Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Millonarios de las tecnológicas engordan fortunas con venta de acciones

Creador de Amazon ha ganado 9.970 millones de dólares solo el 2021
E-mail Compartir

Los grandes millonarios del siglo XXI, los gigantes de las tecnológicas Jeff Bezos, Elon Musk y Mark Zuckerberg, no solo se han enriquecido durante la pandemia, sino que en este 2021 siguen engordando sus fortunas al deshacerse de sus acciones, que están en máximos, ante la amenaza de cambios fiscales.

La venta de acciones de estos máximos ejecutivos o "insiders" (como se conoce a las personas con cargos en una empresa) de la América corporativa se ha disparado en 2021 hasta niveles nunca vistos, con una recaudación conjunta de casi 69.000 millones hasta la fecha, un 30 % más que en todo el ejercicio pasado.

La cifra, recopilada por InsiderScore/Verity, que analiza las operaciones de los "insiders" para generar ideas de inversión y tiene como clientes a gestores de dinero institucionales, se debe a "una combinación de factores" liderada por la fulgurante revalorización de las acciones, dijo a Efe su director de investigación, Ben Silverman.

"La apreciación de los precios (bursátiles), como no es de extrañar, ha dado lugar a que algunos 'insiders' se comporten de manera oportunista", agregó Silverman.

El mayor vendedor de 2021 por valor de recaudación es Jeff Bezos, fundador de Amazon y ahora dedicado a su empresa de viajes espaciales Blue Origin y a proyectos filantrópicos, que ha vendido acciones por valor de 9.970 millones a lo largo de todo 2021, atribuidas a un plan preconfigurado llamado "10b5-1".

A grandes rasgos, los planes "10b5-1", establecidos por la Comisión del Mercado de Valores (SEC, en inglés), permiten a los grandes tenedores de acciones configurar con antelación operaciones pasivas de compraventa para evitar que se les acuse del uso de información privilegiada.

Ready For PC: me asusta, pero me gusta

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Seamos sinceros, cuando comenzamos a ver que los teléfonos crecían en tecnología a pasos agigantados, lo primero que pensamos es que tarde o temprano, terminarían por reemplazar al computador. Lo mismo se nos ocurrió del tablet, pero esa historia está en desarrollo.

Lo de los celulares se ve empujado en las campañas que varias firmas han hecho por conectarlo con nuestros ordenadores móviles, y no solo con el copiar y pegar elementos, sino que en el poder compartir procesos. La apuesta de Motorola, como el título esta columna: me asusta, pero me gusta.

Durante un par de semanas pude probar el set "Ready for PC", que permite transformar tu teléfono Motorola en un computador. La apuesta es interesante, funcional, pero presenta algunos inconvenientes que a primeras cuesta resolver. Por ejemplo, para conectar la pantalla debes usar el conector USB que tiene el móvil para llevarlo por cable a HDMI, el mismo conector por el que le alimentas la batería. Si lo usas mucho tiempo, habrás gastado la batería en la pantalla y luego, simplemente, no podrás cargarlo. Salvo, dejes de hacer lo que estabas haciendo y vuelvas al teléfono normal.

En términos de conectividad, el dispositivo -en mi caso un Motorola G100- pudo funcionar de manera adecuada con los dispositivos inalámbricos que le conecté. Teclado, mouse y mando para los juegos se enlazaron en segundos y me permitieron tener una buena experiencia jugando. Eso sí, debes ponerlo en el uso de batería óptimo, pues si vas a la economía, los juegos no funcionarán como es debido, justamente, porque buscará ahorrar batería.

Ahora podemos discutir si es mejor llevar un notebook que lo mismo en varias partes, y de seguro -tal como yo- repararán en que es más cómodo llevar el computador personal y listo, pero la clave del teléfono es que donde vayas tendrás tu información, tus claves y tu seguridad -la huella dactilar por ejemplo- para acceder a tu información. Y seamos sinceros, hoy prácticamente todas las estaciones de trabajo tienen disponible teclado, mouse y pantalla. Tal vez lo complejo, y para el problema que planteo inicialmente, está en irse de vacaciones, por ejemplo. No se si valga la pena llevar todos los elementos por separado, a portar un notebook. Aunque eso sí, si tu computador portátil es de gama baja o media, el celular -sí o sí- hará que tu experiencia sea mucho mejor, pues su performance es similar a la del un notebook de gama media - alta.

Pero así como me asusta, también me gusta. Llevar contigo todo significa que en un par de click puedes editar todo el contenido que esté en tu notebook con aplicaciones de PC y en pantallas grandes. Te ahorras el compartir archivos, guardar y siempre mantienes todo en tu dispositivo móvil .


El Rayo Review