Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Equipos "PIE" en alerta por reducción de horas

Trabajadores de Programa de Integración Escolar de Valparaíso califican de "arbitraria" determinación del Servicio Local porteño.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

La Asociación de Funcionarios y Funcionarias de la Educación (AFEV), manifestaron su descontento por una eventual reducción laboral en los equipos PIE.

Esta semana, los funcionarios presentaron una propuesta al Servicio Local de Valparaíso (SLEP), con la finalidad de frenar una inminente reducción en las cargas horarias y eventuales despidos para el 2022 de profesionales de los Equipos de Integración Escolar (PIE).

Violeta Serey, Trabajadora Social de AFEV, señaló que "esta determinación arbitraria del SLEP pone en riesgo derechos adquiridos por las y los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, y de sus familias, como lo es contar con un apoyo integral garantizado en cada escuela, de manera permanente y gratuita".

Por su parte, el Presidente del Comunal del Colegio de Profesores, Andrés Arce, sostuvo que "como docentes apoyamos las demandas de los trabajadores PIE, porque hay que resguardar el derecho de las y los estudiantes a una educación inclusiva, y para ello es fundamental que las y los colegas del PIE cuenten con sus horas de trabajo".

Slep

Daslav Mihovilovic Subdirector de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógica del SLEP, advirtió que la dotación de personal para el 2022 se ajusta a lo que determina la normativa. "Hoy en día se han fijado algunos criterios técnicos para poder dotar a las comunidades del personal necesario para implementar el decreto 170, criterios que -es bueno señalarlo- exceden los que establece la normativa. Hoy día estamos entregando una mayor dotación en educadores diferenciales, que son las que se establecen en el decreto", expresó.

Del mismo modo, Mihovilovic explicó que el modelo empleado busca asignar horas de trabajo, de forma proporcional a las matrículas. "Lo que hicimos como servicio local fue fijar rangos de matrícula respecto de los cuales estén asociados horas de funcionarios. Esto quiere decir que en función de cuántos estudiantes tenemos asociados al programa de integración por comunidad, hemos asociado horas de asistentes sociales y otras de sicólogas, esto efectivamente ha implicado una reducción que no es significativa", aseguró el subdirector de la Unidad de Apoyo Técnico.

Diputado Brito oficia a Salud para evitar despidos en el Van Buren

E-mail Compartir

Luego de que se diera a conocer que no se renovará contratos a personal COVID a honorarios en el hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, el diputado representante del Distrito 7, Jorge Brito (RD), instruyó un oficio dirigido al ministro de Salud y al seremi de la cartera en la región para realizar las gestiones pertinentes con miras a revertir esta medida en atención al grave impacto que representaría para la salud pública.

"Los gremios nos han contactado y en consecuencia hemos oficiado al ministro (Paris) y al seremi (Hübner), porque nos exponen que se estarían despidiendo del orden de 185 técnico-profesionales contratados a honorarios", señaló Brito.

"Aquí estamos hablando de que se verá seria e irreparablemente comprometida la salud de las personas, haciendo incrementar la precariedad de las unidades, otras derechamente van a desaparecer, dentro de las cuales podemos mencionar la Unidad Respiratoria Aguda, Unidad de Hospitalización Domiciliaria, Unidad de Salud Mental, Unidad de Cuidados Intermedios de Pacientes COVID y Atención Ambulatoria de Imagenología", argumentó el legislador de RD.

Esto, según explicó el parlamentario porteño, es producto de que "tanto las autoridades de Gobierno como del mismo recinto hospitalario no están queriendo renovar los contratos de técnicos y profesionales a honorarios que atienden a las y los usuarios de la salud, lo que resulta sumamente preocupante y agresivo".

La desvinculación de estos funcionarios a honorarios se conoció esta semana, luego de que el subdirector de gestión asistencial del recinto informara a los directivos médicos que se debía acatar la medida impuesta por la autoridad de Salud, a pesar de las necesidades que presenta el recinto que es referente asistencial a nivel regional.

Al respecto, el director del Van Buren, Javier del Río, destacó que el personal contratado bajo esta modalidad sabía desde el principio que sus labores tenían una fecha de término, la que primero era el 30 de septiembre, pero que ellos pudieron retrasar hasta el 31 de diciembre de este año y que ahora sí no hay posibilidad de extender.

Franco Parisi desmiente acuerdo con Kast

E-mail Compartir

El excandidato presidencial, Franco Parisi, desmintió que haya firmado un supuesto acuerdo con el abanderado presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, durante la visita de este último a Estados Unidos.

Según fuentes de La Red, Parisi habría negociado un ministerio y además que se le levantara la orden de arraigo que pesa en su contra en Chile por su deuda de pensión de alimentos, a cambio del apoyo a la candidatura de Kast.

Ante este trascendido, Parisi señaló que "no estoy negociando con nadie ni nada (…) están mintiendo". "No se preocupen, nosotros tenemos una programación extremadamente clara, por lo cual vamos a pedir que todos voten y e función de esa votación, saldrá", agregó.

"Así que no especulen, que no se aburran, que se ganen la plata con otra cosa, okey, entonces, por favor no le crean a La Red, está completamente equivocada, ni menos al Publimetro (…) Preocúpense de propuestas para el norte de Chile, para el Biobío y que 'gane el más mejor'", enfatizó Parisi.