Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Exposición "Vírgenes de la materia"en Valparaíso

Se trata de 15 obras fabricadas de diversos materiales que viajaron desde Arica y se exhibirán hasta el 2 de diciembre en el Parque Cultural .
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Hace una semana y hasta el próximo jueves 2 de diciembre en la Ex Galería de Reos del Parque Cultural de Valparaíso, se encuentra la exposición "Vírgenes de la materia" de la artista visual iquiqueña Zvezda Damian Poblete.

La actividad, financiada por la línea Ventanilla abierta de los fondos concursables del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio está compuesta por 15 obras que representan a la Virgen María y sus distintas manifestaciones.

"Esta exposición viene a culminar un proceso de investigación a través de distintos materiales con un tema central como lo es la imagen de la Virgen, como madre protectora donde, en cada una se asoma un elemento al cual ella desea proteger y todas en su conjunto apelan a un ruego universal por nuestra única casa la tierra", señala Zvezda Damian Poblete.

De distintos materiales

Las 15 obras están integradas por materiales como: plásticos, textiles,cerámicas, hojas de choclo, lanas de diferentes tipos, resinas, botones, metales, perlas, conchas, maderas, cartones y papeles. Los que, trabajados en técnicas como collage, grabado, embarrilado, pintura acrílica logran entregar al público un mensaje personal y simbólico.

En sus paseos de la infancia, revela la artista, un simple paseo a la playa se transformaba en el paseo a la playa de los juguetes que estampa en la obra "La virgen del plástico", en la que nos muestra cómo desde su mirada de niña, aquella basura arrastrada por las corrientes marinas y depositada sobre la arena, eran luminosos juguetes. Su preocupación es por el planeta y cómo las aves y animales marinos también son "engañados" por la basura, atrapándolos, sentenciándolos a una existencia mediada por la dimensión de aquello que los humanos desechamos sin pensar en el daño que puede causar aquel acto simple y cotidiano.

La exposición fue inaugurada por la Directora Ejecutiva del Parque Cultural, Nélida Pozo Kudo, quien destacó la importancia del uso de los espacios con obras como las de Zvezda Damian, quien desde el norte transporta su verdad y su memoria. Así, la memoria dolorosa que alberga el Parque, situado en la Ex Cárcel, es transmutada por el arte. Los espacios son resignificados a través de los colores y la materia y también mediante las risas de los jóvenes que se reúnen para tocar instrumentos, danzar, hacer deporte. Los espacios habitados se mantienen vivos, enfatizó. Para quienes visiten Valparaíso, recomendamos no perderse la exposición de Zvezda Damian Poblete "Vírgenes de la materia" que estará disponible hasta el 2 de diciembre en el Parque Cultural de Valparaíso.

Pantalla grande

E-mail Compartir

Obsesión

Todo lo que se ve en la pantalla del cine es real para el espectador, porque está ocurriendo frente a sus ojos y lo está oyendo. La interpretación de esos hechos y si provienen éstos de la mente de los protagonistas, como sueños o fantasía, o si son acontecimientos reales en el marco de lo narrado, va a depender de las pistas que, a través del lenguaje cinematográfico, vaya entregando el director al inestimable público.

Esta interesante posibilidad que otorga el séptimo arte queda nítidamente reflejada en "Obsesión" (2019), cinta dirigida, escrita y producida por el cineasta británico Steven Knight, que plantea que todo es realidad, lo que imaginamos, lo que soñamos y lo que recordamos; incluso lo que olvidamos; más aún cuando están involucrados los afectos y situaciones límites, que tensan las voluntades a puntos críticos y muchas veces insostenibles.

Knight, de 62 años, además es escritor y guionista y entre sus trabajos previos se destaca la creación de la serie "Peaky Blinders". Había dirigido dos largometrajes: "Redención" (2013) y "Locke" (2013), que rápidamente lo posicionaron como uno de los directores destacados de Inglaterra.

En "Obsesión" demuestra una vez más no sólo su capacidad y originalidad narrativa, sino el manejo que tiene de los demás elementos del lenguaje cinematográfico como son la puesta en escena y el montaje. El protagonista es Baker Dill (Matthew McConaughey), un ex soldado de Irak, que vive en una lancha que está pagando en la isla de Plymouth y tiene como gran obsesión pescar un gran pez espada que vive en las aguas circundantes.

Esta obsesión cambiará cuando lo visita su ex mujer, Karen (Anne Hathaway) y le cuenta que su marido Frank (Jason Clarke) la golpea y que maltrata al hijo que tuvieron cuando eran pareja, Patrick (Rafael Sayegh); con el cual Baker tiene una comunicación casi telepática. El giro se completará con la llegada de Frank, que quiere salir a pescar en el yate de Dill, con lo cual los hechos tomarán ribetes oníricos pero, curiosamente, aclaratorios.

"Knight plantea que todo es realidad, lo que imaginamos, lo que soñamos y lo que recordamos; incluso lo que olvidamos..."

título: Obsesión (2019)

dirección: Steven Knight