Secciones

Ciclo de conciertos al aire libre en Centex

En terraza del Centro de Extensión del Min. de Cultura serán las últimas 6 presentaciones del ciclo "Canciones de Bolsillo 2021".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas (Centex) abrirá la terraza del edificio institucional en Valparaíso, para acoger los últimos seis conciertos de Canciones de Bolsillo 2021, programados para los días jueves y viernes, siempre a las 20 horas.

La programación parte hoy jueves 2 de diciembre con el show de Metalengua. proyecto de los hermanos Pascal y Martin Torres Miranda, que nace en los movimientos estudiantiles de 2011, mezclando la poesía urbana con un sonido bailable, hiperactivo y callejero.

Ahora presencial

Este es el tercer ciclo del año de Canciones de Bolsillo, luego de otros dos transmitidos en línea a través del canal YouTube de Centex, uno dedicado a la canción de autor y otro a celebrar los 10 años de Acople Records, sello musical de Valparaíso.

Al respecto el coordinador de Centex, Manuel Guerra, señala: "es una suerte de reapertura presencial del espacio, que busca poner en relación la reactivación del sector musical con la necesidad de la ciudadanía de reencontrarse, en este caso, en torno a las expresividades artísticas".

Como esta tercera parte y final será de modo presencial, el equipo de Centex ha tomado todos los resguardos necesarios ante la emergencia sanitaria, partiendo por abrir un sistema de inscripción en línea que permite reservar entradas y registrar los datos de las personas asistentes cuyo enlace es https://forms.gle/5FHcPoBEmfXSrYKU8.

Así también, en el ingreso al recinto deberán presentar su pase de movilidad.

AIEP rendirá tributo a Anita Reeves con papel protagónico de nueva obra

E-mail Compartir

La dilatada carrera artística de Anita Reeves será homenajeada mañana por el Instituto Aiep desde las 20.00 horas con una obra online la cual es protagonizada por la misma actriz.

Con más de medio siglo de carrera artística en el teatro, cine, televisión y la academia, la actriz Ana Reeves será homenajeada por el proyecto Íconos del Teatro de AIEP y debutará en una nueva obra por Zoom, protagonizando "Esto no es un aneurisma".

El montaje digital, que fue escrito por la dramaturga Carla Zúñiga, aborda una escena familiar con distintas problemáticas, donde el drama y la comedia conviven y Reeves es la protagonista de una interpretación que promete risas y sarcasmos con interesantes reflexiones generacionales.El estreno está agendado para mañana por las plataformas digitales de AIEP de manera accesible y gratuita.

Estudiantes de Escuela Moderna rendirán homenaje a la música

E-mail Compartir

"Acorde Nacional" es el nombre del espectáculo que brindarán las y los estudiantes del IP Escuela Moderna Música y Danza, en conjunto con la I. Municipalidad de Viña del Mar. en homenaje al día de la música.

El evento se realizará mañana viernes 3 de diciembre desde las 18,00 horas en el frontis del Palacio Rioja.

Los asistentes podrán deleitarse con un repertorio musical de diversos cantantes y agrupaciones nacionales, pasando por épocas significativas como "La Nueva Ola" de los años 60 hasta la música actual chilena.

Además se rendirá un reconocimiento y homenaje póstumo a grandes músicos instrumentistas, que nos dejaron durante esta pandemia como el trompetista Cristián Cuturrufo y el percusionista David Ortega.

La finalidad principal de "Acorde Nacional" es apoyar, difundir y reconocer el producto musical nacional a través de este concierto al aire libre, pero que requiere pase de movilidad.

Expo "Camuflaje" abierta hasta el sábado

E-mail Compartir

Una exposición vanguardista que está abierta al público en Galería Camaralucida de Valparaíso es la denominada "Camuflaje" del artista visual, cineasta y fotógrafo chileno Gonzalo Morales Leiva, que mezcla fotografía, serigrafía, diseño y escultura.

"Camuflaje" nace de un viaje por por México, en enero de 2020, cuando una serie de revistas de fotografía documental sobre la revolución latinoamericana le llamó profundamente la atención a Morales Ese recorrido se convirtió en el primer paso de "Camuflaje", la exposición que el artista visual, cineasta y fotógrafo talquino montó en Galería Camaralucida de Valparaíso y que estará abierta al público hasta el 4 de diciembre.

La exposición es parte del Plan de Gestión Camaralucida 2021-2022 financiado por la Convocatoria Especial de Apoyo a Espacios Culturales 2021 del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Programación

E-mail Compartir

Mañana viernes 3 de diciembre: Carmen Lienqueo. Cantante, compositora, charanguista y percusionista, Lienqueo presentará una propuesta mestiza que, desde la raíz latinoamericana, busca expandirse hacia otras sonoridades y latitudes. Su disco Canto Para Siempre, de 2020, es un feliz encuentro entre tradición y electrónica. Jueves 9 de diciembre: Friolento. Con un nuevo disco bajo el brazo, titulado Perreo Post-Punk, la banda oriunda del Gran Concepción llega a a Valparaíso. Viernes 10 de diciembre: Jardín Mojado. Banda viñamarina de indie rock, pop y neo sicodelia, creada en 2019 por Simón Cárcamo, quien es también músico y guitarrista de Humboldt. Jueves 16 de diciembre: Mora Lucay. Nombre del proyecto musical liderado por Natalia Vásquez Grimaldi, cantautora de Valparaíso que desde el año pasado está promoviendo su segundo disco llamado Bestia. Viernes 17 de diciembre: Tata Barahona. Cantautor independiente, profesor de música y lutier, Barahona será el encargado de cerrar el ciclo con un concierto con temas como "La Mexicana", "Te vas de mí",y "Luz de rabia", entre otros.