Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pescadores de Quintero se tomaron la bahía para presionar por sus demandas

Se trata de una movilización indefinida que busca el pago compensatorio por el derrame de crudo del 2014 y solicitud de zona franca energética.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Asiete años del derrame de petróleo más grande en la historia de Chile y que se produjo en Quintero cuando el buque tanque Mimosa se encontraba descargando el crudo en instalaciones de la refinería Enap, pescadores y empresas ligadas a las faenas marítimas aún esperan por indemnización.

Este fin de semana y como parte de las movilizaciones indefinidas que planificaron los sindicatos demandantes; pescadores artesanales de Embarcadero, S-5 , Papagayo y Razón o la Fuerza, paralizaron la bahía para presionar de forma pacífica por el pago de la demanda y paralelamente solicitar al gobierno la declaración de Zona Franca Energética en Quintero y Puchuncaví..

Hugo Poblete, secretario del sindicato S-25 y vocero de otros sindicatos, denunció que Enap no ha cumplido con la deuda histórica y ha dilatado seis veces la fecha de conciliación, lo que es «una burla» recordando que la última tramitación se produjo el 25 de noviembre.

La otra causa de las movilizaciones es la petición de zona franca.

"Alrededor del 38% de la energía del país se desembarca por Quintero, sin embargo no tenemos ningún beneficio por ello . Por lo mismo solicitamos el apoyo de ambas comunidades, y que los grupos y dirigentes sociales se organicen y llamen a movilizarse", sostuvo el dirigente.

Las demandas

El abogado Alfredo Nebreda, quien representa a una parte de los pescadores demandantes (Sindicato El Manzano, Loncura y Las Ventanas, entre otras) , que en total suman un millar, precisó que las acciones legales se iniciaron en el contexto de la Ley de Navegación y que establece la obligación de indemnizar a quien produce derrames de petróleo y cuyas demandas se pueden hacer hasta 3 años después de producido el daño.

"Entre el 2014 y 2017, incluso de forma posterior al 2017 se han iniciado por distintos actores varias demandas y la ley obliga a que todas estas causas se acumulen, se lleven todas juntas(...) en este caso las demandas las está viendo el ministro Droppelman y hay dos demandados fundamentales que son Enap y el dueño o armador de la nave", explicó Nebreda, quien lamentó que tras la pandemia todo se haya seguido dilatando. Actualmente Enap, tras demandar al dueño de la nave, está en conversaciones con los demandantes para una eventual solución, pero la causa interna entre la estatal y la aseguradora del barco se ha ido postergando lo que tiene inquietos a los pescadores.

Repentina muerte de core Rolando Stevenson

E-mail Compartir

En la madrugada del domingo y de forma muy repentina, el consejero regional de Valparaíso, Rolando Stevenson Velasco de 79 años, representante de la provincia de San Felipe falleció en el hospital San Camilo.

La autoridad había sido internada hace algunas semanas en el recinto hospitalario de San Felipe, producto de una descompensación de la diabetes que padecía hace varios años. Allí, debió ser intervenido quirúrgicamente dos veces, incluso se le amputó una pierna, pero estaba en franca recuperación. No obstante, en horas de la madrugada de ayer y de forma inesperada sufrió un paro cardio respiratorio que le provocó la muerte.

Militante del Partido Demócrata Cristiano (DC) desde el 2014 a la fecha era parte del Consejo Regional donde era presidente de la Comisión de Educación, Arte, Cultura, Deporte y Recreación.Además la comunidad lo había escogido nuevamente en el cargo para el periodo 2022-2026.

"Me tocó trabajar con él en este breve período que he estado a la cabeza del Gobierno Regional, particularmente en los proyectos del concurso del 6% de Cultura, Deporte, Seguridad Ciudadana, Social y Medio Ambiente. Quiero expresar mi gratitud por la generosidad que puso a disposición siempre, desde que nos conocimos y empezamos a trabajar juntos", manifestó la primera autoridad regional y presidente del Core, Rodrigo Mundaca.