Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ripamonti ingresó solicitud para que estero de Reñaca sea humedal

Documento ingresado al Ministerio de Medio Ambiente busca proteger áreas verdes y caudales naturales de agua que existen en toda la cuenca.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Dando cumplimiento a uno de sus compromisos de gestión, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti ingresó al Ministerio de Medio Ambiente, la solicitud para que el estero de Reñaca sea declarado humedal urbano, curso de agua que abarca diversos sectores de la comuna pasando por Reñaca Alto, Gómez Carreño y Santa Julia.

Junto a organizaciones socioambientales, la autoridad comunal detalló el propósito de esta gestión que busca proteger las áreas verdes y caudales naturales de agua destacando la iniciativa como un hecho histórico para la ciudad.

Ripamonti explicó que para realizar esta solicitud de manera "robusta, ambiciosa y seria", se trabajó con equipos de alta calidad que se internaron en los cerros, y con la comunidad organizada, que lleva años de investigación para determinar las especies presentes en el lugar que se requiere preservar como parte del patrimonio ambiental de Viña del Mar.

"Nuestro trabajo está hecho, la institucionalidad y las organizaciones han funcionado y la pelota está en el seremi de Medio Ambiente y esperamos que se pueda aceptar toda nuestra propuesta para proteger nuestras áreas estratégicas para la vida", acotó la jefa comunal.

La autoridad agregó que "ahora contamos con estas nuevas herramientas que tienen que ocuparse y existiendo una normativa anterior a nuestra llegada, nunca se hizo nada y eso es una irresponsabilidad que el día de mañana las futuras generaciones nos van a cobrar".

Francisco Salas, representante de la Fundación Chapeko, destacó el nivel del proyecto presentado por el municipio, precisando que espera que éste pueda convertirse en un ejemplo para todo Chile "de cómo se trabaja con las comunidades, cómo se hace un trabajo profesional y de cómo se celebran hoy día estas entregas".

Salas hizo un llamado a todas las comunidades del sector de Gómez Carreño, Reñaca Alto, Santa Julia y del Campamento Manuel Bustos, "a estar unidos en la defensa del humedal y de la cuenca completa de Reñaca".

"Hay que pensar en toda la cadena biológica y por eso no podemos permitir construir, porque hay una cadena subterránea que alimenta el cauce", afirmó.

Por su parte Esteban Araya, del Observatorio de la Costa, recalcó la importancia que tienen los humedales.

"Siempre se habla de la flora y la fauna pero los humedales nos entregan agua, que son claves para el desarrollo. No podemos vivir sin humedales y no preocuparnos de ellos, solo hace deteriorar nuestra calidad de vida y por eso agradecemos al municipio que tomó cartas en el asunto y está elaborando planes de manejo para todos ellos".

El Gobierno promete proyecto para bajar precio del gas licuado

E-mail Compartir

El rechazo de Contraloría a las opciones de que los municipios entren al mercado del gas licuado, en los que estaban en tratativas unas 150 alcaldías del país, podría resolverse gracias a un proyecto de ley que planea ingresar el Gobierno en unas dos semanas, según indicó ayer el vocero Jaime Bellolio.

"Es muy importante para las personas, particularmente para las más vulnerables", dijo el ministro, quien aseguró que su par de Energía, Juan Carlos Jobet, ya trabaja en la materia.

Bellolio dijo que la iniciativa apuntará a mejorar las condiciones de venta de cilindros, a fin de lograr menores precios que los que pagan actualmente los consumidores y mejorar la calidad del servicio.

De acuerdo a un reciente informe de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), el alto valor de este combustible se explica en parte a la escasa competencia que hay entre las tres empresas del rubro y a que los minoristas están imposibilitados de vender productos de distintas empresas. Por tal razón aconsejó sacarlas de esta parte del negocio.

El presidente de la recién creada Asociación de Municipios por el Gas a precio Justo, el alcalde de Chiguayante Antonio Rivas, había llamado al Ejecutivo a impulsar una ley que sorteara la interpretación efectuada ante las tratativas con la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP).

La idea de los municipios era distribuir balones de 15 kilos a precios que podían ser hasta 10 mil pesos inferiores a los del mercado.

Aunque la compañía se había manifestado a favor de respaldar la venta directa de cilindros a las municipalidades, el ente contralor indicó que las administraciones comunales podrían ingresar a ese mercado solo si una reforma Constitucional lo autorizaba, y lo diferenció de las llamada farmacias populares en que la salud primaria es un ámbito propio de sus funciones.