Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Asociación de la Prensa rechaza dichos de Sharp por supuesta "fake news"

A través de sus redes sociales, el alcalde de Valparaíso catalogó de noticia falsa una publicación que daba cuenta de sus declaraciones a un medio argentino. Video desmiente al jefe comunal porteño.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de la Prensa, entidad gremial que reúne a los diarios, periódicos y revistas de Chile, emitió ayer una declaración pública donde critica las expresiones del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien a través de sus redes sociales catalogó de "fake news" una publicación aparecida ayer en el diario El Mercurio de Valparaíso.

Dicha publicación daba cuenta de una entrevista otorgada por Sharp al programa "Diálogo directo", de radio Con Vos, de Rosario (Argentina), donde el jefe comunal vertió diversos comentarios críticos acerca de José Antonio Kast, Franco Parisi y Gabriel Boric, los que fueron reproducidos textualmente por el diario. Estas declaraciones pueden ser vistas y verificadas a través de Youtube, donde se puede encontrar el video de la entrevista.

Pese a la evidencia, ayer a través de su cuenta de Instagram el alcalde Sharp colgó una imagen de la portada de El Mercurio de Valparaíso con la leyenda "fake news", poniendo en duda la veracidad de la información, pese a que existe un video donde se puede ver la entrevista y las declaraciones de Sharp reproducidas por el diario.

Crítica

En su declaración, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) "lamenta la calificación de fake news del alcalde de Valparaíso Jorge Sharp en las que acusa a uno de nuestros medios asociados de difundir noticias falsas en relación con expresiones vertidas por la autoridad en una entrevista en un medio extranjero".

"Como entidad gremial", agrega la declaración, "hemos mantenido una preocupación sobre la lucha contra la desinformación y hemos defendido el rol del periodismo como el mejor antídoto para impedir la contaminación del debate político por información fabricada y falsa. Consecuente con ello, defendemos la libertad editorial y el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz y comprobable. Utilizar el término fake news, como una cortina para descalificar la información que no les favorece o negar opiniones dichas públicamente en medios extranjeros, sin señalar lo que es o no la noticia falsa, lo convierte en un creador de ellas, generando, como ha sucedido en este caso, violentos comentarios en redes sociales".

La ANP señala también que "es conocida la estrategia utilizada por figuras públicas en todo el mundo para calificar como fake news aquella información periodística que, cumpliendo con los estándares éticos, no satisface a su imagen política. Se trata de un comportamiento que, en lugar de enriquecer un debate público, termina denostando injustificadamente a los medios, restando su credibilidad, silenciando al periodismo, y desorientando a la ciudadanía. Las autoridades y no solo los medios tenemos un compromiso para combatir la desinformación".

"Los canales para hacer llegar cualquier denuncia sobre la eventual falta ética de cualquier medio asociado a la ANP están abiertos y disponibles para cualquier lector, incluido el mencionado alcalde", concluye el documento.

Hoy continúa discusión sobre cuarto retiro de las AFP en el Congreso

E-mail Compartir

La Comisión Mixta del proyecto de cuarto retiro de fondos previsionales no logró despachar en su totalidad la iniciativa durante la jornada de ayer, por lo que se continuará su discusión mañana desde las 15.00 horas.

Durante la discusión se logró avanzar en varios puntos, entre los que se destacan la indicación propuesta por el senador Pedro Araya que desliga el proyecto del cuarto retiro al estado de excepción constitucional, y la une a los efectos económicos derivados de la pandemia.

Se propusieron votaciones separadas, para el proyecto del cuarto retiro y las rentas vitalicias.

En relación a la pensión de alimentos, se determinó mantener la posibilidad de extraer el dinero necesario para cubrir la deuda, excluyendo los reajustes, multas e intereses.

En un principio se mencionaba en que el retiro estaría disponible por dos años, situación que se redujo a uno, como fue en los proyectos anteriores.

También se acordó generar una indicación que permita el pago mediante dos cuotas por parte de la AFP.

Finalmente fueron 13 de las 20 indicaciones que se revisaron durante este lunes.

La iniciativa para un eventual cuarto retiro del 10% de los fondos previsionales llegó a comisión mixta tras ser aprobada por la Cámara de Diputados y rechazada por el Senado.

Solo con refuerzo servirá el pase de movilidad

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó que a partir del 1 de enero, el Pase de Movilidad quedará inhabilitado para todos los mayores de 18 años que no hayan recibido su dosis de refuerzo.

Así lo anunció la nueva subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, quien remarcó que esta medida "es para resguardar su vida y la de sus seres queridos".

De esta manera, será requisito para tener el Pase de Movilidad habilitado, vacunarse con la dosis de refuerzo, antes de que se cumplan 6 meses desde la vacunación con la segunda dosis o dosis única (esquema completo).

Por lo tanto, el Pase de Movilidad quedará inhabilitado si desde la fecha del esquema completo han transcurrido 6 meses y no se ha aplicado la dosis de refuerzo.

El Pase de Movilidad, sólo volverá a estar activo una vez que se vacune con la dosis de refuerzo.

Esta información llega cuando la variante ómicron se expande cada día más. Ya llegó a España, Italia y Finlandia.