Secciones

Viña del Mar se decide y tendrá show pirotécnico de Año Nuevo

Concejo Municipal votará esta tarde licitación para el traslado terrestre de plataformas de disparo. Cámara de Comercio y Turismo aplaude la medida por su impulso a la reactivación.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

La inclusión en la tabla del Concejo Municipal de este jueves 2 de diciembre para que los ediles aprueben la propuesta de la alcaldesa Macarena Ripamonti de adjudicar la licitación para el transporte terrestre de las plataformas de disparo de los fuegos artificiales, confirman la decisión de la administración comunal de realizar este 31 de diciembre la fiesta "Año Nuevo en el Mar", show pirotécnico que no se efectuaba desde 2019, debido al estallido social de aquel año y luego por la pandemia.

El punto fue analizado y discutido en comisiones del martes y debido a la solidez de la propuesta, se espera la aprobación si no unánime, al menos mayoritaria de los ediles.

La comisión evaluadora integrada por Secpla, Administración Municipal, Dirección de Finanzas, Asesoría Jurídica, Operaciones y Servicios y el Departamento de Construcción e Infraestructura, propuso a la alcaldía adjudicar la licitación denominada "Carguío y transporte terrestre de las plataformas de disparo de fuegos artificiales año nuevo en el mar" a la empresa Logística Sierra SPA por un monto de 49 millones 300 mil pesos, propuesta que será sometida a votación de los ediles.

Fuerte impulso

Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar recordó que esta fiesta pirotécnica, más allá de ser un gran espectáculo "tiene consecuencias altamente positivas en la economía local, principalmente en las actividades de índole turística y las diversas categorías de negocio insertas en ésta como la gastronomía, la hotelería y el consumo en general".

El representante gremial acotó que "históricamente para fin de año se ha registrado sobre un millón de visitantes en la región, lo que implica un gasto per capita importante".

Rozas reiteró la necesidad de mantener los resguardos y medidas sanitarias en torno a la pandemia y destacó el fuerte impulso que representa la fiesta de Año Nuevo para dar inicio a la temporada estival.

"Este es uno de los primeros ingresos de turistas, el más importante del año y creo que hoy día vamos a tener una votación del Concejo a conciencia y con sentido común dado que los fuegos articiales son realmente importantes e impulsan el movimiento de la única industria que hoy tenemos en Viña del Mar y que es la industria del comercio y el turismo", recalcó el dirigente.

Rodrigo Rozas manifestó su confianza en que puedan sortearse las dificultades que existen en torno al lanzamiento de los fuegos artificiales y que dicen relación con la autorización de la Dirección General de Movilización Nacional.

"La alcaldía requiere de esa autorización que brinda la Dirección General de Movilización Nacional de modo de contar con las garantías de seguridad para el desarrollo del espectáculo pirotécnico", puntualizó Rozas, quien reiteró su confianza en que la dirección dependiente del Ministerio de Defensa otorgue la certificación y el espectáculo se desarrolle sin inconvenientes.

A ley proyecto que permite cerrar pasajes

E-mail Compartir

El Senado respaldó el informe de la Comisión Mixta en torno al proyecto que modifica la ley orgánica constitucional de municipalidades en materia de cierre o instalación de medidas de control de acceso en calles o pasajes, por motivos de seguridad.

Para que se concrete, la solicitud del cierre debe ser suscrita por al menos el 80% de los propietarios, sus representantes o moradores.

El texto -que quedó en condiciones de convertirse en ley- flexibiliza la actual legislación, buscando conciliar el libre tránsito de personas y el derecho de los ciudadanos a proveerse de condiciones de mayor seguridad, procurando el acuerdo de los propietarios y moradores y garantizando el acceso a los vehículos de emergencia, de utilidad pública y de beneficio comunitario.

USM implementó la primera camioneta 100% eléctrica

E-mail Compartir

La Universidad Técnica Federico Santa María concluyó el trabajo de implementación de la primera camioneta completamente eléctrica en Chile, con funcionamiento a pilas de combustible de hidrógeno reconvirtiendo para ello una camioneta pick up diésel a la nueva modalidad.

La iniciativa fue desarrollada por el equipo del proyecto "Electromovilidad minera mediante celdas de combustible", programa tecnológico estratégico de Corfo liderado por la USM en calidad de gestor tecnológico, que tiene como uno de sus principales objetivos desarrollar tecnologías necesarias para potenciar la electromovilidad en nuestro país y aportar al desarrollo de la normativa que regule el uso seguro de hidrógeno en la minería.

En el marco de este programa, la Universidad desarrolló un proyecto financiado por Ingeniería 2030, que buscaba implementar la primera camioneta eléctrica en Chile con pilas de combustible en base a hidrógeno.

La camioneta fue presentada a 5 destacadas empresas.