Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Festival Tsonami inicia transmisiones este sábado

Además habrá presentaciones en vivo con la partipación de 8 colectivos artísticos de Chile y América.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Financiado a través de Fondart, entre este sábado 11 y el próximo 18 de diciembre se realizara en Valparaíso el XV Festival de Arte Sonoro Tsonami, iniciativa que en esta ocasión se realizará en un inédito formato que incluye actividades presenciales y una transmisión radial de 24 horas durante los siete días que durará el encuentro.

El festival contará con la presencia de ocho colectivos artísticos de distintos países de América y la programación de más de 50 obras radiofónicas provenientes de distintas partes del mundo,

En esta edición 2021, los colectivos chilenos que serán parte de Tsonami son: Honorarias, Gritos del Glaciar, Sonoras, Radio Pasajes, Barricada Sonora, Otra Sinceridad, además del colectivo colombiano Auditum, el colectivo argentino Investigaciones del Futuro y Jeff Kolar, en representación del colectivo estadounidense NFRR Radio. Todos estos artistas han estado participando de un proceso de residencia, donde han podido investigar y experimentar en torno al sonido y la escucha en su vinculación con el territorio.

Por radio

Pero además de las actividades presenciales y las presentaciones en vivo de estos colectivos, Tsonami estará transmitiendo desde el sitio www.radiotsonami.org las 24 horas durante los siete días que dura el festival y en este espacio se podrán escuchar más de 50 obras de distintos países que fueron seleccionadas para alimentar su parrilla, además de programación en vivo y producciones realizadas especialmente para el encuentro.

Según Fernando Godoy, Director del festival, "Tsonami 2021 tiene mucho de las dos ediciones pasadas. La del 2019 se hizo en el contexto del estallido social, contingencia que nos hizo replantearnos varias cosas de los formatos y los contenidos que estábamos trabajando. La del 2020 estuvo marcada por la pandemia, que también nos hizo movilizarnos y replantearnos hacia un formato radiofónico. Esta edición es la consecuencia natural de esos dos momentos anteriores, por lo tanto, tiene un componente radial que es muy importante, como también un trabajo desde lo colectivo".

"El festival será una señal de radio que se lanza al mundo y debe ser sintonizada, pero al mismo tiempo hay un componente presencial que aterriza a través de residencias de investigación y creación, que están articulando ocho colectivos artísticos. Por primera vez no se trata de artistas individuales, sino de colectividades, agrupaciones", indica Godoy.

Programación

Tsonami tendrá tres momentos por colectivo que serán presenciales. Transmisiones Activistas, que consiste en intervenciones en distintos espacios públicos de Valparaíso; una jornada de presentación del proceso de residencia en la que están trabajando los colectivos, y el Concierto Radial.

El festival comenzará el sábado 11 ( 20 horas), con la presentación en vivo del colectivo Investigaciones del Futuro, representado por los argentinos Agustin Genoud y Florencia Curci. El domingo 12 a la misma hora será el turno de Jeff Kolar y el lunes 13, Sonoras. Además,el jueves 16 se realizará una performance en Espacio Compañía, Eusebio Lillo 409, Valparaíso.

24 horas continuas transmirtirá durante 1 semana el sitio www.radiotsononami.org

Exposición de acuarelista Ismael Allendes en Viña

E-mail Compartir

Un total de 45 acuarelas de la series El Maule y Las Periferias invisibles se exponen durante todo diciembre en la Sala Viña del Mar pertenecientes al artista local Ismael Allendes.

"Entre las virtudes que quisiera volver a destacar de su obra, es su atención a la búsqueda, a lo experimental, pero con una técnica y mancha siempre cuidada, diáfana, dando preferencia a la transparencia del color, a la síntesis y equilibrios de los tonos. Es decir, el rigor técnico no compromete el arrojo y la valentía del artista al momento de abordar su trabajo", destaca Gonzalo Vargas, Director de la International Watercolor Chile.

Allendes vive en Viña del Mar y lleva pintando los últimos 20 años en taller o Plein Air, que le obliga a acercarse a su trabajo de forma intuitiva y rápida. La acuarela para este artista es sinónimo de imprevisibilidad, rapidez y frescura. Además el pintor dirige hace años un taller de acuarela ACCUA PINCEL y Taller de arte para niños con síndrome de Down, quienes han logrado dibujar y pintar gracias al desarrollo de la motricidad a través del arte.

Casandra Paz y su nuevo video con ganador de Viña

E-mail Compartir

La artista Casandra Paz debutó en plena pandemia con su disco "Otoño" el año 2020, pero esta situación implicó que la artista tuviese que reinventarse y presentar su trabajo a travésdel formato digital.

Tras abrir algunos espacios con protocolos preventivos de Covid, la cantante realizó colaboraciones con diversos artistas, entre ellos Dunguita de Combo Tortuga y Vicente Cifuentes.

Precisamente con el ganador de la competencia internacional del Festival de Viña del Mar estrenaron el videoclip del single "Qué Tontería", el pasado 15 de noviembre através de Youtube, correspondiente al tercer adelanto de su disco a estrenar el 2022.

La pieza audiovisual fue dirigida por Sebastián Soto Chacón, director de videos de reconocidas artistas como Mon Laferte, Francista Valenzuela, Camila Gallardo y otros artistas

"Qué tontería'', desde su lanzamiento, ha sumado más de 11.000 reproducciones en YouTube y alrededor de 7.000 en plataformas como spotify y iTunes music.