Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Manicurista enseñó a pintarse como una experta

Sacar la capa brillante de las uñas con una lima es fundamental para que el esmalte pueda adherirse bien. Con los productos correctos, se puede hacer en casa tanto una manicure tradicional como una permanente.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Uno de los grandes clásicos de los momentos de ocio es pintarse las uñas, dejarlas secar con paciencia de monja y cuidarlas durante el desarrollo de todas las actividades futuras, pero que de todas formas, pasadas algunas horas (o minutos), se salten.

Para evitar esa frustración, que a veces lleva a tomar la decisión de sacarse toda la pintura, hay dos alternativas: hacerse las manos con una profesional o pintárselas en casa como lo haría una de ellas.

Para las que quieran jugársela con la segunda opción, la manicurista Ritta Hoyos (@crisarteybelleza) explicó paso a paso cómo hay que hacerse las manos.

"Yo recomendaría primero ver un tutorial. En YouTube hay muchos videos explicativos hechos por expertos", dijo la especialista.

Luego de este paso, su sugerencia para realizar un buen esmaltado tradicional fue hacer una buena preparación de las uñas: "Remover bien las cutículas, sanitizar la zona de las uñas, limar muy bien y quitar la primera capa de brillo que tiene uno naturalmente en las uñas".

Posteriormente, manifestó Hoyos, "se aplica la base, el color y el brillo, tratando que la pintura no se salga por los bordes y, si ocurriera, limpiándola con un cotonito con un poco de removedor".

Permanente

Si lo que se busca es hacer en casa un esmaltado permanente, hay que preparar de igual forma las uñas, siendo muy importante el paso de quitar la primera capa oleosa, que dificulta que se adhiera el esmalte.

Luego, dijo la experta, hay que asegurarse de tener productos de calidad y certificados, a fin de evitar daños en las manos.

"Primero hay que colocar un deshidratador y luego un primer o protein bomb, que es para que el producto se adhiera a la uña. Después se aplica la base y luego el color deseado, siempre cuidando no salirse de los bordes ni que quede esmalte por encima de la cutícula", aseguró.

De no preparar las uñas previo al esmaltado, la profesional dijo que puede ocurrir que el esmalte permanente se caiga, cosa que puede pasar alrededor de tres días luego de la pintura.

En el caso del esmaltado permanente, Hoyos también destacó la importancia de retirarlo correctamente, puesto que de lo contrario se pueden dañar seriamente las uñas.

Colores de moda

Esta temporada de calor estarán muy de moda los tonos rosados, al igual que los nude y los esmaltes con distintos tipos de glitter.

Para las fiestas de fin de año también se verán muchos tonos metalizados, tanto claros como oscuros.

"Hay que colocar un deshidratador y luego un primer (...) para que el producto se adhiera a la uña".

Ritta Hoyos,, manicurista

En pandemia las mujeres sufrieron más alzas de presión

E-mail Compartir

La pandemia del COVID-19 ha afectado de distintas maneras a la población mundial y ahora se dio a conocer una nueva: está relacionada con un aumento en la presión alterial, sobre todo en las mujeres.

Así lo confirmó un estudio publicado en la revista Circulation y liderado por el codirector del Centro de Trastornos de la Presión Arterial de la Clínica Cleveland (EE.UU.), Dr. Luke Laffin.

Los investigadores observaron los cambios año tras año en las lecturas de presión arterial de casi medio millón de personas, siendo estos casi nulos hasta el comienzo de la pandemia. Entre abril y diciembre del 2020, en tanto, se vieron aumentos "significativamente mayores", principalmente en pacientes mujeres.

"Es preocupante porque estas elevaciones sostenidas pueden aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos", dijo Laffin.

"Muchos de los factores que vimos (personas que van menos al gimnasio, están más estresadas, duermen peor) pueden tener un impacto bastante significativo en la presión arterial", añadió el profesional.

Los expertos explicaron que un nivel normal de presión arterial es inferior a 120/80. Durante la pandemia, el aumento promedio de cada mes, en comparación con el año anterior, varió de 1,10 a 2,50 para el número superior de la lectura y de 0,14 a 0,53 para el número inferior. Esos "no son grandes aumentos" cuando se ven solo los números, pero incluso las pequeñas alzas aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular de una persona, de acuerdo con Laffin.