Secciones

EL CD Apolo inauguró su primera escuela formativa para deportistas

Con gran interés, niños y niñas del club practican fútbol y además aprenden sobre alimentación saludable de cara a sus vidas.
E-mail Compartir

Lucas Suárez Torres

Un nuevo e importante paso en el crecimiento está dando el Club Deportivo Apolo de Valparaíso, institución fundada el 3 de octubre de 1937, y que en lo alto del Puerto entrega valores y educa a futuros deportistas. El club cuenta con una rama de fútbol en la que poseen nueve divisiones, entre niños, adultos y senior, quienes compiten en la Asociación Osmán Pérez Freire. Al mismo tiempo fueron pioneros en crear una rama femenina, la que cumplirá 5 años de funcionamiento.

La organización trabaja pensando en el futuro, ya que por primera vez su historia lograron llevar a cabo su primera escuela formativa de fútbol en la que participan una treintena de niños y niñas de entre 7 y 14 años. La iniciativa, que logran financiar a través de recursos otorgados desde Fondo Nacional de Desarrollo Regional, ha sido un éxito en la zona que confluye entre el Cerro Alegre, Cerro Cárcel y Miraflores, teniendo una excelente recepción en los pequeños del sector.

"En la escuela hay niños del club que compiten con nosotros, chicos de nuestro barrio y de otros puntos de Valparaíso. Tenemos incluso niños en lista de espera porque llegaron más jugadores de los cupos que tenía el taller y eso es súper positivo porque nos permite integrar a la comunidad local", comentó Julio Jara, gestor deportivo del CD Apolo.

Pero en el club no se conforman solo con que ruede la pelota. Al mismo tiempo que mantienen las jornadas deportivas, orientan a los jóvenes a complementar positivamente el trabajo en el campo de juego con el aspecto nutricional. "A ellos (los niños) se les entregó una pauta nutricional y un programa alimenticio donde se buscamos educar y concientizar, acerca de una estilo de vida saludable a través de la alimentación y el deporte", explicó Jara.

El interés ha sido mayoritario y eso es una satisfacción para el club y los insta a seguir progresando en este tipo de iniciativas, comenzando por extender en el tiempo este taller. "La recepción ha sido muy positiva, los niños y los papás están motivadísimos. Para nosotros significa mucho porque por primer vez en la historia estamos desarrollando un proyecto de esta magnitud. Sin duda es un desafío, porque tiene una fecha de término, aunque nosotros ya estamos trabajando en una continuidad del proyecto, que en el fondo es a lo que siempre apuntamos, poder sostenerlo y que trascienda", reflexionó el dirigente.

área social

Por otro lado, como institución no dejan de lado el rol social y siguen de cerca el devenir de sus socios, a quienes apoyan cuando tienen necesidades. "Antes de ser deportivos, los clubes son sociales porque están en los barrios, organizando e integrando a la sociedad. Dentro de la acciones sociales que realizamos está el ayudar al jugador o socio cuando se lesiona o lo está pasando mal producto de la precarización de la vida con la pandemia. Gestionamos ayuda para la olla común que ayuda a los vecinos", cerró Jara en cuanto a las acciones que han hecho desde que comenzó la crisis social y sanitaria en la comuna.

deportes@estrellavalpo.cl