Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Operación "Cerbero" permitió incautar 3,5 toneladas de marihuana

Investigación conjunta de Carabineros, Fiscalía y Policía Marítima permitió el decomiso más grande de los últimos dos años.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Luego de meses de trabajo del Sistema de Análisis Criminal y Foco Investigativo de la Fiscalía Regional de Valparaíso, en forma conjunta con la Policía Marítima de Directemar y el Departamento Antidrogas OS7 de Carabineros, se logró desbaratar una organización internacional dedicada al tráfico de drogas entre Colombia y la zona central de Chile. La denominada "Operación Cerbero" permitió retirar del mercado 3.500 kilos de marihuana tipo creepy, avaluada en más de 11.200 millones de pesos.

El fiscal Maximiliano Krause explicó que la investigación inició en el mes de julio, logrando determinar que el 26 de octubre, en la zona sur del país cafetero, se iba a embarcar el masivo cargamento de marihuana con destino a Chile. "En altamar se produce la entrega de esta droga a una embarcación, la que finalmente la traslada hasta territorio chileno en la zona de Chacalluta. Ahí se está llevando a cabo una técnica especial de investigación, denominada 'Entrega Controlada', que en este caso tuvo autorización y colaboración de la fiscalía del Ecuador y Perú", inició.

Siguiendo con los hechos, se estableció que el 3 de noviembre la banda preparó la distribución de la droga, proceso que era seguido de cerca por el OS7 y la Policía Maritima, pues en esa entrega en altamar participaron agentes encubiertos que se hicieron pasar por pescadores y que ofrecieron a los traficantes colaborar con el traslado. Fue así como se logró indagar que habría dos puntos de entrega, los que fueron registrados mediante cámaras de vigilancia y tomas de dron. Esto ocurrió el 26 de noviembre en la Región Metropolitana, lugar donde se detuvo a diez personas, todos colombianos.

"El punto de referencia que se entrega en particular dice relación con la costa de la región de Valparaíso. Esa circunstancia es principalmente lo que permite el inicio de la investigación", detalló el fiscal Krause.

¿cartel colombiano?

En la exhibición del material decomisado, estuvo presente el ministro del interior, Rodrigo Delgado, quien destacó el trabajo de la fiscalía y las policías involucradas, que permitieron sacar de circulación una importante cantidad de droga. "Para el Gobierno siempre va a ser importante acompañar a las distintas instituciones que logran dar golpes importantes al narcotráfico en Chile", sostuvo.

En cuanto al origen de la droga, descartó que se trate de carteles propiamente tales, sino que más bien son relaciones directas de compradores y proveedores. "Lo que nosotros vemos es una relación de proveedor y comprador, no estamos viendo la instalación propiamente tal de los carteles en Chile, pero hoy día existe mucha más facilidad de comunicación entre quien quiere comprar la droga y los proveedores nacionales o internacionales. Esa relación, muchas veces, obedece a una especie de pedidos, por personas que en general habitan el territorio nacional, ya sea de nacionalidad chilena o personas migrantes que a lo mejor han llegado hace un buen tiempo", declaró.

Dos cursos de liceo porteño a cuarentena por casos COVID-19

E-mail Compartir

La alarma sanitaria se encendió esta semana en el liceo Alfredo Nazar, ubicado en el cerro Playa Ancha de Valparaíso, tras la confirmación que dos de sus alumnos, de séptimo básico y de primero medio respectivamente, se contagiaron de COVID-19.

De esta manera, rápidamente se activaron los protocolos y ambos cursos entraron a una cuarentena preventiva.

Los hechos fueron confirmados por el propio Servicio Local de Educación (SLEP), desde donde adelantaron que ambos estudiantes no son contacto estrecho entre ellos.

"Los dos casos confirmados no poseen un nexo epidemiológico, es decir; no se contagiaron entre sí. Por lo tanto, el evento no es catalogado como 'brote'. También es necesario señalar que ambos casos se contagiaron fuera del establecimiento y en actividades no relacionadas al propio funcionamiento de la comunidad escolar", informó SLEP a través de un comunicado.

Añadiendo además que, "tan pronto el equipo directivo fue informado de esta situación, se tomaron los resguardos necesarios indicados en la normativa legal vigente, donde instruye el aislamiento de ambos niveles donde se registraron los casos positivos, así como también la toma de muestra PCR para los posibles casos sospechosos o probables".