Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pescadores movilizados reciben el apoyo del alcalde de Quintero

E-mail Compartir

El alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, junto a un grupo de concejales, recibió ayer a representantes de los sindicatos de pescadores que se encuentran movilizados y que el domingo se tomaron la bahía a modo de protesta.

Los trabajadores exigen que se les pague la compensación monetaria que demandan a Enap por el derrame de más de 37 mil litros de petróleo al mar ocurrido en septiembre del 2014, cuando el buque tanque Mimosa se encontraba descargando crudo en la refinería de Quintero.

En la cita, Carrasco manifestó que "llevan 7 años esperando el resultado de esta demanda y tenían una citación para este mes, y la molestia de ellos es que se la volvieron a cambiar, porque entiendo que la empresa ENAP solicitó cambiar esto para enero".

"Lo mismo nos pasa a nosotros como municipalidad, también llevamos 7 años con la remediación ambiental de la bahía y tampoco hemos llegado a buen término, y por eso que jurídicamente vamos a reabrir el caso en tribunales ambientales", anticipó el alcalde de la comuna de Quintero.

En cuanto a la segunda demanda de los pescadores que plantea la creación de una zona franca energética, la autoridad comunal planteó que, "aquí hay buques que están con productos químicos, hay buques que están a la gira con combustibles, hay buques esperando cargar concentrado, por lo tanto esta bahía es de alto riesgo, con la carga y descarga de los elementos que aquí hay, por eso también es la molestia de todos los pescadores; de la comunidad, de las autoridades, del Concejo Municipal, de este alcalde, todo lo que le entregamos al Estado de Chile no se recibe de la misma manera, aquí la bencina es más cara que en Santiago, que en San Antonio", en circunstancias que en Quintero se descarga el 86% del crudo y el 92% del gas natural que se consume en la capital.

Hasta el cierre de esta edición los pescadores se mantenían movilizados. El vocero, Hugo Poblete, sostuvo que, "en 7 años nuestra demanda indemnizatoria no ha sido llevada a cabo, este año en 6 oportunidades la Corte de Apelaciones ha dilatado la conciliación de la empresa, el 26 de noviembre debíamos tener una respuesta y el Ministro la dilató ahora para el 6 de enero".

26 de noviembre pasado era la fecha agendada para una conciliación entre Enap y los pescadores pero se cambió.

Esval: déficit de lluvias bordea el 75% en la Región de Valparaíso

Reporte hídrico de la empresa sanitaria refleja el estado de los embalses ante la baja en las precipitaciones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El día de ayer, Esval dio a conocer el balance hídrico actualizado al 30 de noviembre, con el registro de agua caída a la fecha, acumulación de nieve en la cordillera y volumen de los principales embalses, que como ya son una costumbre, evidencian la profunda crisis de la mega sequía en la Región de Valparaíso.

Según el registro compartido por la empresa sanitaria, la prolongada sequía que afecta a la Región, además de la alta temperatura en los sectores precordilleranos continúan profundizando el déficit de precipitaciones, que ya bordea el 75% en promedio. Por otro lado, la nieve acumulada en la estación de Portillo mantiene una alarmante baja de casi el 100% respecto a un año normal, lo que permite proyectar una caída en los deshielos para la temporada estival.

Los aromos

Respecto al nivel de agua embalsada, Los Aromos bordea el 62% de su volumen total, con cerca de 22 millones de metros cúbicos acumulados, lo que permite brindar seguridad hídrica para la zona y garantizar el suministro por los próximos meses a más de 1 millón de habitantes del Gran Valparaíso, el Litoral Norte y La Ligua. Sin embargo, el crítico escenario actual se manifiesta en el lago Peñuelas, que tiene apenas un 0,4% de su capacidad y se encuentra virtualmente seco, por lo que no es utilizado desde comienzos de año.

"cuidemos el agua"

Ante esta situación y el próximo inicio del periodo de mayor consumo, el gerente regional de Esval, Alejandro Salas, reiteró el llamado a que "cuidemos el agua potable, hagamos un uso racional y responsable. Disminuyamos los tiempos de duración de las duchas, evitemos el riego de jardines en horarios de mayor luminosidad o calor, no lavemos los vehículos con manguera directa y hagamos las reparaciones o revisiones de nuestras instalaciones interiores, con el fin de prevenir fugas o pérdidas que pueden a su vez impactar en nuestras cuentas de agua potable".

74,5 de déficit de lluvias, se registra en Petorca, la comuna insigne de la sequía en Chile.

0,4% de su nivel normal, muestra el embalse Peñuelas, por lo cual no es utulizado desde inicios del año.