Secciones

Gobierno apura debate del cuarto retiro del 10% apostando al rechazo

Comités acordaron votarlo mañana en la Cámara, donde altas ausencias dificultan conseguir el quórum para que el proyecto prospere.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Un día después que la comisión mixta del Congreso definiera las condiciones para impulsar un cuarto retiro del 10% de las AFP, La Moneda ayer le imprimió discusión inmediata en una apuesta que busca aprovechar la ausencia de varios diputados de oposición y conseguir su rechazo en la Cámara, que por la tarde la puso en tabla para votación en la reunión de mañana.

"En una reforma que requiere quórum, que se cumpla es responsabilidad de quienes impulsan este proyecto", dijo a CNN Chile el subsecretario de la Presidencia, Máximo Pavez.

Con la discusión inmediata el Ejecutivo está presionando a la Cámara para que ponga en tabla el proyecto esta semana, cuando habrían cerca de doce diputados opositores fuera por distintas causas, entre ellos el candidato presidencial Gabriel Boric y Giorgio Jackson, que están con permiso sin goce de sueldo.

Antes de la fijación de la fecha, en una visita al norte Boric dijo que junto a su colega RD planeaban participar en todas las votaciones que tuvieran quórum calificado, como es el caso.

Los cálculos de La Moneda son que sin este grupo de parlamentarios el retiro no tendrá la votación de tres quintos que exige la reforma constitucional.

El subsecretario Pavez dijo que dilatar el debate le "genera un problema al país" al afectar a las bolsas, las tasas de interés y la divisa. "Queremos evitar que se le siga dando al retiro un uso electoral y se aleje de la segunda vuelta (...) Queremos que se despeje y se rechace lo antes posible", añadió.

El acuerdo de la comisión mixta definió que este nuevo giro quede libre del pago de impuestos, que no se vete un posible nuevo retiro y que los pensionados por Rentas Vitalicias puedan pedir parte de su dinero, el que será reembolsado por el Estado a las aseguradoras.

Para los detractores y el oficialismo, lo último podría ser inconstitucional y ayer el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, no descartó que sea causal para recurrir al Tribunal Constitucional (TC) porque involucra gasto público.

Lo acordado se aleja de lo que solicitaba Boric, que pedía restringirlo a las rentas altas y cobrar tributos.

La PC Karol Cariola explicó que todos los acuerdos de la comisión fueron para conseguir los votos que faltarían en el Senado. "La única posibilidad de que no sea aprobado en la Cámara es que haya diputados que se den vuelta la chaqueta", agregó.

Su par RN Jorge Durán respondió que él se mantendrá por aprobarlo. "Con las necesidades de la gente no se puede jugar", respondió.

Tras pasar por la Cámara, el Senado debe votarlo en los siguientes dos días.

Monumento a la Solidaridad: aún no se define si será retirado

E-mail Compartir

El día de ayer, en la sesión de la Comisión de Patrimonio de la Municipalidad de Valparaíso, se abordó nuevamente el posible retiro del Monumento a la Solidaridad del bandejón de la avenida Argentina, que fue vandalizado por un grupo que le prendió fuego en la parte alta durante este año.

Respecto de la eventual decisión de desmantelar la estructura, en la comisión se aclaró que no hay ninguna decisión tomada, pues se está a la espera de un informe técnico de la DOM, respecto del estado actual del monumento.

En la cita estuvo presente Mario Irrarázabal, el artista que creó la obra, y quien emitió su opinión sobre el futuro de su trabajo. El artista fue cauto y planteó que si los daños son irreparables, habría que pensar en retirar la estructura."Uno tiene que tener un poquito de sangre fría y ver en qué estado está, y ahí tomar recién una decisión (...) Si la cosa tiene recuperación, fantástico, pero si no tiene, hay que ser valiente y afrontarlo", expresó Irrarázabal, quien incluso abordó la posibilidad de donar una versión similar, pero a escala de 1,20 metros de altura.

Matthei expresa apoyo a Kast, mientras Boric apunta a las regiones

E-mail Compartir

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, expresó ayer su respaldo a la candidatura presidencial de José Antonio Kast, quien se encuentra en Estados Unidos.

"Lo conozco hace unos 20 años y tengo diferencias con él, pero siempre he creído que es un hombre bueno, honesto, sencillo, inteligente, que no va a tratar con personas que sean corruptas y que tiene la madurez y sensatez como para darle estabilidad a nuestro país y sacarlo adelante", dijo en una actividad con la exsubsecretaria Paula Daza.

Matthei se suma con ello al apoyo brindado el martes por otro UDI, el exalcalde Joaquín Lavín.

El otro candidato, Gabriel Boric, estuvo en Pozo Almonte y expuso en un encuentro ante los gobernadores regionales, ante quienes hizo un mea culpa debido a sus bajos resultados fuera de Santiago, donde lideraron Kast y Franco Parisi. "Nos fue peor de lo que esperábamos en regiones (...) Nuestro mensaje de descentralización, de nuevo modelo de desarrollo, no llegó con la suficiente nitidez y eso no es culpa del electorado", dijo.