Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Sebastián "ardilla" Álvarez y su vuelo sobre el volcán villarrica:]

"Hay que ser cuidadoso con la adrenalina"

El atleta viñamarino reveló cómo lidia con el error en su disciplina y lo relevante que es una buena salud mental.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Entrar y salir a través del cráter del volcán Villarrica. Esa fue la más reciente hazaña de la "Ardilla" Sebastián Álvarez, atleta Red Bull que con un traje especial utilizó su cuerpo para poder adentrarse entre 7 y 10 metros para luego emerger a casi 300 kilómetros por hora.

Hace un año, al expiloto de la FACH se le ocurrió unir sus dos pasiones: la belleza de Chile y un salto en wingsuit. Por lo mismo, recorrió distintos lugares del país hasta que llegó al volcán Villarrica.

"En realidad fue algo que se fue dando con el tiempo. La idea era básicamente desarrollar esta maniobra con un objeto geográfico, por así decirlo. El cráter tenía todas las características para poder hacer esto, entrar y poder salir. Esto lo podemos hacer en diferentes lugares, pero jamás en un cráter", confesó Álvarez.

Por lo mismo, el deportista pasó meses conociendo el volcán, sus columnas de humo, el clima y hasta el olor del azufre.

"El momento del salto fue espectacular. Es una sensación entre mucha concentración y adrenalina que es lo que me hace más feliz", relató.

Para lograr este desafío, primera vez intentado en un volcán activo, el atleta utilizó la maniobra "flare" que consiste en usar la energía vertical de descenso durante el vuelo para generar energía horizontal, y finalmente, energía vertical nuevamente, permitiéndole sumergirse en el interior del volcán y luego salir.

-¿Cómo lidiar con que cualquier error puede ser fatal?

-La idea es tener siempre opciones: plan B, C o D para tomar diferentes opciones y poder resolver los problemas. Son diferentes tipos de planes a los cuales tengo que ir ajustándome para asumir diferentes errores y poder solucionarlos rápidamente.

-¿Qué tan importante es la salud mental en tu caso?

-Creo que es demasiado importante poder tener una buena salud mental y haberla trabajado para haber realizado este proyecto. Básicamente lo que tu cabeza te dice es que no entres a un lugar como un cráter, no quiere que la lleves a una situación de tanto estrés, pero el cuerpo sabiendo lo que está entregado, te lo permite.

-Me imagino que la adrenalina es tremenda, ¿hay que ser cuidadoso con esas dosis si te arriesgas mucho?

-Con la adrenalina hay que ser muy cuidadoso. Es una droga, cuando uno abusa de esto te puede llevar a consecuencias fatales. Como cualquier cosa en la vida uno no puede abusar. Tiene que ser con dosis racionales que te entregue felicidad y que no te destruya por así decirlo.

¿Cómo puedes superar el salto a un volcán? ¿¡Qué viene?

-No creo que haya algo que se pueda superar. Fue espectacular, pero de seguro vendrán más cosas y de diferentes estilos.

El equipo chileno de Copa Davis recibirá en marzo a Eslovenia

E-mail Compartir

El equipo chileno de Copa Davis ya tiene rival para volver a la cancha: Los pupilos de Nicolás Massú se medirán ante Eslovenia y en condición de local por el repechaje del Grupo I Mundial, en confrontación a realizarse el 4 y 5 de marzo de 2022.

Tras varios años, de acuerdo al sorteo realizado durante la jornada de ayer en la sede de la Federación Internacional de Tenis, en Londres, el team capitaneado por el viñamarino volverá a jugar en Chile, recordando que la última vez que el equipo había jugado en nuestro país fue en febrero del año 2018 ante Ecuador. En aquella oportunidad, la escuadra nacional se impuso por 3-1.

Eslovenia, que viene de caer en marzo pasado ante Pakistán, cuenta los singlistas con Aljaz Bedene (110°) -ex 43 del orbe- y Blaz Rola (181°).

El ganador de la serie avanzará de fase para buscar en septiembre el paso al Grupo Mundial, mientras que el que pierda se va al Grupo II.

Cabe apuntar que el Court Central del Estadio Nacional se encuentra en remodelación, con miras a los Juegos Panamericanos 2023, por lo que la Federación deberá buscar otro recinto para ejercer la localía.