Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Este jueves parten esperados arreglos de la plazuela Ecuador

En noviembre iniciaron los trabajos para renovar pavimentos y calzadas en la subida del mismo nombre. Comerciantes esperan que obra no entorpezca sus negocios.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Con la puesta en marcha de dos proyectos viales, empieza a cambiar la cara del sector de la subida Ecuador, anhelo que ha sido pedido por los vecinos hace años.

Las dos iniciativas son ejecutadas por el SERVIU. En primer lugar, se está realizando una intervención de 1.5 kilómetros en el tramo de Guillermo Rivera y la Plaza Bismark, con una inversión de $617 millones destinados a la renovación de pavimentos y calzadas, evacuación de aguas lluvias para evitar inundaciones, instalación de luminarias LED para ahorro energético, mobiliario urbano, jardineras y alcorques que se encuentran en mal estado. Asimismo, se considera la incorporación de barandas peatonales, defensas vehiculares, señalética y demarcación, paraderos, bolardos, muretes y limpieza de sumideros.

Estos trabajos comenzaron en noviembre, y finalizarán en junio de 2022.

"Vamos a mejorar la circulación de la subida Ecuador que hace años lleva en un estado deplorable y que esperaba un arreglo por parte de quienes allí viven, sobre todo, en que hoy los vecinos y vehículos deben sortear diariamente los obstáculos que significan un peligro constante. Con los trabajos le daremos vida y seguridad a este sector con una calzada totalmente reparada sin hoyos ni baches, con nuevas veredas, luminarias y barandas para este sector tan concurrido por la actividad comercial donde circula constantemente el transporte público. En total, mejoraremos 1,5 kilómetros con una inversión que asciende a más de $617 millones por parte del Minvu", planteó el director regional de Serviu, Tomás Ochoa, quien además se refirió a los trabajos que se realizarán en la plazuela Ecuador: "Sabemos, además, que la pandemia ha golpeado a los locatarios y que no lo han pasado nada bien. Por lo tanto y de manera complementaria, también renovaremos la Plazuela Ecuador para asegurar que las personas puedan tomar locomoción de manera más segura, donde los taxistas y las micros puedan transitar de manera más ordenada. En este punto también renovaremos la calzada y las veredas, junto con poner nuevas tachas para delimitar la zona vehicular y peatonal, junto con construir accesos de accesibilidad universal para personas con discapacidad".

En efecto, este proyecto contempla la instalación de rejillas de aguas lluvias para evitar inundaciones, pavimentación en veredas y calzada, accesibilidad universal para personas con discapacidad, señalización y demarcación de tránsito, paisajismo y seguridad vial.

Los recursos corresponden al ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, y ascienden a $568.975.901, pero es Serviu la unidad técnica que desarrollará las obras. Los trabajos comenzarán mañana jueves, y se extenderán por dos meses.

"ya era hora"

Entre los locatarios del sector, hay desconocimiento de los trabajos que se van a realizar en la plazuela, pero ven con buenos ojos que se hagan mejoramientos en los accesos.

"Ya era hora. Le faltaba arreglo a esto, muchos hoyos, los autos llegan a rebotar todos los días. Yo subo todos los días en auto. Yo sabía del proyecto de más arriba en plaza Bizmark, pero no sabía de que iban a hacer algo acá abajo", explica Roberto Guzmán, dueño del minimarker "Donde Roberto", quien extiende la duda de que los trabajos puedan interrumpir el funcionamiento del comercio. "Eso puede ser, a lo mejor podrían hacer los trabajos de noche para no molestar al comercio. De hecho el tema del arreglo por veredas y calles, va a fectar mucho a los pubs y también influye a los locales por acá abajo. Ahí ojalá que lo hagan donde moleste menos al comercio", comenta.

Marcelo López, que maneja su negocio "San Angel" hace cuatro años, reflexiona sobre el estado del sector bohemio. "Valparaíso hace mucho tiempo que dejó de ser lo que fue, los rayados, la mugre, y las calles deterioradas. Yo llego acá en la mañana y encuentras una cantidad de gente de mal vivir, pidiendo monedas, tomando en la calle, haciendo desórdenes, peleas", dice el locatario, y añade que quizás una obra de este tipo pueda servir para limpiar y reordenar el sector de la plazuela "Si van a empezar a arreglar la calle, pucha que sería bueno, que de pasá lo limpien de la gente, y los rayados. Yo he pintado aquí el frontis, y en menos de 24 horas ya un tipo lo había rayado, yo no sé qué tiene esa persona por su mente, por qué tiene que rayar", plantea.

"Vamos a mejorar la circulación de la subida Ecuador que hace años lleva en un estado deplorable".

Tomas Ochoa

568 millones de pesos, es la inversión realizada para renovar el perímetro de la plazuela Ecuador.