Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Concejales aprueban a contrapelo sanitización de locales de votación

La misma empresa se hizo cargo de los establecimientos en primera vuelta y no cumplió íntegramente el contrato. Por el mismo trabajo, el valor aumentó en 3 millones de pesos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Por cerca de una hora se extendió este jueves la discusión de los concejales de Viña del Mar en torno a la licitación del servicio "Sanitización y desinfección de locales de votación-Presidenciales Segunda Vuelta 2021" dado que, a 9 días del proceso eleccionario, los ediles no tuvieron más opción que aprobar, a regañadientes, la oferta de la empresa Reinaldo Arredondo Fernández, por un monto de 33 millones 336 mil 360 pesos.

Los cuestionamientos en torno a esta empresa apuntaron a que es la misma que tuvo a su cargo el servicio en primera vuelta y que, según señalaron, no cumplió a cabalidad y además aumentó el valor por el mismo servicio, más de 3 millones de pesos, en menos de un mes.

El concejal del PC, Nicolás López expresó su contrariedad al tener que aprobar una oferta de una empresa que no cumplió y planteó la posibilidad de poder evaluar con personal propio la limpieza de los locales, situación que fue desestimada por el director del área, Mauricio Saravia, quien planteó no tener la capacidad para poder asumir estas responsabilidades y además porque los recursos para este servicio corresponden a fondos COVID y que no podrían, por ejemplo, ir destinados al pago de horas extra del personal municipal.

El concejal independiente por cupo RN, Carlos Williams, comentó al respecto que "aún siendo una adjudicación no del todo clara, a raíz de incumplimientos en la ejecución del trabajo en locales, en la primera vuelta, donde incluso hay un proceso de sumario en ejecución, tengo la obligación de adjudicar porque es responsabilidad del municipio, por mandato de Servel, cumplir con esta labor".

Williams precisó, tal como lo señaló durante la sesión del jueves la alcaldesa Macarena Ripamonti, lamentablemente, estas bases no fueron preparadas por el Comité de Bases que ha implementado la Administración Municipal.

"Por lo tanto debe haber una investigación interna y saber por qué se eligió esta empresa que, dicho sea de paso, se adjudica estos trabajos desde aproximadamente 10 procesos eleccionarios consecutivos", acotó.

La edil independiente por el Frente Amplio, Nancy Díaz, coincidió en los cuestionamientos y anunció una rigurosa fiscalización.

"Fue una discusión larga en el Concejo, nos tardamos más de una hora en ese tema, porque lamentablemente teníamos que aprobarlo, no podíamos arriesgar las elecciones, sin embargo a la empresa se le va a multar y nosotros como concejales vamos a indagar y fiscalizar los contratos de ese departamento porque nos parecen sospechosos. Tantos años las mismas empresas y les falta el mismo documento todos los años. Haremos una rigurosa fiscalización", adelantó.

El concejal de la UDI, Jorge Martínez, cuestionó duramente el valor de la propuesta, el que aumentó , en menos de un mes, casi 3 millones de pesos.

"La empresa subió el valor por el mismo servicio que estaba prestando la vez anterior en menos de un mes, entonces no se entiende, no hay razón lógica para que haya subido tanto en tan poco tiempo (...) El segundo problema es que además de esto, la empresa tuvo serios incumplimientos la vez pasada", critició el edil.

46 locales de votación son los que deben estar en óptimas condiciones antes, durante y después del 19 de diciembre.

Conductores de Sol y Mar logran acuerdo y deponen paralización

E-mail Compartir

Ayer se logró un acuerdo entre ambas partes por la situación que aquejaba a los conductores del Sindicato Interempresas del Transporte Público Sol y Mar, específicamente a los conductores de las líneas de buses 307, 309 y 301.

Cabe recordar que el día jueves, un grupo de choferes de esta línea se adhirió a un paro parcial, exigiendo mejoras. En primer lugar, expresaron su descontento por el sistema de cuotas diarias en el pago a los trabajadores, asegurando que los montos eran muy altos para que puedan tener ingresos considerables.

En segundo término, los funcionarios señalaron su disconformidad por el traslado a una nueva garita, en el sector de Los Maitenes, donde no contarían con las condiciones mínimas para trabajar.

El día de ayer, representantes del sindicato señalaron a este medio que la línea 307 iba a funcionar a un 90% de su capacidad, y la línea 309 iba pausar su recorrido de forma total. Más tarde durante el día se sostuvo una mesa de diálogo con los encargados de la empresa, hubo un acercamiento de las partes, y se logró el acuerdo. "Llegamos a unos consensos, donde quedamos conformes ambas partes, por lo cual a contar del día lunes, la línea 309 inicia su servicio de forma normal", señaló Alvaro Núñez, presidente del sindicato.

Encontraron sin vida a buzo mariscador perdido en Quintero

E-mail Compartir

Ayer fue encontrado en la bahía de Horcón, en la comuna de Puchuncaví, el cuerpo sin vida del buzo mariscador que se encontraba desaparecido desde el pasado martes en Quintero.

La tarde del pasado martes se perdió el rastro de J.P.M.N. de 43 años, quien no llegó a su casa a la hora que había dicho, alarmando a sus familiares que concurrieron al sector sur de la península encontrando solo la moto del hombre, dando aviso de inmediato a la Armada.

Desde el mismo día que se perdió el rastro del hombre, la Armada inició un operativo de búsqueda, en el que también participaron pescadores de Quintero.

Hasta el lugar llegó personal de la Sección de Investigación Policial de Carabineros y el Servicio Médico Legal para poder establecer la causa de muerte.