Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Que no lo traicionen los nervios: esto debe llevar para dar la PDT

Expertos sugirieron intentar relajarse y recordar que la vida no depende de una prueba. Chequee si cuenta con todo lo necesario para evitar un último estrés.
E-mail Compartir

N.E.

Solamente quedan tres días para que el primer grupo de inscritos comience a rendir la Prueba de Transición (PDT) y, por lo mismo, la ansiedad y los nervios a estas alturas han de ser mayúsculos para los postulantes a la educación superior.

En este contexto, la directora del Demre, Leonor Varas, subrayó la importancia de aminorar la ansiedad, asegurando que "se trata de una prueba de altas consecuencias, pero la tranquilidad para encararla es importante. Sabemos que el mundo no se acaba si los resultados no son los esperados. El llamado, entonces, es a mantener la calma, y a confiar en sus conocimientos y habilidades", dijo.

El subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, envió por su parte un mensaje a los más de 275.000 inscritos en la prueba: "No piensen que se juegan todo su futuro académico en estos días de diciembre, pues a contar del 2022 tendrán la posibilidad de rendirla dos veces al año. Es decir, deben saber que si no obtienen los puntajes que ellos esperan, en julio próximo tendrán una nueva oportunidad".

Además, para que los postulantes no se abrumen con factores a considerar más allá de sus conocimientos, los expertos mencionaron los principales aspectos a recordar previo al inicio del proceso de admisión 2022.

Horarios: las pruebas de la mañana empezarán a las 10.00 horas, mientras que las de la tarde serán a las 15.00. Lo ideal es calcular el tiempo para llegar al lugar de rendición al menos 15 minutos antes del inicio de las pruebas.

Mascarillas y alcohol gel: se deberá portar en todo momento la mascarilla y llevar a lo menos dos de recambio, en lo posible quirúrgicas o de tres pliegues. Si bien habrá puntos de alcohol gel en los locales de rendición, también se puede llevar uno propio. Además, en los locales se cumplirá con todos los protocolos sanitarios para evitar riesgos de contagio de COVID-19.

Identificación: la Tarjeta de Identificación debe ser llevada impresa, al igual que el carnet de identidad o pasaporte.

Materiales: se requiere llevar un lápiz grafito N°2 y goma.

Elementos prohibidos: no se podrán ingresar mochilas, bolsos, carteras, libros o cuadernos. Tampoco se permitirán artículos electrónicos como cámaras, calculadoras, celulares, máquinas fotográficas o relojes inteligentes. No obstante, las personas en situación de discapacidad podrán entrar con acompañantes y con bolsos en que transporten alimentos, insumos médicos o medicamentos, siempre que esté autorizado por la carta de respuesta a su solicitud previa.

Reconocimiento de salas: se realizará este domingo entre las 17.00 y las 19.00 horas y estará dirigido exclusivamente a las personas en situación de discapacidad.

Pase de movilidad: no se exigirá para rendir la PDT.

Otras fechas

Desde el 15 de diciembre estarán habilitados los simuladores de Puntaje Ranking y Asistente de Postulación. Los puntajes de la PDT se publicarán el martes 11 de enero de 2022, a las 8.00 horas. Ese mismo día, a las 9.00 horas, comenzará la etapa de postulaciones, la que se extenderá hasta las 13.00 horas del viernes 14 de enero. Por último, los resultados del proceso de Selección se entregarán el lunes 24 de ese mes, a las 12 horas, mientras que el proceso de matrículas empezará al día siguiente.

la cocina de don tinto de temporada

E-mail Compartir

Espárragos

En este espacio se ha sido más que majadero con respecto al tema de preferir los productos de estación. Claro, porque aunque en los supermercados -e incluso las ferias- muchas veces encontramos algunas frutas y verduras durante todo el año, lo cierto es que cuando mejores condiciones de desarrollo exhiben es cuando están de temporada.

Un buen ejemplo de esta situación es lo que pasa con los espárragos, que gracias a la importación peruana y una que otra producción nortina están en la sección de verdulería de los supermercados prácticamente todo el año. Sin embargo, se trata de unos espárragos delgados y desabridos que bien pueden salvar de un repentino antojo por espárragos, pero que la verdad es que no tienen nada que ver con esos verdes, gruesos y sabrosos que podemos encontrar desde hace ya unas semanas hasta en las esquinas de la ciudad.

Lo cierto es que vale la pena darle duro a los espárragos durante esta época y después dejarlos descansar en nuestro recuerdo gustativo. Tal como siempre se hizo con todas las frutas y verduras. Es decir, se aprovecha lo que está en época y el resto se espera -y se añora- hasta que sea su momento. De verdad, no es tan difícil, pero hay que acostumbrarse a que no se come lo mismo los doce meses del año.

Y aunque por estos días yo no tengo problema en comer más que frecuentemente espárragos hervidos untados en una vinagreta o tal vez en mayonesa casera, entiendo que algunos pueden aburrirse de consumirlos siempre de la misma manera. Por esto, la receta de hoy va por un lado distinto, lejos de las preparaciones más populares.

Ingredientes

(Para cuatro personas)

-1 kilo de espárragos

-1 taza de crema de leche

-4 huevos

-2 láminas de gelatina sin sabor

-1 taza de salsa blanca

-¼ taza de queso rallado

-sal, pimienta y mantequilla

Cortar la parte inferior (más gruesa) de cada espárrago y desecharlas. Luego cocinar los espárragos en una olla con agua hirviendo y una pizca de sal hasta que estén tiernos. Inmediatamente después retirar de la olla, escurrir y meter a una fuente de agua con hielo para cortar la cocción. Después, cortar las mejores 10 puntas de espárragos y reservar. Llevar el resto a la licuadora y procesar junto con la crema y los huevos hasta conseguir una crema espesa y reservar.

En paralelo, hidratar en agua fría las hojas de gelatina y luego mezclarlas muy bien con la salsa blanca y el queso rallado. Luego, mezclar todo para que la totalidad de los ingredientes se integren y agregar un poco de pimienta. Finalmente, enmantequillar bien un molde para horno y vaciar ahí la mitad de la mezcla. Agregar las puntas de espárragos que estaban reservadas y luego verter el resto encima.

Llevar a horno medio a baño María (es decir, dentro de otra fuente más grande con agua) hasta que cuaje y se dore levemente, lo que debería tomar media hora aproximadamente. Dejar enfriar a temperatura ambiente y servir.


Mousse de espárragos

por Alvaro Peralta / @dontinto