluso peor que el de Sebastián Piñera y generaría un cuadro de inestabilidad, por iniciativas que van en contra de las grandes mayorías nacionales" y agregó: "Formalmente, queremos llamar a todos los chilenas y chilenas a votar en segunda vuelta por el candidato Gabriel Boric".

Por su parte, la ahora excandidata presidencial Yasna Provoste, en su dicurso post resultados dijo que "nos parece que hoy día no podemos dejar de manifestar en que nuestra voluntad no puede ser nunca una voluntad neutra, de no permitir el avance del fascismo que representa José Antonio Kast, pero también en esperar el que la intervención de Gabriel, a quien lo he felicitado, creo que va a ser muy importante en las próximas horas". Poco tiempo después, la presidenta de la Democracia Cristiana, Carmen Frei, anunció que resolverían su apoyo en una junta nacional extraordinaria de su partido.

Por el lado de la centro derecha, Sebastián Sichel dejó en libertad de acción a sus electores e insistió en que su voto no sería para Boric en segunda vuelta y aclaró que a pesar de las diferencias programáticas con Kast, está "dispuesto a conversar hacia adelante".

El senador de Valparaíso y presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, tras conocerse la tendencia ganadora de Kast, afirmó que "hay una buena noticia, que un candidato del sector es primera mayoría. Eso implica que con acuerdo programático en temas de futuro, nuestro Consejo General va a sumarse y generar el diálogo necesario".

Valparaíso

A nivel territorial, José Antonio Kast se impuso en 11 regiones y Gabriel Boric en 5, una de ellas la Región de Valparaíso, donde consiguió el XX% de los votos.

Al analizar por comunas, en la ciudad puerto el candidato de Apruebo Dignididad consiguió imponerse a su opositor con un XX%. Esto a pesar de que el alcalde Jorge Sharp solo a última hora reconoció que votaría por su exsocio en el Movimiento Autonomista. Claro que en la comuna sí tuvo el apoyo del gobernador Rodrigo Mundaca y de la consejera regional Nataly Campusano, quien se impuso con una contudente votación en el Consejo Regional.

Distinta fue la situación en Viña del Mar, donde se esperaba que la alta votación obtenida por Macarena Ripamonti (Revolución Democrática) en la pasada elección municipal se traspasara al magallánico, sin embargo Kast se quedó con el primer lugar y Boric con el segundo.

En Quilpué, la comuna de la alcadesa del Frente Amplio, Valeria Melipillán, Gabriel Boric ganó; no así en Villa Alemana donde Kast obtuvo la mayoría de votos. El republicano también ganó en Casablanca, donde su contendor cerró su campaña.

Los guiños

De los candidatos que siguen en carrera el primero en hablar públicamente fue José Antonio Kast, quien en su discurso apeló a los temas fuertes de su campaña: orden, paz social, seguridad y mayores facilidades económicas para los emprendedores, sin tocar temas valóricos.

"Chile merece paz y merece libertad, eso es lo que nosotros le vamos a dar, hoy dimos el primer paso para que la esperanza se haga realidad", aseveró. Asimismo, dijo que "hoy, entre todos, hemos interpretado a una mayoría de chilenos que quieren un país tranquilo y seguro".

Kast explicó que "la única candidatura presidencial que va a recuperar la paz y es alternativa para enfrentar a los delincuentes es la que nosotros representamos; no hay otra". Y continuó: "Gabriel Boric y el Partido Comunista nunca han estado del lado de las víctimas del terrorismo", enfatizó el candidato de derecha. En ese sentido, Kast dijo que "el 19 de diciembre no solo vamos a elegir un Presidente, sino que vamos a elegir entre libertad y comunismo; entre democracia y comunismo".

El actual senador aprovechó el momento para hacer un guiño a los votantes de Parisi, cuyo partido felicitó, también a los de Sichel e incluso a los de Yasna Provoste, a los que abrió las puertas de su candidatura con la idea de generar un movimiento amplio.

Gabriel Boric habló al final del día y en su intervención envió un mensaje de "esperanza y tranquilidad" a las personas que no salieron a votar, junto con mandarle sus respetos a los adherentes y a los candidatos que quedaron atrás: Marco Enríquez-Ominami, Eduardo Artés y Yasna Provoste. "En la unidad que tenemos que construir, no sobra nadie", enfatizó y convocó a los votantes de Franco Parisi a "hablar".

El diputado de Convergencia Social (CS) expresó que "hoy hemos recibido un mandato y una responsabilidad que es tremenda, se nos ha encomendado liderar una disputa por la democracia, por la inclusión, por la justicia, por el respeto a la dignidad de todos y de todas".

"En este desafío que acogemos con humildad caben todos y todas, tenemos que trabajar por la unidad de los demócratas. Quiero contagiarlos hoy día de energía y esperanza, que se sienta esa energía y esperanza", declaró.

"No salimos a la calle para que todo siga igual (…) Frente a la intolerancia y la discriminación ni un paso atrás", sostuvo Boric.

"Si usted (Boric) no une, perderá...Si usted sigue intransigente, le dará la razón al extremismo de derecha".

Marco Enríquez-Ominami

"Hemos honrado una vez más nuestra hermosa tradición democrática".

Sebastián Piñera

"El mejor resultado presidencial de Apruebo Dignidad en la Región de Valparaíso fue en la comuna de Valparaíso: 35%".

alcalde Jorge Sharp

xx xxxxxxxx, xxxxxxxx

senadores pro boric en Valparaíso

E-mail Compartir

Isabel Allende (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD), rápidamente definieron su postura al saber que su candidata Yasna Provoste quedadaba en el quinto lugar y se imponía José Antonio Kast. La primera escribió en Twitter "Sin vacilaciones es el momento de la unidad más amplia por el bien de la democracia y Chile y derrotar la extrema derecha pinochetista q'es Kast.Hay q'cerrar filas c/Boric y no permitir más fraccionamientos y avanzar en las ref sociales". En la misma red social Lagos Weber advirtió que "La Democracia está bajo amenaza… por eso es importante respaldar desde un primer momento la candidatura de @gabrielboric sin condiciones ni negociaciones… no caben dilaciones ni cálculos…".