Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hay más de 140 casas incendiadas en Castro y Gobierno anunció ayudas

Se decretó estado de catástrofe para la comuna. Ministro Rodrigo Delgado viajó al lugar y apoyarán a afectados con casas de emergencia y bonos de arriendo.
E-mail Compartir

N.L.G.

Más de 140 casas destruidas es el saldo que hasta ayer dejó el voraz incendio forestal que afectó a la Población Camilo Henríquez y la Villa Los Presidentes en la comuna de Castro, en la Región de Los Lagos. La situación comenzó el jueves en la mañana en una bodega de la empresa Epysa, y se expandió en un incendio forestal de proporciones. Esto se sumó al de la tarde que de forestal pasó a residencial y consumió unas 3,8 hectáreas en las que tuvieron que trabajar compañías de bomberos de Castro, Ancud, Quemchi, Dalcahue, Quellón, Queilén, Chonchi, Puqueldón, Curaco de Vélez, Achao, Puerto Montt, Calbuco, Maullín, Llanquihue, Puerto Varas y Carretera Austral.

Bonos de ayuda

El Gobierno decretó estado de catástrofe para la comuna y ayer llegó a la zona el ministro de Interior Rodrigo Delgado, quien anunció una serie de beneficios para los más de 400 damnificados, que la noche del jueves tuvieron que desplazarse hasta el polideportivo municipal, utilizado como albergue ante lo sucedido.

Delgado indicó que habrá ayudas en forma de bonos de arriendo o de acogida para quienes sean recibidos por familiares. "Este bono es para asumir los gastos en vivienda que no es propia", dijo.

Además, destacó que trabajan en hacer un catastro de todos los afectados. De momento, también se ayudará con viviendas. "Vamos a disponer de viviendas de emergencias, para posteriormente entregar otro tipo de subsidio que puedan ir complementando en la reconstrucción de hogares", detalló Delgado.

"Lo inmediato es hacer un trabajo desde el Municipio, para levantar las fichas de emergencias, las cuales van a agilizar la ayuda para las familias que lo han perdido todo", añadió el alcalde de la comuna Juan Eduardo Vera (UDI). El catastro lo hará el Ministerio de Desarrollo Social que espera en los próximos días agilizar las ayudas.

La justicia británica da luz verde a la extradición a EE.UU. de Assange

E-mail Compartir

La justicia británica dio luz verde a que Julian Assange sea extraditado a EE.UU., donde quieren juzgarlo por 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal WikiLeaks, que expuso abusos de ese país en las guerras de Irak y Afganistán.

El Tribunal de Apelación de Londres dio la razón a Washington en un recurso contra un fallo del pasado enero que había denegado la entrega del activista al considerar que presenta riesgo de suicidio.

En el dictamen, los jueces Ian Burnett y Timothy Holroyde señalan que las garantías presentadas a posteriori ante el Tribunal de Apelación "son suficientes" y por tanto se puede proceder a la entrega.

Además, Washington promete que, mientras estuviera bajo custodia, el programador informático recibiría el tratamiento psicológico adecuado y, en caso de condena, podría cumplirla en su país natal de Australia.

Stella Moris, la prometida del periodista de 50 años y madre de sus dos hijos menores, ya ha adelantado que recurrirán "lo antes posible" al "injusto" fallo, lo que significa que este proceso se alargará, mientras Assange sigue en prisión preventiva en la cárcel londinense de Belmarsh.

El abogado de Assange, Edward Fitzgerald, rebatió que "nada de esto impide" que su cliente sea detenido en un perjudicial régimen de aislamiento o ingrese en otra prisión restrictiva de las muchas que hay en EE.UU., o que Washington "cambie de opinión".

COVID: Chile ha administrado casi 42 millones de vacunas

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó que, según los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de Salud, se han administrado 41.980.081 de dosis de vacuna contra el COVID-19 en el país.

Son casi 42 millones de vacunas para combatir la pandemia en Chile. De este total, 13.664.315 corresponden a primeras dosis, 13.327.397 a segundas dosis, 573.309 dosis única, 9.268.912 dosis de refuerzo y 5.146.148 población entre 6 y 17 años.

Respecto de la población objetivo de 15.200.840 de personas, que considera a individuos de 18 años y más, un 93,66% se ha vacunad con única y primera dosis y un 91,4% de la población, con dosis única y segunda dosis.

Además, en el informe de ayer, el Minsal informó que 38 personas murieron por causas asociadas al COVID, y que tras la realización de 52.579 exámenes de PCR, se reportaron 1.516 nuevos casos de los cuales 952 presentaron síntomas y 400 fueron asintomáticos en todo el país.

La cifra implicó un ascenso a 38.638 del total de personas fallecidas por causas asociadas a la enfermedad, y un registro de positividad de 2,67% a nivel nacional.

El total de contagios en el país llegó a 1.779.895, de los cuales 10.026 se consideran en etapa activa de la enfermedad.

Hay 682 personas hospitalizadas, de las cuales 589 se encuentran con apoyo de ventilación mecánica.