Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Cine gratuito para adultos mayores todos los martes

Insomnia Teatro Condell realiza ciclo de 14 películas que se extenderá hasta el 18 de enero con funciones desde las 10.30 horas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Para spectadores con experiencia" está destinado el ciclo de Cine Insomnia Teatro Condell que se lleva a cabo todos los martes a las 10.30 horas de manera gratuita hasta el 18 de enero.

La iniciativa contempla la exhibición de 14 películas y cada sesión finaliza con un conversatorio mediado por Silvia Donoso Hiriart.Esta es una forma de visibilizar y restituir el derecho de las personas mayores al acceso a la cultura, específicamente, a piezas audiovisuales de calidad. El ciclo cuenta con el apoyo del centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso y de Dirección de Desarrollo Comunitario de la I. Municipalidad de Valparaíso.

"Creamos un cine club en Insomnia Teatro Condell con el fin de reunir, en primer lugar, a un grupo de espectadores y espectadoras en torno a películas que provocaran diálogo y cruce de memorias y experiencias. Creemos que el cine, además de ser un detonador de pensamientos y emociones, nos permite vincular nuestras maneras de abordar y enfrentar dimensiones complejas de la vida", señala Claudio Pereira, programador de Insomnia.

Las 14 películas son de diversas procedencias: chilenas, latinoamericanas, clásicos europeos, contemporáneas, asiáticas, documentales y ficciones tradiciones, abarcando títulos como: Nomadland (2020, dirigida por Chloe), Gloria (2013, Sebastián Lelio), El agente topo (2020, Maite Alberdi), Coronación (2000, Silvio Caiozzi), entre muchas más.

Silvia Donoso, mediadora de esta instancia y académica de la Universidad de Viña del Mar, especificó que la idea de esta iniciativa es "abrir espacios para las personas mayores de tipo cultural. Que haya espacios en que las personas mayores se encuentren exclusivamente entre ellas y tengan toda la libertad de hablar, de conversar sobre temas relevantes, universales, que tengan que ver con sus vidas y sus propias experiencias".

Otro objetivo es visibilizar el sujeto mayor como protagonista en el cine chileno e internacional, pero también en diversos formatos, en los géneros documental y ficción, hecho que ha tenido un efecto positivo en la comunidad que asiste a "Espectadores con experiencia"

Todas las funciones se realizan los martes a las 10:30 horas. y culminan con un conversatorio. Mañana se exhibirá "La más bella" (2017, Anne-Gaëlle Daval).

Critica de Arte

E-mail Compartir

por Daniel Santelices

Estructuras espontáneas

Valparaíso ha tenido una forma de ser habitado en sus cerros desregulado tanto urbanística como arquitectónicamente. De allí las intervenciones urbanas de sus habitantes que actúan en el espacio público sin permiso, como también construyen una arquitectura espontánea, es advertido por Andrea Pino, que ennoblece esos gestos en sus obras, previo registro fotográfico. Ciudad no fundada, la vitalidad de quienes la habitan le dan un sello en que sustituyen al Estado ausente, dando origen a soluciones que la artista denomina prótesis y que son justamente las intervenciones que los vecinos concluyen que en determinados espacios se requieren soluciones constructivas que ningún organismo abordará y al realizarlas por sí mismos, sorprendemente, funcionan y que la artista considera de una audacia sin precedente. Debemos entender aquí su definición de prótesis como un nuevo cuerpo, un aparato, un artefacto, un artilugio, un algo, y en este caso, de un lugar, un lugar ausente, como ella misma lo señala.

Especificado el campo conceptual desde el cual Andrea Pino se pone en movimiento, se advierte en su obra una unidad que es realzada por el trabajo exhaustivo en planchas matrices de gran formato, no habitual de ver en el grabado de aguafuerte y aguatinta entremezclado. A ello se suma, a su vez, la riqueza de la línea lograda con un trazo potente y a la vez sutil -sin que ello sea una contradicción- sino, más bien, tener plena conciencia de ennoblecer esas construcciones humildes en su materialidad, con problemas constructivos surgidos en terreno y solucionados con ingenio: les rinde así homenaje y les confiere una dimensión artística imperecedera mediante el grabado.

Hay en la obra de Andrea Pino la convergencia de una doble magia, por una parte, el haber reparado en la existencia de lo que denomina prótesis: miradores, escaleras que se sostienen por milagro. Por otra, la riqueza plástica de bizarras estructuras se ven ennoblecidas por el trazo sobre la matriz metálica, la que se trabaja con incisiones sobre las que actúa el aguafuerte con sus ácidos y el aguatinta se entremezclan para lograr un resultado final de amplias zonas de negros y negros sobre negros, que confieren fuerza y una armonía rotunda a la imagen. Los cerros son varios Valparaíso. De allí que Andrea Pino dice: "Prótesis Urbanas nace como parte de un proceso de investigación transdisciplinar, donde se cruzan el arte, la arquitectura y el urbanismo, en una búsqueda por visibilizar realidades urbanas que transcurren en la trastienda de la ciudad". Su obra está Expuesta actualmente en el espacio Casaplan de Valparaíso.

testimonios

E-mail Compartir

Gladys González quien viaja desde Viña del Mar a Valparaíso para participar del Cine Club destacó que "nos sacó de la pandemia, nos sacó de nuestros encierros, nos hace sociabilizar, ver las cosas con un arcoíris. Recomiendo que no se lo pierdan, porque está central, es gratis, que vengan, lo van a pasar regio". Desde Playa Ancha, Ema González hace un llamado a más personas mayores a participar de "Espectadores con experiencia": "sería bien bueno que vinieran porque las películas a una la distraen, la sacan de la casa, de tanto encierro y las personas mayores no tenemos muchas instancias para distraernos, entonces esta es una buena opción y yo estoy muy agradecida de INSOMNIA, si no fuera por ellos yo hacía muchos años que no iba al cine. Yo estoy agradecida porque fue un buen proyecto que hicieron con nosotros los adultos mayores que lo que más necesitamos es distraernos ahora".