Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Votaciones por Zoom y videos caseros: Así se hizo el disco de La Combo Tortuga

En el punto más crítico de la pandemia, la banda de cumbia dio forma a "Acá todos los monos bailan", un cuarto álbum con el que celebran sus 10 años de historia. Dunga, su vocalista, explica el proceso y repasa la historia del grupo.
E-mail Compartir

Ignacio Silva

Manuel "Dunga" Caro llevó la cuenta exacta del tiempo en que La Combo Tortuga, la banda que lidera hace una década, estuvo alejada de los escenarios debido a la pandemia de covid 19.

"Fueron un año y ocho meses en los que no pudimos trabajar, no pudimos hacer ni un solo concierto. Obviamente en todo lo que es pega fue súper negativo. Fueron las cifras más bajas que hemos tenido en todo este tiempo", resume ahora el músico, uno de los principales rostros y voces de la nueva cumbia chilena.

Pero pese a las dificultades, el encierro trajo una nueva oportunidad para el grupo: alejados de los espectáculos, La Combo Tortuga en pleno aprovechó el tiempo para componer nuevas canciones.

La dinámica, cuenta Dunga, incluyó reuniones por Zoom y una iniciativa inédita.

"Decidimos que cada integrante del grupo iba a hacer al menos una canción. Fue súper bonito, fue emocionante porque personas que nunca habían sacado nada, que en su vida habían escrito una canción, lo intentaron, lo hicieron y lo mostraron frente a todos en Zoom", explica el cantante sobre el proceso, en el que cada uno de los 11 miembros de la banda presentó una composición.

Luego de eso, el proceso incluyó una votación "secreta" por la misma plataforma de reuniones virtuales tras la cual salieron las canciones que forman parte de "Acá todos los monos bailan", el nuevo disco del grupo lanzado el viernes en plataformas digitales y que presentarán en vivo el martes 14 de diciembre en el Teatro Fiebre y una semana después en el Estadio Santiago Bueras de Maipú.

El álbum, el cuarto de una carrera que justo por estos días celebra una década, incluye 14 temas entre los que destacan colaboraciones con Pollo González de Santaferia ('Cuando decidas partir'), Lalo Ibeas de Chancho en Piedra ('Gorilón'), Kidd Tetoon ('Choro al Peo'), Catalina Ramos de Noche de Brujas ('Te Pido'), Liricistas ('Somos'), Gonzalo Yáñez ('Volvemos a Caer'), Maxi Vargas ('Ojitos Chinitos') y El Bloque 8 ('Se me olvidó quererte').

"Eso es algo especial porque siempre habíamos querido hacerlo pero no siempre se da. Con Kidd Tetoon nos encontramos en un estudio y al tiro accedió a colaborar. Al Lalo lo admiramos desde siempre. Pollito es amigo de nosotros. Fueron todas historias distintas, pero todas tienen su grado de cariño y admiración", dice el vocalista.

-Además de las colaboraciones, ¿qué dirías que distingue a este disco?

-Yo creo que el haber nacido en pandemia y que todos hayamos aportado nuestro granito de arena. Fue muy autogestionado también, por ejemplo el primer disco lo grabamos en Estudios del Sur, pero este disco lo grabamos casi entero desde nuestra casa porque claramente no habían lucas, y aparte porque estábamos en pandemia. Eso fue súper especial, fue como entre comillas volver a grabar como lo hacíamos al principio. También es especial obviamente porque justo estamos cumpliendo 10 años.

-Mirando para atrás, ¿sientes que hay un momento que lo cambió todo?

-Yo creo que el momento en que nos ganamos el primer Premio Pulsar fue algo muy impactante para nosotros. Nunca nos hubiésemos imaginado que pasara algo así. Ni siquiera pensamos que estábamos en la lista de los que podían ganar. Ahí pensábamos que íbamos con todo, pero claro, como no somos una banda tan mediática, no somos una banda que sale en la tele ni suena tanto en la radio, a pesar de todos los años, premios y gente que convocamos. Todo esto lo hemos hecho a puro pulso no más.

La Red estrenará programa dedicado a la música urbana

E-mail Compartir

Daniel Bustos, conocido en la escena musical chilena bajo el seudónimo MC Piri, será el encargado de conducir "Stage Urbano", el nuevo programa de La Red que estará dedicado a la música urbana, género que por estos días domina la industria.

Vinculado a la escena nacional del hip-hop, MC Piri se ha hecho conocido por haber sido parte de dos grupos de ese género en los últimos 18 años, Excelencia Prehispana y Movimiento Original.

El espacio, que promete poner en pantalla a artistas que "incomodan" y que habitualmente no tienen cabida en los medios tradicionales, se estrenará en horario estelar, a las 21.30 horas, esta jueves 2 de diciembre.

El conductor de "Stage Urbano" espera que "este espacio logre generar cambios a través de una mirada positiva". Artistas del trap local como Marcianeke y Harry Nach ya han confirmado su presencia en el programa.

"Para el canal es importante también dar a conocer una cultura inquieta y a su público inquieto, que desarrolla contenido en todos sus niveles y que constantemente se alimenta de otras experiencias", expresaron desde la estación ubicada en avenida Quilín en un comunicado.

"Queremos lograr un espacio diferente, conversando con quienes son los protagonistas de esta escena, y que nunca vemos en la pantalla abierta. Estamos cambiando un paradigma comunicacional, entregando un espacio sin censuras, hablando de música, arte, moda y experiencias", añadieron.