Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Caso Pascale: por secuestro y homicidio sentencian a imputados

Inexistencia de prueba científica -cuerpo de la joven no ha sido hallado- impidió que Mario Ulloa y Miguel Soto fueran condenados además por violación como pedía la Fiscalía.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Un fallo condenatorio dictó ayer el Tribunal Oral en Lo Penal de Viña del Mar en contra de Mario Humberto Ulloa Saavedra y Miguel Osvaldo Soto Cruces, imputados por el crimen de la adolescente de 17 años, Pascale Alvarado, ocurrido el 8 de noviembre de 2011 en Puchuncaví.

La pena para los ahora condenados no habría aumentado, sin embargo, era una pretensión del Ministerio Público y la parte querellante que ambos fueran también castigados por el delito de violación en contra de la adolescente. Sin embargo, el tribunal resolvió condenarlos por el delito de sustracción de menores con homicidio, echando por la borda la intención de las respectivas defensas en orden a que fueran absueltos.

El veredicto leído por la jueza redactora Angélica Jiménez, estableció que el día 8 de noviembre de 2011, "mientras la adolescente de entonces 17 años de edad, Pascale Alvarado Soto, transitaba por calle Silvia Herrera de la localidad de Puchuncaví, fue interceptaba por Mario Ulloa Saavedra y Miguel Osvaldo Soto Cruces (...) quienes la subieron (a una camioneta) contra su voluntad y la trasladaron hasta la ciudad de Cabildo, sector de la mina Las Cenizas, lugar en que Ulloa mantenía una faena agrícola habilitada donde le dieron muerte, ocultando posteriormente el cadáver".

El fiscal Luis Ventura, destacó que el fallo condenatorio lo deja conforme y admitió que era esperable, debido a la inexistencia de prueba científica, que pudiese acreditar el delito de violación en esta causa.

"Era esperable toda vez que al no contar con el cuerpo de Pascale no existía prueba científica que respaldara nuestra pretensión. Lo que sí, nuestra pretensión se basaba en la declaración de uno de los coimputados que efectivamente hablaba de que Pascale había sido violada por Mario Ulloa Saavedra. Ello no disminuye la sanción que arriesgan ambos coimputados", planteó el persecutor.

En cuanto a la búsqueda del cuerpo de Pascale - cabe recordar que sus restos no han sido hallados pese a las diligencias desplegadas- Ventura precisó que penalmente la causa termina con el fallo, no obstante se mantienen permanentemente en contacto con la familia de la adolescente.

Felipe González, abogado querellante en representación de la familia de Pascale, sostuvo que el fallo condenatorio trae algo de tranquilidad a su madre y hermana, quienes tras la desaparición de la joven y posteriormente, luego de establecerse su muerte, recibieron un golpe "atroz que marcó un antes y un después en su historia vital".

Respecto de las penas solicitadas - 13 años de presidio mayor en su grado medio para Soto y presidio perpetuo calificado para Mario Ullloa- resultan a su juicio, justificadas.

"En el caso del primero la pena se justifica por la colaboración que prestó durante la investigación, sin perjuicio de la infructuosa retractación que intentó en el juicio. En el caso del segundo la pena máxima se justifica por el hecho de que el acusado tenía una condena anterior, sin atenuantes; y considerando la mayor extensión del mal causado esto es el hecho de haber cometido una sustracción de menor de edad con la circunstancia de homicidio, y ocultar el cuerpo de la misma merece un reproche mayor; considerando que las circunstancias de este delito privó a la familia de poder encontrar el cuerpo de la menor a fin de poder darle sepultura", comentó el abogado.

La audiencia de comunicación de la sentencia para los ahora condenados será el próximo jueves 2 de diciembre a las 15 horas.

"La idea, durante la etapa investigativa, era que alguno de los acusados cooperara con el hallazgo del cuerpo y eso tampoco ocurrió".

Fiscal Luis Ventura

Búsqueda del cuerpo de pascale

E-mail Compartir

El fiscal Luis Ventura recordó que se realizó en un terreno bastante amplio en el sector de Cabildo, una pericia para la que incluso se contrató el servicio de un georradar para la búsqueda de osamentas humanas. "Lamentablemente no arrojó resultados positivos para nosotros ni para la familia de Pascale. Su cuerpo no fue encontrado. La idea, durante la etapa investigativa, era que alguno de los acusados cooperara con el hallazgo del cuerpo y eso tampoco ocurrió. Sí uno de ellos prestó declaración durante la etapa investigativa donde confiesa su participación y la del coimputado de estos hechos pero no dando ninguna certeza del lugar de ubicación del cuerpo de Pascale", sostuvo Ventura.